98 utenti


Libri.itLA REGINA DELLE NIAGARA FALLSCIOPILOPI MARZO 2024 – SULLA MORTE E SULLA VITAN. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIALINETTE – COMPAGNO DI GIARDINOESSERE MADRE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: surysur.net (1496)

Categoria: surysur.net

Visita: https://www.surysur.net/

Totale: 1496

Bolivia: dictadura y campesinado indígena

Reportaje sobre la situación campesina en Bolivia en el contexto de la pandemia de Covid-19 y la dictadura. Testimonios recogidos por la Federación Departamental de Mujeres Campesinas Originarias Indígenas de Cochabamba, Bartolina Sisa.

Visita: www.surysur.net

Chile: retorno a la política del odio

Un relato conservador a ultranza, que incorpora el negacionismo de consensos básicos de la civilización, desde los derechos humanos a las bases de la ciencia, del supremacismo blanco y la cultura occidental al odio al otro, representado por el migrante o los pueblos originarios, entre ellos los antivacunas, terraplanistas a milenaristas apocalípticos de diversas raigambres, se muestra en Chile.
Un grupo que es encendido y canalizado por figuras identificadas de la ultraderecha. Estos colectivos son peligrosos por el odio a los otros, por el desprecio, las ... continua

Visita: www.surysur.net

Déjà vu colombiano: la historia vuelve a repetirse

El aturdimiento social provocado por el confinamiento generalizado al que obligó la crisis sanitaria, permitió reforzar en Colombia la vieja práctica de barrer debajo de la alfombra los hechos que desnudan las sinuosas formas del ejercicio del poder: un déjà vu permanente, que de no ser trágico acabaría en bostezo. Contubernio de presidentes, vicepresidentes, ministros, militares, empresarios, con la delincuencia del narcotráfico y de los paramilitares, se repiten hasta estos días.

Visita: www.surysur.net

Elecciones en República Dominicana

En medio de la pandemia, cerca de ocho millones de dominicanos elegirán al sucesor del presidente Danilo Medina, con el oficialista Gonzalo Castillo; el empresario opositor Luis Abinader y el tres veces jefe de Estado Leonel Fernández, entre las principales opciones. El virus forzó el aplazamiento de las elecciones, que estaban inicialmente previstas para el 17 de mayo.

Visita: www.surysur.net

Abrázame

Entre las muchas cosas de las que nos ha privado la pandemia del Covid-19, es el abrazo. El miedo, el terror al contagio nos aparta. Nos impide esa muestra de cariño, de amor, de compañerismo, de saludo, de solidaridad. Aquello tan cotidiano hoy es sustituido, entre barbijos y alcohol en gel, en un incosistente toque de codo con codo. Quizá mañana, hermana, hermano, podremos darnos un abrazo. Quizá. No puedo imaginarme un mundo sin el único lenguaje que el alma pronuncia... y comprende, señala Aram Aharonian en su grito de ¡Abrázame!

Visita: www.surysur.net

Uruguay: milicos nunca más

Miles de jóvenes, otros y otras peinando canas o sin siquiera canas para peinar, marcharon en Montevideo y otras ciudades uruguayas, recordando con canciones, poemas, audiovisuales y pancartas lo que fue el golpe genocida de 1973 y también la gran huelga general de la resistencia del pueblo uruguayo, al grito de "Milicos, nunca más". Mientras el país está atravesando una emergencia sanitaria que condiciona las formas de expresión ciudadana, y en el Parlamento se está discutiendo la ley de urgente consideración, que cuestiona el derecho a huelga.

Visita: www.surysur.net

Argentina: en preocupante retroceso

Argentina lleva más de cien días de confinamiento y el virus no cesa de expandirse. La grave situación del Área Metropolitana de Buenos Aires, que concentra casi el 40 por ciento de la población del país, ha determinado que una estricta cuarentena se extienda por más de dos semanas a partir del primer día de julio. La velocidad de contagio ha obligado a tomar medidas con la circulación de personas entre la Capital y el Gran Buenos Aires donde se ha registrado el 97% de los contagios.

Visita: www.surysur.net

La política exterior nunca es neutral

En el contexto latinoamericano la posibilidad de encontrarse de dirigentes políticos y partidos se ve limitada por encuentros virtuales por la pandemia, como el que sustuvieron el presidente argentino y el exmandatario brasileño Lula da Silva. Se ha instalado en los discursos de las derechas que hay una política no ideológica, aunque todas sus decisiones lo fueran, como tratar de disolver todos los organismos de integración regional. Análisis de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

Kintto Lucas: ¿Te pusiste a pensar?

El escritor y periodista uruguayo-ecuatoriano Kintto Lucas pregunta si no se han puesto a pensar que el día que no haya gigantes, los dueños de los molinos y el rey no tendrán quién los proteja, y que sin viento los gigantes no podrían mover sus brazos. La guerra cambia pero no se termina, tampoco los gigantes ni los dueños de molinos. Es hora de juntar todas las lanzas, las banderas, los corazones, las alegrías: todos los vientos.

Visita: www.surysur.net

Critican a AMLO por su visita a Trump

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, descartó que su próxima visita a su homólogo en Estados Unidos, Donald Trump, para celebrar la entrada en vigor del Tratado entre México, EU y Canadá y agradecerle su apoyo durante la pandemia, enrarezca la relación bilateral.
Pero el anuncio de la visita, que aún no tiene fecha fija, desató una serie de críticas y en ellas se advierte que Trump aprovechará el encuentro para dar un nuevo impulso a su desastrosa campaña electoral y su deteriorada imagen, con la finalidad de conseguir la reelección en ... continua

Visita: www.surysur.net