327 utenti


Libri.itIL VIAGGIO DELLA MADREPERLA 3 – L’OMBRA DELLE PIETREDINO PARK vol. 2TILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀLILLI E MOSTROPUPAZZOLO 2ESSERE MADRE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Instituto de Física Teórica IFT (110)

Categoria: Instituto de Física Teórica IFT

Visita: https://www.ift.uam-csic.es/

Totale: 110

Encuentro entre arte y ciencia: ‘Prácticas colectivas para la Incertidumbre’

'Prácticas colectivas para la incertidumbre' es un microdocumental para compartir lo que puede suceder cuando juntas a artistas, compositores experimentales y físicos de partículas.
Este improbable encuentro de tres días, dirigido y diseñado por Rebecca Collins, profesora de Arte Contemporáneo de la Universidad de Edimburgo y profesora invitada en el IFT. La iniciativa buscó fomentar el compañerismo intelectual, compartir tácticas performativas y descubrir las poéticas potenciales y las fuerzas emocionales que se encuentran en los componentes más pequeños ... continua

Visita: www.ift.uam-csic.es

Lo que nadie te ha explicado sobre el spin de bosones y fermiones - Teorema Spin-Estadística

¿Por qué los bosones tienen es spin entero y los fermiones tienen el spin semientero? Angel Uranga nos explica el teorema spin-estadística con tijeras y papel.

Visita: www.ift.uam-csic.es

Ondas gravitacionales, una nueva mirada al universo en expansión

En esta charla, Mar Bastero (CAFPE UGR) nos habla sobre el universo conocido, y de lo que no conocemos todavía. A través de la información que nos proporcionan las observaciones actuales, podemos describir la evolución de nuestro universo hasta nuestro días, pero también encontramos nuevas preguntas en busca de respuestas: por qué se expande, qué tipo de materia llena nuestro universo... Desde la primera detección directa de ondas gravitacionales en 2015, disponemos de una nueva ventana para observar nuestro universo, que puede ayudarnos a conocerlo ... continua

Visita: www.ift.uam-csic.es

¿Agujeros de gusano en tu ordenador cuántico?

¿Es posible simular un agujero de gusano atravesable en un ordenador cuántico? Esto es lo que plantea un artículo publicado el pasado mes de octubre en la revista 'Nature', que ha sido objeto de crítica en las últimas semanas. En este vídeo, Miguel Montero nos aclara en qué consiste este estudio y cuáles son sus críticas; pero también expone por qué los físicos están fascinados con esta idea, que podría explicar la propia naturaleza del espacio-tiempo.

Visita: www.ift.uam-csic.es

¿Por qué nos cansamos?

Si tomo un libro muy pesado y lo mantengo levantado un rato, acabaré con
el brazo muy cansado. Sin embargo, si dejo el libro sobre una mesa, se
puede quedar ahí todo el tiempo que quiera, sin esfuerzo.
¿Por qué yo me canso y la mesa no? ¿Esta es una pregunta de física o de biología?
Ángel Uranga nos explica en este vídeo un aspecto muy importante de física que contiene esta pregunta: el que tiene que ver con las llamadas “fuerzas conservativas” y el
concepto de “trabajo”.
#física #divulgación #teamfísica #teambiología #ciencia #fuerzas ... continua

Visita: www.ift.uam-csic.es

Así cambia la temperatura para un observador acelerado: El efecto Unruh

Una consecuencia de la Teoría de la Relatividad Especial es que un observador con aceleración constante observa tras de sí un horizonte de sucesos similar al que se genera en un agujero negro. Esto provoca que, debido a efectos cuánticos, un observador acelerado percibe el vacío de una forma distinta a como lo percibe un observador inercial, a velocidad constante. En concreto, donde el observador inercial sólo ve vacío, el observador acelerado ve una sopa caliente de partículas a una temperatura que depende de su aceleración.
En este vídeo, Eduardo Velasco ... continua

Visita: www.ift.uam-csic.es

Todo lo que necesitas saber del LHC. ¡Novedades sobre el Higgs!

Desde el descubrimiento del bosón de Higgs en 2012, hemos perfeccionado nuestra comprensión del universo gracias al LHC del CERN, el acelerador de partículas más grande del mundo. En este vídeo, José Miguel No hace un repaso por la historia del LHC, cómo funcionan sus detectores y cuáles han sido sus logros más importanes. Además, nos explica dos recientes hallazgos del LHC relacionados con el bosón de Higgs que podrían abrir la puerta a nueva física.
Si quieres conocer en detalle qué es el LHC, cómo funciona, cómo se descubrió el bosón de Higgs y ... continua

Visita: www.ift.uam-csic.es

Participa en el reto #YoFisicaEnLaCalle

Se acerca un nuevo 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y un año más os retamos a participar en #YoFisica, el certamen del IFT en el que las y los más jóvenes sois protagonistas y nos habláis sobre ciencia y sobre el trabajo de científicas reconocidas en el campo de la física.
Este año os retamos a llevar #YoFisica a la calle, poniendo a prueba los conocimientos sobre ciencia y científicas de vuestr@s compañer@s de instituto o colegio o la gente de vuestros barrios.
Con #YoFisicaEnLaCalle queremos que salgáis al patio de ... continua

Visita: www.ift.uam-csic.es

Antimateria, materia oscura y energía oscura: El lado exótico y misterioso del universo

En esta charla, Beatriz Gato, del Instituto de Física Fundamental (IFF CSIC), realiza un repaso sobre la antimateria, la materia oscura y la energía oscura, el lado exótico y misterioso del universo.
Veremos en qué consisten, cómo se descubrieron, cuáles son sus propiedades, y cuanto contribuyen a la materia total y a la energía total del Universo. También explicaremos cómo podríamos detectar antiestrellas (si existiesen) y en qué consiste el problema de la asimetría materia-antimateria.
Además, describiremos los experimentos que se realizan para crear ... continua

Visita: www.ift.uam-csic.es

La inevitabilidad de las leyes físicas fundamentales

Sólo ciertos tipos de partículas elementales e interacciones entre ellas son posibles, la gravedad es única e inmutable, y el bosón de Higgs tenía que ser descubierto en el Gran Colisionador de Hadrones. Como veremos en esta charla, impartida por Javi Serra del IFT UAM-CSIC, estos triunfos de la física teórica se deducen de los principios básicos de la física cuántica y la relatividad, junto con el concepto universal de teoría efectiva. Sin embargo, la existencia del bosón de Higgs y de la expansión acelerada del Universo han dado lugar a una serie de ... continua

Visita: www.ift.uam-csic.es