228 utenti


Libri.itNELLABBECEDARIO STRAVAGANTECOSIMOPILOURSINE È IN PARTENZAPILOURSINE VA A PESCA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: surysur.net (1564)

Categoria: surysur.net

Visita: https://www.surysur.net/

Totale: 1564

Bukele también domina el parlamento

El presidente Nayib Bukele culminó su reconfiguración del mapa político salvadoreño con una contundente victoria electoral para su partido, Nuevas Ideas, que le otorga la mayoría calificada de 56 diputados en la Asamblea Legislativa.
El resultado de la elección no fue sorpresa, pero en apenas dos años, Bukele ha relegado a la intrascendencia a las dos grandes fuerzas políticas de la posguerra, la derechista Arena y la izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.
Y encumbró a Nuevas Ideas a la cima del sistema político en su primera ... continua

Visita: surysur.net

Venezuela: ¿fin del aislamiento en occidente?

El diálogo entre el gobierno y la oposición venezolana más díscola se relanzó a un nivel estelar, con tres presidentes sentados en París con los representantes de ambas partes. El mundo va cambiando: la guerra en Ucrania reconfiguró el mapa global de la energía y llevó a EU a reuniones de alto nivel en Caracas con el presidente Maduro, tras abandonar el experimento Guaidó, de imponer desde afuera un seudopresidente.
Sin dudas, la victoria de Gustavo Petro en Colombia, desbalanceó fuertemente el mapa de la conspiración y rearmó la hermandad de los dos ... continua

Visita: surysur.net

Chile: urnazo por la nueva Constitución

El plebiscito por una nueva constitución chilena se convirtió en una victoria histórica de la democracia: las opciones Apruebo y Convención Constitucional recibieron el apoyo de casi ocho de cada diez chilenos, para comenzar a borrar la constitución de la dictadura pinochetista. El 11 de abril próximo se elegirá a quienes representen la fuerza del cambio en la Constituyente.Luego vendrá la redacción de la Constitución con un plazo de nueve meses, renovable por tres más. Y finalmente habrá un plebiscito ratificatorio «de salida» durante 2022.

Visita: surysurtv.net

Colombia: Muerte y desplazamientos forzados

EN FOCO.- Enero de 2021 ha sido el más violento en los últimos años. Desde la firma de los acuerdos de paz el 24 de noviembre de 2016 han sido asesinados 254 excombatientes de las FARC-EP, 1.606 líderes y lideresas sociales, en 2020 se cometieron 91 masacres con el asesinato de 381 personas en 66 municipios del país. Según la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, más de 25 mil colombianos, en especial indígenas y afrodescendientes, sufrieron desplazamiento forzado por cuenta de la presencia de grupos ilegales en sus territorios. Además, 74.312 personas ... continua

Visita: www.surysur.net

Argentina: crisis y paradojas

Argentina fue noticia a nivel regional por la salida hace una semana del ministro de Economía, Martín Guzmán, en una renuncia no consultada ni comunicada previamente al presidente, Alberto Fernández, quien acusó así otro golpe político que lo debilita, en un momento muy complejo de la realidad económica y social.
Una operación de fakenews anunciaba la supuesta renuncia del presidente, que, en la olla a presión de la crisis no es un escenario que se pueda desechar por completo.
Pero aquí empiezan las paradojas: si Alberto Fernández renuncia, asume la ... continua

Visita: surysur.net

Perú: cuatro gabinetes, una sola crisis

Lo que más resalta de este proceso político peruano son los pedidos de renuncia o abdicación del poder presidencial, o de cierre del parlamento, y por el otro, la incapacidad de un Ejecutivo que pueda sentar las bases para resolver esta prolongada crisis. El tercer gabinete del presidente Pedro Castillo en poco más de seis meses duró apenas tres días y este último, encabezado por Aníbal Torres entra en esta espiral de incertidumbre.
Para incrementar la legitimidad de su gobierno deberá ampliar sus alianzas, ser más transparente y ganar nuevamente a una ... continua

Visita: surysur.net

Colombia: histórico triunfo progresista

Gustavo Petro fue el ganador de la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Colombia y será el primer presidente progresista de la historia del país. Al outsider de ultraderecha Rodolfo Hernández se le acabó el impulso que traía en la primera vuelta.
Petro habló de paz, de construir la paz en Colombia, lo que se traduce en volver a los acuerdos con las FARC bombardeados por Duque-Uribe, medidas para detener la espiral de muerte, ya como una cuestión de sobrevivencia. También puso en debate el modelo económico e preinstaló un tema demorado en ... continua

Visita: surysur.net

Pepe Mujica a los peruanos: Juntarse

NUESTRAS VOCES: El expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica envió un mensaje a los progresistas peruanos en el que señala que las izquierdas se dividen por ideas y las derechas se juntan por intereses. "Hay que discutir programas cortos y tratar de ponerse de acuerdo, juntarse. Porque eso es decisivo", dijo tras señalar que Perú tiene ese desafío de apoyar a la candidatura más progresista ante el dilema de caer nuevamente en el rumbo fujimorista.

Visita: www.surysur.net

Diálogo con el ELN: de Caracas a México

El Gobierno de Colombia y el insurgente Ejército de Liberación Nacional (ELN), culminaron con éxito el primer ciclo de diálogo de paz en Caracas, y acordaron seguir negociando a inicios del próximo año en México. Las delegaciones anunciaron en Caracas un acuerdo parcial sobre “acciones y dinámicas humanitarias” en dos regiones puntuales a partir de enero.
Las partes también reconocieron la grave situación que se vive en las cárceles y acordaron la “atención de emergencia humanitaria a un grupo de presos políticos” del ELN y destacaron que la ... continua

Visita: surysur.net

Consulta popular, arma de doble filo

Las consultas populares o plebiscitos pueden ser un arma de doble filo. Si se consigue un triunfo rotundo se puede reforzar el gobierno. Por el contrario, una derrota puede debilitarlo. Resta saber qué pasará en México con la consulta popular convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador donde se votó masivamente por la propuesta del gobierno, pero con escasa participación. Análisis de Pedro Brieger.

Visita: surysur.net