282 utenti


Libri.itTILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀMARINAESSERE MADREGLI INSETTI vol. 2LILLI E MOSTROPUPAZZOLO 2
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Documentales de RT (441)

Categoria: Documentales de RT

Totale: 441

La lucha por África

Tal vez no sea arriesgado afirmar que el futuro del mundo pasa por África. Pero allí donde las viejas potencias colonizadoras siguen aferrándose a la lógica obsoleta de la explotación, otros países ven una productiva posibilidad de colaboración. Entre estos últimos está Rusia, y no es de extrañar: muchos africanos recuerdan cuánto deben a la URSS en el desarrollo de la región, un capital de confianza y afecto que se está invirtiendo en cambiar las cosas para el bien de unos y otros.

Los Muxes: entre el orgullo y el desprecio de la cultura zapoteca en México

Juchitán, el municipio mexicano conocido como un centro de diversidad sexual, esconde casos de discriminación, abusos y brutales crímenes de sangre bajo la fachada de inclusión y tolerancia que se vende a los miles de turistas que acuden a la 'Vela Muxe', una fiesta gay que aporta cada año enormes beneficios económicos al ayuntamiento. Los llamados muxes, nacidos como hombres y que adoptan roles femeninos, nos desvelan cuánto de cierto tiene la imagen que se promociona.

Bogotá: una ciudad adaptada al bienestar de sus mascotas

Bogotá, con más de siete millones de habitantes, no solo es la capital de Colombia, sino que tiene también la mayor densidad de población canina en el país: 165 ejemplares por kilómetro cuadrado. Esto ha provocado que, casi de manera obligatoria, los espacios comunes de la ciudad se abran para que se puedan visitar con mascotas.

EU: sin techo y sin derecho

La indigencia y la pobreza son una realidad en el país más poderoso del mundo, EU. La política social implementada ha llevado al extremo a más de uno: ancianos, profesionales y familias enteras han terminado en campamentos al aire libre. Sin embargo, precisamente en contextos de esta índole se pone de manifiesto no solo lo peor del sistema, sino también lo mejor de la naturaleza humana: hay personas de bien dispuestas a consagrarle sus vidas al alivio del sufrimiento de los más pobres.

La India: Historia del saqueo británico

Las represiones y la crueldad fueron una constante mientras la India, un país con una historia milenaria, estuvo bajo el yugo británico. El robo del patrimonio cultural no fue menos traumático y sus consecuencias llegan hasta la actualidad, por lo tanto, muchos han alzado su voz para que al fin se haga justicia y todo lo que fue robado vuelva a su sitio. Mientras eso no suceda, según las creencias del hinduismo, algunos no podrán ponerle fin a sucesiones de eventos desafortunados.

La Habana: restaurando almas

Conservar el encanto del centro histórico de La Habana, uno de los más antiguos del mundo, supone una difícil tarea y un esfuerzo titánico debido a los daños causados por el paso del tiempo y el bloqueo económico que sufre el país desde hace años. Sin embargo, el Gobierno trabaja con todos los medios disponibles a su alcance en la restauración de edificios, reubicación de las personas que necesiten renovar su vivienda e implementa programas para el cuidado de personas con síndrome de Down.

S.O.S. Ártico

A lo largo de décadas el ser humano ha acumulado basura y residuos en el Ártico, y abandonado infraestructura y equipamiento que ahora se han convertido en un problema. Ya sea por inquietudes personales o profesionales, cada año, voluntarios concienciados visitan esta gélida región para limpiar lo que antaño otros contaminaron y, así, asegurar que el lugar más virgen y puro del planeta continúe siéndolo.

Sanar una infancia herida

La operación militar especial ha cambiado la vida de mucha gente, y aunque no todos han sabido estar a la altura de las circunstancias, también los hay que han sacado lo mejor de sí en los momentos más difíciles. Y no empuñando un arma, sino simplemente haciendo aquello que siempre se han sentido llamados a hacer. Tal es el caso de Yevgueni, un pediatra de Donetsk que ha resistido la tentación de huir por una razón muy simple: sus jóvenes pacientes le necesitan ahora más que nunca.

Oro ecuatoriano: del milagro a la maldición

El nombre 'fiebre del oro' invita a pensar en codicia, en el enajenamiento que a muchos inspira el dinero fácil, acaso, en violencia. La Amazonia ecuatoriana vive en la actualidad una 'fiebre del oro', y aunque ya no se trata de aventureros individualistas, también ha traído a la región ese mismo cortejo de explotación, degradación y desorden, solo que multiplicado por el poder de las empresas involucradas. Un mundo en el que solo prosperan los que mueven sus hilos y la sordidez.

EU: racismo medioambiental

Parece lógico creer que todos tienen derecho a vivir en un medioambiente que no te mate. No es así. En Luisiana, EU, hay un lugar al que le han puesto un nombre tan siniestro como exacto: ‘el corredor del cáncer’. Ese es el resultado de que las empresas más contaminantes del país lo hayan elegido para instalar sus fábricas. Y, por supuesto, no es una casualidad que allí viva una población en su mayor parte afroamericana y de bajos ingresos: impunidad garantizada para las corporaciones.