241 utenti


Libri.itLINETTE – COMPAGNO DI GIARDINOLA PESTE SCARLATTADINO PARK vol. 2GLI UCCELLI vol. 2BELLA BAMBINA DAI CAPELLI TURCHINI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Instituto Cervantes (244)

Categoria: Instituto Cervantes

Visita: https://www.cervantes.es/

Totale: 244

«El futuro del español en el mundo», por Luis García Montero

La Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española presentó la conferencia «El futuro del español en el mundo», pronunciada por el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, en el Centro Cultural Ecuatoguineano de Malabo. El directivo habló de los planes de la institución para instalarse e irradiar su influencia a todo el África subsahariana (donde más de 1,5 millones de personas estudian español), a través del Instituto Cervantes de Dakar (Senegal), el Aula Cervantes de Abiyán (Costa de Marfil) y el futuro Observatorio del Español para el ... continua

Visita: www.cervantes.es

«En otras voces», recital poético con Rafael Cadenas

Como homenaje a la escritura del autor venezolano Rafael Cadenas, ganador del Premio Cervantes 2022, cuatro personas vinculadas a la creación cultural leyeron una selección de sus poemas y realizaron un breve comentario sobre su obra: el escritor y editor Gustavo Guerrero; María José Bruña Bragado, profesora titular y coordinadora de la Cátedra de Literatura Venezolana «José Antonio Ramos Sucre» en la Universidad de Salamanca; Juan Malpartida, poeta, novelista, ensayista y exdirector de la revista «Cuadernos Hispanoamericanos»; y Luis García Montero, ... continua

Visita: www.cervantes.es

«Federico García Lorca y la comprensión simpática de los perseguidos», por Ian Gibson

El hispanista irlandés Ian Gibson pronunció la ponencia «Federico García Lorca y "la comprensión simpática de los perseguidos"», sobre las implicaciones de la homosexualidad del poeta en su tiempo y su obra. En el acto, organizado por el Instituto Cervantes y el centro de Tokio, en el marco de la Semana Cervantina, también participaron sus directores, Luis García Montero y Víctor Ugarte Farrerons, respectivamente; el embajador de España en Japón, Fidel Sendagorta; y el consejero Cultural y Científico de la embajada, Jesús Sanz.
Gibson resumió la vida ... continua

Visita: www.cervantes.es

«Invitación al regreso», con Luis García Montero y Benito Taibo

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, participó en Ciudad de México en la Fiesta del Libro y la Rosa, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El también poeta y catedrático de Literatura Española de la Universidad de Granada intervino en la lectura de poesía y conversación «Invitación al regreso», junto con el poeta y novelista mexicano Benito Taibo. Imágenes cedidas por TV UNAM.

Visita: www.cervantes.es

«Juana Mordó o el galerismo moderno», por Juan Manuel Bonet

El Círculo de Orellana, en colaboración con el Instituto Cervantes, rindió un homenaje a la galerista Juana Mordó, con la segunda conferencia de la sexta edición de «Españolas por descubrir», a cargo de Juan Manuel Bonet, escritor, crítico de arte y comisario de exposiciones. Bonet ha sido director del IVAM - Instituto Valenciano de Arte Moderno, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Cervantes.
Juana Mordó (Salónica, 1899 - Madrid, 1984) estuvo implicada en la promoción y difusión del arte contemporáneo español desde la posguerra hasta la ... continua

Visita: www.cervantes.es

«La Florida del Inca», escrito por el Inca Garcilaso. Un diálogo con Carmen de Mora Valcárcel

El Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, en colaboración con el Instituto Cervantes, celebró un coloquio sobre el libro «La Florida del Inca: historia del adelantado Hernando de Soto, gobernador y capitán general del Reino de La Florida, y de otros heroicos caballeros españoles e indios», editado por Carmen de Mora Valcárcel, catedrática de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Sevilla. La autora dialogó con el antropólogo y peruanista Fermín del Pino Díaz, moderados por Alonso Ruiz Rosas, agregado ... continua

Visita: www.cervantes.es

«La escritura de excursión», por Daniela Tarazona

Escribir es irse de viaje. En el trayecto aparecen señales, surgen estrellas, se sigue también el curso de las cicatrices interiores.
La escritora mexicana Daniela Tarazona, premio Sor Juana Inés de la Cruz 2022 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) a la mejor novela por «Isla partida», revisó viajes propios y viajes significativos en la obra de autoras contemporáneas de México, en una conversación con Carmen Alemany Bay, catedrática de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Alicante.
Luis García Montero, director del ... continua

Visita: www.cervantes.es

«La narrativa española en la democracia actual. Crónica del #GrandSéminairedeNeuchâtel»

El Instituto Cervantes organizó una mesa redonda en torno al libro «La narrativa española en la democracia actual. Crónica del Grand Séminaire de Neuchâtel».
La publicación traza la historia del reputado Grand Séminaire de Neuchâtel, unos encuentros internacionales organizados en Suiza durante diecinueve años dedicados a los grandes narradores españoles actuales (tales como Antonio Muñoz Molina, Julio Llamazares, Luis Mateo Díez, Juan José Millás, José M.ª Merino, Enrique Vila-Matas, Javier Marías, Álvaro Pombo, Cristina Fernández Cubas, Javier ... continua

Visita: www.cervantes.es

«La vida es una conversación», con Luis García Montero y Paco Ignacio Taibo II

El Instituto Cervantes celebró un coloquio entre el director de éste, el poeta Luis García Montero, y el del Fondo de Cultura Económica, el historiador y escritor Paco Ignacio Taibo II, institución mexicana que edita, produce, comercializa y promueve obras de la cultura nacional, iberoamericana y universal.

Visita: www.cervantes.es

«Pilar de Valderrama: una voz de mujer en la literatura española», por Miguel Ángel Moratinos

El Círculo de Orellana, en colaboración con el Instituto Cervantes, rindió un homenaje a la escritora Pilar de Valderrama, con la primera conferencia de la sexta edición de «Españolas por descubrir», a cargo de Miguel Ángel Moratinos, Alto Representante de las Naciones Unidas para la Alianza de Civilizaciones. Además del diplomático, participaron en el acto el periodista y escritor Carlos Aganzo y Alicia Viladomat, nieta de Valderrama.
Poeta y autora dramática de cierto renombre durante los años anteriores a la guerra civil española, Pilar de Valderrama ... continua

Visita: www.cervantes.es