303 utenti


Libri.itCIOPILOPI MARZO 2024 – SULLA MORTE E SULLA VITALA REGINA DELLE NIAGARA FALLSKINTSUGIIL VIAGGIO DELLA MADREPERLA 3 – L’OMBRA DELLE PIETREN. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Instituto Cervantes (246)

Categoria: Instituto Cervantes

Visita: https://www.cervantes.es/

Totale: 246

«Invitación al regreso», con Luis García Montero y Benito Taibo

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, participó en Ciudad de México en la Fiesta del Libro y la Rosa, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El también poeta y catedrático de Literatura Española de la Universidad de Granada intervino en la lectura de poesía y conversación «Invitación al regreso», junto con el poeta y novelista mexicano Benito Taibo. Imágenes cedidas por TV UNAM.

Visita: www.cervantes.es

El fuego apartado. Diálogo poético entre la pastora Marcela y las ganadoras del premio Cervantes

Para conmemorar el Día Mundial del Libro, el Instituto Cervantes presentó el diálogo poético «El fuego apartado», que acercó la literatura a los adolescentes con una vista puesta en lo clásico, representada por el monólogo de la pastora Marcela incluido en el «Quijote»; un alegato contra la construcción opresiva que los supuestos atributos femeninos suponen para las mujeres y un canto a la libertad de creación y pensamiento, y otra situada en lo contemporáneo, de la que son exponentes las ganadoras del Premio Cervantes. De 1976 a 2021, solo seis ... continua

Visita: www.cervantes.es

«Diàlegs» con Ximo Puig y Luis García Montero

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, conversó con el director del Instituto Cervantes, el poeta Luis García Montero, en una nueva edición del ciclo «Diàlegs», celebrada en la Casa de los Poetas en Rocafort (Valencia), donde residió Antonio Machado entre noviembre de 1936 y abril de 1938. El acto fue moderado por la poeta Àngels Gregori, directora de la Fundación Francisco Brines y miembro de la Academia Valenciana de la Lengua.
La denominada Casa de los Poetas, antigua Villa Amparo, es un chalet neoclásico construido a principios del siglo ... continua

Visita: www.cervantes.es

Celebremos a Rafael Cadenas

El Instituto Cervantes y el Instituto Caro y Cuervo de Colombia, en colaboración con la librería El Buscón de Caracas, homenajearon al poeta venezolano Rafael Cadenas, con motivo de su 92 cumpleaños. El encuentro contó con la participación de su hija Paula y numerosos amigos y allegados que dejaron testimonio de momentos compartidos con el autor, uno de los referentes de la poesía en español de los últimos 50 años y premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2018.
A lo largo del acto, celebrado presencialmente en la sede del Cervantes en Madrid, se ... continua

Visita: www.cervantes.es

«Juana Mordó o el galerismo moderno», por Juan Manuel Bonet

El Círculo de Orellana, en colaboración con el Instituto Cervantes, rindió un homenaje a la galerista Juana Mordó, con la segunda conferencia de la sexta edición de «Españolas por descubrir», a cargo de Juan Manuel Bonet, escritor, crítico de arte y comisario de exposiciones. Bonet ha sido director del IVAM - Instituto Valenciano de Arte Moderno, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Cervantes.
Juana Mordó (Salónica, 1899 - Madrid, 1984) estuvo implicada en la promoción y difusión del arte contemporáneo español desde la posguerra hasta la ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación del monográfico de la revista cultural «Turia» en homenaje a Vicente Molina Foix

El nuevo número de la revista cultural «Turia» tiene como principal objetivo rendir un merecido homenaje a Vicente Molina Foix, cuando acaba de cumplir 75 años y es ya un referente indiscutible de la cultura española contemporánea. Sin duda, su personalidad y su intensa y variada labor intelectual nos confirma que estamos ante un escritor total capaz de maravillarnos, en cuantos géneros ha cultivado, gracias a una poderosa imaginación que lo singulariza y constituye el auténtico motor de toda su obra.
A través de un cuidado monográfico que contiene 180 ... continua

Visita: www.cervantes.es

«Carmen Laforet, la novela como espacio de libertad», por Carme Riera

Congreso internacional «Un lugar llamado Carmen Laforet». Día 2: Conferencia de clausura «Carmen Laforet, la novela como espacio de libertad», por la escritora Carme Riera.

Visita: www.cervantes.es

«Carmen Laforet, creciendo hacia su juventud» y «La obra de Carmen Laforet, más allá de 'Nada'»

Congreso internacional «Un lugar llamado Carmen Laforet». Día 1:
Conferencia plenaria «Carmen Laforet, creciendo hacia su juventud», por Domingo Ródenas de Moya, catedrático de Literatura Española y Literatura Hispanoamericana de la Universidad Pompeu Fabra.
Mesa redonda «La obra de Carmen Laforet, más allá de 'Nada': la mujer nueva, cuentística y artículos», con Roberta Johnson, profesora emérita de la Universidad de Kansas y profesora adjunta de Español y Portugués de la UCLA - Universidad de California Los Ángeles; Ellen Mayock, profesora Ernest ... continua

Visita: www.cervantes.es

Homenaje a Mario Muchnik

El Instituto Cervantes homenajeó en 2017 al editor y fotógrafo argentino Mario Muchnik (Buenos Aires, 1931 - Madrid, 2022) con una mesa redonda sobre su trayectoria, en la que dialogó con el escritor, crítico de arte y comisario de exposiciones Juan Manuel Bonet, entonces director de la institución, el escritor y crítico de arte Marcos-Ricardo Barnatán, el poeta y escritor José Carlos Llop y el periodista y escritor Juan Cruz.
Antes del coloquio, Muchnik firmó la cesión al Cervantes de una colección de 133 fotografías, que el Instituto exhibió por ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro «Aunque todo se acabe», de Miguel Pasquau Liaño

El jurista y escritor Miguel Pasquau Liaño presentó su novela «Aunque todo se acabe» en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid, junto con Luis García Montero, director de la institución, y el cantante Miguel Ríos.
Resumen:
Una bala atravesó su nombre, otra al hombre. Una vida y dos muertes. ¿Puede alguien vivir perseguido por haberse asesinado a sí mismo?
París, años 70. Después de la excitación del mayo del 68, Gabrielle Lenoir parece resignada a una vida de investigadora universitaria con un futuro en línea recta. Pero todo se vuelve a ... continua

Visita: www.cervantes.es