244 utenti


Libri.itLA SIRENETTAGLI INSETTI vol. 2TILÙ BLU VUOLE BENE ALLA SUA MAMMACIOPILOPI MARZO 2024 – SULLA MORTE E SULLA VITADINO PARK vol. 2
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Instituto Cervantes (254)

Categoria: Instituto Cervantes

Visita: https://www.cervantes.es/

Totale: 254

Remedios Varo: rebelión, pasión, arte

El Círculo de Orellana, en colaboración con el Instituto Cervantes, rindió un homenaje a la artista surrealista Remedios Varo (Anglés, Gerona, 16 de diciembre de 1908 - Ciudad de México, 8 de octubre de 1963), con la quinta conferencia de la sexta edición de «Españolas por descubrir», a cargo de Pedro Luis Uriarte, vicepresidente y consejero delegado de BBV y BBVA entre 1994 a 2001.

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro «Desnuda de mi ser», de María Antonia San Felipe

Fue en el tiempo de la peste de 1600 cuando Ana Ramírez de Arellano -sor Ana de la Trinidad- emprendió una dolorosa odisea para alcanzar su deseo de vivir en un convento de extrema pobreza, lejos de la comodidad que le ofrecía el hogar de su familia y oponiéndose a la voluntad de sus padres. Ana, de grandes inquietudes religiosas, de posición social y cultura no habitual en las mujeres de la época, había adquirido de manera autodidacta importantes conocimientos de música, latinidad y aritmética. Eligió dejar todo atrás para abrazar la clausura regida por la ... continua

Visita: www.cervantes.es

Día Europeo de las Lenguas: Todas las voces la voz

El Día Europeo de las Lenguas, que se celebra todos los años el 26 de septiembre y representa a 800 millones de ciudadanos de 47 países, fue instaurado por la Comisión Europea y el Consejo de Europa. En esta iniciativa participan numerosas instituciones y asociaciones con intereses culturales y lingüísticos, así como universidades y centros escolares. El Día Europeo de las Lenguas no ha faltado nunca a su cita anual desde que se creara en 2001, Año Europeo de las Lenguas.
El Instituto Cervantes se sumó un año más a esta feliz iniciativa común con el ... continua

Visita: www.cervantes.es

OEI - Celebremos Iberoamérica (CIB Fest): «El 'Boom', trampolín o trampa» y «Reino de Cervantes»

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) pone en marcha la segunda edición del festival «Celebremos Iberoamérica (CIB Fest)», del 19 al 25 de septiembre. Reivindicamos Madrid como capital Iberoamericana a través de una amplia programación para destacar la diversidad cultural de los países iberoamericanos.
Mesa 5: «El 'Boom', trampolín o trampa».
Esta mesa redonda pretende que autores del presente expongan si la omnipresencia de los autores latinoamericanos en España mantiene su protagonismo, si es un ... continua

Visita: www.cervantes.es

Territorios imaginarios de Luis Mateo Díez. Homenaje en su 80 cumpleaños

El Instituto Cervantes, la Universidad de Saint Louis - Madrid y el Ministerio de Cultura homenajearon al escritor y académico Luis Mateo Díez en su 80 cumpleaños. Participaron Víctor García de la Concha, director honorario de la Real Academia Española y exdirector del Instituto Cervantes; los autores José María Merino, Pilar Adón, Paloma Díaz-Mas y Adolfo García Ortega; y Ángeles Encinar, catedrática de Literatura Española en la Universidad de Saint Louis - Madrid.

Visita: www.cervantes.es

Demolingüística del español en Suiza, con un anexo sobre el español en Liechtenstein

Con el objetivo de investigar y difundir la presencia del español en el continente europeo se ideó la colección «El español en Europa», impulsada por el Instituto Cervantes en colaboración con la Universidad de Heidelberg (Alemania) y la Universidad de Zúrich (Suiza).
Bajo la dirección editorial de Carmen Pastor, directora Académica del Instituto Cervantes, esta colección cuenta con Francisco Moreno Fernández, Óscar Loureda Lamas y Johannes Kabatek como directores científicos, cuyos esfuerzos en la recogida de datos y saber hacer, junto con una ... continua

Visita: www.cervantes.es

Archiletras Científica VII. Poesía del siglo XXI en lengua española

El Instituto Cervantes acogió la presentación del séptimo número de «Archiletras Científica», revista semestral impresa de investigación sobre lengua y literatura. La publicación dedica su número 7 a la poesía del siglo XXI en lengua española. El monográfico, que ya está disponible en quioscos y librerías y en el sitio web archiletras.com, suma un total de casi 300 páginas.
Si eres amante de la poesía, disfrutarás con este monográfico en el que encontrarás dos textos de presentación, escritos uno por Ángel Gómez Moreno y otro por José Ramón ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro «Inés Huaylas Yupanqui», de Roberto Rosario Vidal

«Inés Huaylas Yupanqui, una estrella entre dos mundos» es el resultado de la atenta mirada de Roberto Rosario Vidal al glorioso pasado del Perú y a su auténtico interés por los orígenes del mestizaje latinoamericano. Inés Huaylas Yupanqui, hermana del inca Atahualpa, el último soberano del Tahuantinsuyo, y primera esposa del conquistador español Francisco Pizarro, desempeñó un importante rol en la conquista del Perú. Ella encarnó la difícil adaptación al proceso nuevo, violento y desigual que constituyó la formación del virreinato peruano. En esta ... continua

Visita: www.cervantes.es

OEI - Celebremos Iberoamérica (CIB Fest): «La cuarta oleada» y «Había una vez Rubén Darío»

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) pone en marcha la segunda edición del festival «Celebremos Iberoamérica (CIB Fest)», del 19 al 25 de septiembre. Reivindicamos Madrid como capital Iberoamericana a través de una amplia programación para destacar la diversidad cultural de los países iberoamericanos.
Mesa 1: «La cuarta oleada».
En esta mesa redonda tres autores pertenecientes a la «cuarta oleada» expondrán sus conceptos sobre las características propias de la presencia actual de la literatura ... continua

Visita: www.cervantes.es

Entrevista a Piedad Bonnett

Entrevista a la escritora, poeta y dramaturga colombiana Piedad Bonnett, dentro del programa del Instituto Cervantes «Las ínsulas prometidas», dedicado a autores que viven un momento esplendoroso de su proyección internacional y que se encuentran en pleno desarrollo de su obra.

Visita: www.cervantes.es