438 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERIMEDARDOI DINOSAURI A FUMETTILUPOABBECEDARIO STRAVAGANTE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Museo Nacional del Prado (609)

Categoria: Museo Nacional del Prado

Visita: https://www.museodelprado.es/

Totale: 609

Materia, instrumento y modelo. Ideas, procesos y liturgias, por Alfonso Albacete

Conferencia "Materia, instrumento y modelo. Ideas, procesos y liturgias", impartida por Alfonso Albacete (artista), que forma parte del curso de verano 2022 "Pensar con las manos" de la Fundación Amigos del Museo del Prado.
"Pensar con las manos. El proceso del arte y la vida de las obras"
La gran riqueza de los museos históricos como el Prado, lo que constituye su verdadera esencia y lo que los hace únicos, es su colección, formada por todos esos objetos a los que el trabajo de los artistas ha convertido en obras de arte. Este curso se centra en cómo los ... continua

Visita: www.museodelprado.es

'Darse la mano', recorrido por una exposición, por Manuel Arias

Conferencia "'Darse la mano', recorrido por una exposición", impartida por Manuel Arias (Museo del Prado) el día 27 de noviembre de 2024 en el marco del ciclo de conferencias "Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro".
"'Darse la mano', recorrido por una exposición"
La exposición que ha dado lugar a este ciclo se desarrolla en siete capítulos, a través de los cuales se va construyendo un argumento que busca mostrar las raíces y las motivaciones que dieron lugar al éxito de la escultura coloreada en el Siglo de Oro español. Arrancando desde la ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Colores de la Antigüedad. Imagen y color en el mundo clásico, por Trinidad Nogales

Conferencia "Colores de la Antigüedad. Imagen y color en el mundo clásico", impartida por Trinidad Nogales (Museo Nacional de Arte Romano) el 30 de noviembre de 2024 en el marco del ciclo de conferencias "Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro".
"Colores de la Antigüedad. Imagen y color en el mundo clásico"
En el análisis de la escultura clásica ha cobrado fuerza en los últimos decenios la línea de investigación sobre la policromía estatuaria, ya que la imagen estaba deformada por los supuestos iconográficos del neoclasicismo que acuñaron ... continua

Visita: www.museodelprado.es

José de Madrazo y el público en la era de las revoluciones, por Daniel Crespo

Conferencia "José de Madrazo y el público en la era de las revoluciones", impartida por Daniel Crespo (Universidad Complutense de Madrid) el 29 de enero de 2025, en el marco del ciclo de conferencias "Madrid, París, Roma: los escenarios neoclásicos de José de Madrazo".
"José de Madrazo y el público en la era de las revoluciones"
La estancia de Madrazo en París y Roma le proporcionó un conocimiento privilegiado de los nuevos espacios de exposición pública de las obras de arte que estaban revolucionando el mundo artístico europeo. Tras su regreso a ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Qué sería de mí sin el azul: colores y poéticas, por Aurora Luque

Conferencia "Qué sería de mí sin el azul: colores y poéticas", impartida por Aurora Luque (poeta, traductora de poesía y doctora en Filóloga Clásica por la Universidad de Salamanca) el 5 de octubre el el marco de "Poetas en el Prado V: El color de las palabras"
"Qué sería de mí sin el azul: colores y poéticas"
Los colores tienen un modo de ser en la vida real, mil modos de estar en el lenguaje e infinitos modos de decir en el poema. La gramática los quiere adjetivos, pero la poesía sabe de su sustantividad. El sustancioso rojo, el verde verdadero, el ... continua

Visita: www.museodelprado.es

La investigación en ICOM CECA, por Rosa María Hervás Avilés

Conferencia "La investigación en ICOM CECA", impartida por Rosa María Hervás Avilés (profesora titular Universidad de Murcia, vocal Consejo Ejecutivo ICOM España y coordinadora de Investigación ICOM-CECA) en el marco del II Encuentro ICOM España-CECA, celebrado en el Museo Nacional del Prado los días 19 y 20 de abril de 2024.
"Museos por la educación y la investigación"
El II Encuentro ICOM España-CECA, cuyo título corresponde al lema del Día Internacional de los Museos 2024, subraya el papel fundamental de las instituciones culturales para ... continua

Visita: www.museodelprado.es

El vestido habla. La representación de la moda y sus medios de difusión

Conferencias impartidas el día 20 de septiembre de 2024 en el marco del Congreso Internacional "Vestir a la francesa o a la española. La moda del siglo XVIII en España", dentro del "Panel III: Nuevas aproximaciones y horizontes investigativos. El vestido habla. La representación de la moda y sus medios de difusión"
"Lujo, ostentación y difusión de la moda: las listas de regalos de bodas de la nobleza en el siglo XVIII", impartida por Elisa Martín-Valdepeñas Yagüe (Universidad Nacional de Educación a Distancia)
"El ilustrado a la moda: razones y usos de un ... continua

Visita: www.museodelprado.es

La biblioteca del Museo de Altamira, por Victoria Balbín Álvarez

Conferencia "La biblioteca del Museo de Altamira. De la creación a la difusión del fondo bibliográfico
", impartida por Victoria Balbín Álvarez (responsable de la Biblioteca del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira), y enmarcada en el eje temático "Las bibliotecas como receptoras, conservadoras y escaparates del legado cultural nacional e internacional. Atención a usuarios internos y externos. Experiencias y buenas prácticas", abordado durante el primer día de las VII Jornadas de Bibliotecas de Museos.
"VII Jornadas de Bibliotecas de ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Creando un nuevo camino, convertirse en historiador de las bellas artes, por David García López

Conferencia "Creando un nuevo camino, convertirse en historiador de las bellas artes", impartida por David García López (Universidad de Murcia-Universidad Complutense) dentro de la "Sección V. La historiografía artística y los estudios superiores" el 10 de marzo de 2023 en el marco del Simposio Internacional "El nacimiento de la Historia del Arte en España".
"El nacimiento de la Historia del Arte en España"
La crítica e historiografía artísticas del periodo ilustrado y liberal conforman uno de los episodios fundamentales
de la literatura sobre las Bellas ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Luz, forma, textura: procesos digitales y materiales en la creación contemporánea, por Carlos Bayod

Conferencia "Luz, forma, textura: procesos digitales y materiales en la creación contemporánea", impartida por Carlos Bayod (director de proyectos, Fundación Factum) el 7 de julio de 2022, que forma parte del curso de verano 2022 "Pensar con las manos" de la Fundación Amigos del Museo del Prado.
"Pensar con las manos. El proceso del arte y la vida de las obras"
La gran riqueza de los museos históricos como el Prado, lo que constituye su verdadera esencia y lo que los hace únicos, es su colección, formada por todos esos objetos a los que el trabajo de los ... continua

Visita: www.museodelprado.es