356 utenti


Libri.itTILÙ BLU VUOLE BENE ALLA SUA MAMMATILÙ BLU NON VUOLE PIÙ IL CIUCCIOCHI HA RUBATO LE UOVA DI MIMOSA?MIRAICOSACHI E CAPPUCCETTO GIALLO CON LE STRISCE CATARIFRANGENTI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: surysur.net (1495)

Categoria: surysur.net

Visita: https://www.surysur.net/

Totale: 1495

Perú: Elecciones sin favoritos

EN FOCO.- Las encuestas muestran un pelotón de cinco candidatos que están con posibilidades de pasar a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales peruanas del domingo próximo. Hasta el puntero de las últimas semanas en las encuestas, el derechista Yonhy Lescano, ahora se desinfla y las dos candidatas con mayor antivoto, Verónika Mendoza y Keiko Fujimori, mantienen posición entre los cinco en pugna. Verónika Mendoza aparece arremetiendo y asusta a los poderosos por lo que la esconden. Otros dos candidatos de la derecha, Rafael López Aliaga y George ... continua

Visita: www.surysur.net

Boric puede refundar Chile

Desde el estallido social en octubre de 2019 todo se mueve a un ritmo inesperado y desconcertante en Chile. Gabriel Boric es un emergente de octubre y de la revuelta estudiantil de 2011. Una nueva generación emerge por fuera de las coaliciones que se articularon después de la dictadura. El gran desafío del presidente electo es trabajar con la Convención Constituyente para refundar Chile. Análisis de Pedro Brieger

Visita: surysur.net

¿Quién dio el golpe en Perú?

La destitución de Pedro Castillo pone en evidencia la dificultad de definir los llamados "golpes de Estado" ya que todos se acusan mutuamente de haberlo realizado. El problema es que utilizamos categorías del siglo XX cuando los militares tomaban el poder por asalto, cerraban los parlamentos, proscribían, perseguían partidos y militantes, torturaban y asesinaban. Hoy todos dicen "respetar la legalidad", pero el problema no es jurídico, es político. Análisis de Pedro Brieger.

Visita: surysur.net

Bolivia se prepara para las elecciones

Algunos gobiernos como el de facto boliviano, usaron la pandemia para amarrarse al poder, suspender las elecciones del 3 de mayo y continuar reprimiendo a los sectores opositores que osan protestar en las calles. La dictadura de Jeanine Áñez llegó a una negociación con el Movimiento Al Socialismo de Evo Morales, que todavía tiene mayoría en la Asamblea Legislativa, para llamar a elecciones generales el 6 de setiembre próximo... Pero todavía falta mucho tiempo, recuerda Pedro Brieger en su análisis.

Visita: www.surysur.net

Jorge Majfud: la frontera salvaje

“La frontera salvaje. 200 años de fanatismo anglosajón en América latina”, es el último libro del prolífico Jorge Majfud, que explora en detalle las vías por las que durante 200 años EU ha querido influenciar el destino de nuestra región, que muestra la expansión de las originales 13 colonias sobre las naciones indígenas, incluyendo el territorio ahora llamado América Latina. Revela la lógica detrás de su imperialismo, su expansión y su sistemática intervención, directa y secreta, sobre los pueblos del Sur.

Visita: surysur.net

Haití: La OEA y EU sostienen a Moïse

EN FOCO.- La situación política, social y económica en Haití es caótica. Según la Constitución, el presidente Jovenel Moïse debía terminar su mandato el 7 de febrero de 2021. No obstante, el mandatario decidió continuar en el cargo. La oposición declaró el fin de su mandato y nombró un presidente interino por un mandato transitorio de dos años, el magistrado Joseph Mécène Jean Louis. Moïse encuentra el rechazo y la resistencia del pueblo haitiano en las calles a través de protestas masivas que exigen su salida, pero cuenta con el apoyo de las Fuerzas ... continua

Visita: www.surysur.net

Más integración en América del Sur

El retiro de presidentes sudamericanos en Brasilia incentivó pasos concretos hacia la cooperación e integración en la región, como la conexión eléctrica puesta en marcha entre Bolivia y Argentina y los acuerdos en defensa de la Amazonia adelantados entre los presidentes de Brasil y Colombia.

Visita: surysur.net

Ecuador: Lasso busca un salvavidas

Los comicios del domingo 5 de febrero de 2023 no responden ni a la realidad del Ecuador ni al carácter del Estado Plurinacional declarado en la Constitución: ese día el gobierno del banquero-presidente Guillermo Lasso dispuso que se realicen elecciones seccionales, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), un referendo y una consulta popular.
La consulta es una estrategia de legitimación del gobierno para hacer contrapeso a sus bajos índices de popularidad y que carece de fuerza para resolver cuestiones urgentes. Una estrategia de ... continua

Visita: surysur.net

La menstruación, vitalidad femenina

NUESTRAS VOCES.- La menstruación ha sido un tema tabú en nuestras sociedades y relegada a la estricta intimidad, cuando es una experiencia compartida. La autonomía sobre los cuerpos tiene que ver con el nivel de información, conciencia y diferentes herramientas y sobre la atención que la sociedad ponga sobre este proceso natural que puede durar la mitad de la vida de una mujer. Un informe valiente e imprescindible, realizado por La Vacuna/DesdeAbajo

Visita: www.surysur.net

Bolsonaro contrajo COVID: ¿Fake News?

El presidente brasileño Jair Bolsonaro anunció haber contraído el coronavirus que subestimó durante más de cuatro meses. Muchos temen que sea una forma de desviar la atención de los graves problemas sociales, económicos, políticos y sanitarios del país.. y del millón 650 mil infectados y más de 65.000 muertos por el coronavirus. Habrá que aguardar para saber si este coronavirus es auténtico o si se trata de otro fake-news, de una farsa... o una forma de vender cloroquina.

Visita: www.surysur.net