128 utenti


Libri.itNELLI DINOSAURI A FUMETTICOSIMOLA LIBELLULAPILOURSINE E IL SUO GIARDINO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Museo Nacional del Prado (599)

Categoria: Museo Nacional del Prado

Visita: https://www.museodelprado.es/

Totale: 599

De la anticuaria a la arqueología, por Gloria Mora

Conferencia "De la anticuaria a la arqueología: origen, desarrollo e institucionalización de la disciplina en España", impartida por Gloria Mora (Universidad Autónoma de Madrid) dentro de la "Sección II. El pasado arqueológico" el 9 de marzo de 2023 en el marco del Simposio Internacional "El nacimiento de la Historia del Arte en España".
"El nacimiento de la Historia del Arte en España"
La crítica e historiografía artísticas del periodo ilustrado y liberal conforman uno de los episodios fundamentales
de la literatura sobre las Bellas Artes españolas. ... continua

Visita: www.museodelprado.es

De la pintura al mito: un camino de ida y vuelta, por Alejandro Vergara (LSE)

Conferencia impartida por Alejandro Vergara, Jefe de Conser­vación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte hasta 1700 del Museo Nacional del Prado, el 10 de marzo de 2021, en el marco del ciclo de conferencias con motivo de la exposición “Pasiones mitológicas. Tiziano, Veronese, Allori, Rubens, Ribera, Poussin, Van Dyck, Velázquez”. Este vídeo contiene interpretación simultánea en Lengua de Signos Española (LSE) y subtítulos en español.

Visita: www.museodelprado.es

De la referencia a las ruinas a una primera historia de la arquitectura, por Carlos Sambricio

Conferencia "De la referencia a las ruinas a una primera historia de la arquitectura: 1780-1830
", impartida por Carlos Sambricio (Universidad Politécnica de Madrid) dentro de la "Sección I. Historias de la arquitectura" el 9 de marzo de 2023 en el marco del Simposio Internacional "El nacimiento de la Historia del Arte en España".
"El nacimiento de la Historia del Arte en España"
La crítica e historiografía artísticas del periodo ilustrado y liberal conforman uno de los episodios fundamentales
de la literatura sobre las Bellas Artes españolas. En este ... continua

Visita: www.museodelprado.es

De las colecciones imperiales a un museo para el público actual

Curso de Verano 2019 "Presente y futuro de los museos mundiales". De las colecciones imperiales a un museo para el público actual. El Kunsthistorisches Museum de Viena. Conferencia impartida por Sabine Haag, Directora General del Kunsthistorisches Museum, Viena.

Visita: www.museodelprado.es

De los códices de Beato a Alberto Durero, porJavier Docampo

Curso de Verano 2019 Conferencia "Imaginar el Apocalipsis: de los códices de Beato a Alberto Durero", impartida por Javier Docampo (director del Departamento de Manuscritos, Incunables y Raros de la Biblioteca Nacional de España), el 5 de noviembre de 2019. Forma parte del ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller "Porque me has visto, has creído. El Nuevo Testamento en el arte", organizado por la Fundación de Amigos del Museo del Prado.

Visita: www.museodelprado.es

De Marquina a Cano: entre el historicismo y el marco antiguo, por Tomás Ladrero Caballero

Conferencia "De Marquina a Cano: entre el historicismo y el marco antiguo", impartida por Tomás Ladrero Caballero (historiador del marco), que forma parte del curso “Otra colección: los marcos del Museo del Prado”.
"Otra colección: los marcos del Museo del Prado"
Curso en torno a los marcos del Museo, y del marco en general, que se articula mediante una serie de conferencias impartidas por diversos especialistas en la materia. Se estructura en tres grandes bloques, que abordan temas tan esenciales como la fabricación y materialidad del marco, la importancia ... continua

Visita: www.museodelprado.es

De Rosario Weis a María Roësset, por Carlos G. Navarro

Curso de verano "Creadoras, musas y mecenas. El papel de la mujer en el arte" 2021 Conferencia "De Rosario Weis a María Roësset: las mujeres artistas en la colección decimonónica del Museo del Prado", impartida por Carlos G. Navarro (técnico de Conservación de Pintura del Siglo XIX, Museo del Prado), el 8 de julio 2021. Forma parte del curso de verano "Creadoras, musas y mecenas. El papel de la mujer en el arte", organizado por la Fundación de Amigos del Museo del Prado.

Visita: www.museodelprado.es

Debate 'Ciencia, museología y connoisseurship: Sección I', moderado por Miguel Falomir

Debate de la Sección I, moderado por Miguel Falomir (Museo del Prado) y celebrado el 27 de septiembre de 2023 en el marco del congreso internacional "Ciencia, museología y connoisseurship".
"Ciencia, museología y connoisseurship: el nacimiento del estudio científico de las obras de arte"
El congreso se propone como ocasión para profundizar en el conocimiento de las transformaciones disciplinares acaecidas en las primeras décadas del siglo XX, cuando se puso de manifiesto de forma irreversible la intersección de la investigación científica con la ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Debate 'Ciencia, museología y connoisseurship: Sección V', moderado por Javier Arnaldo

Debate de la "Sección V", moderado por Javier Arnaldo (Museo del Prado) y celebrado el 29 de septiembre de 2023 en el marco del congreso internacional "Ciencia, museología y connoisseurship".
"Ciencia, museología y connoisseurship: el nacimiento del estudio científico de las obras de arte"
El congreso se propone como ocasión para profundizar en el conocimiento de las transformaciones disciplinares acaecidas en las primeras décadas del siglo XX, cuando se puso de manifiesto de forma irreversible la intersección de la investigación científica con la ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Debate 'Panel de Comunicaciones II' moderado por Ana González Mozo

Debate del "Panel de Comunicaciones II", moderado por Ana González Mozo (Museo del Prado) y celebrado el 28 de septiembre de 2023 en el marco del congreso internacional "Ciencia, museología y connoisseurship".
"Ciencia, museología y connoisseurship: el nacimiento del estudio científico de las obras de arte"
El congreso se propone como ocasión para profundizar en el conocimiento de las transformaciones disciplinares acaecidas en las primeras décadas del siglo XX, cuando se puso de manifiesto de forma irreversible la intersección de la investigación ... continua

Visita: www.museodelprado.es