281 utenti


Libri.itCOSÌ È LA MORTE?MIRAPAPÀ HA PERSO LA TESTATILÙ BLU VUOLE BENE ALLA SUA MAMMAIL CIMITERO DELLE PAROLE DOLCI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Congreso futuro 2021 - Habitar la incertidumbre (79)

Categoria: Congreso futuro 2021 - Habitar la incertidumbre

Visita: https://congresofuturo.cl/

Totale: 79

Rachel Bronson: El salto al vacío

• Grado académico – Profesión: Licenciatura en Historia de la Universidad de Pensilvania y Doctora en Ciencias Políticas de la Universidad de Columbia. • Lugar actual de trabajo: Presidenta y Directora Ejecutiva del Bulletin of the Atomic Scientists. • Líneas de investigación: Seguridad y política internacional, con enfoque en la relación entre Estados Unidos y el Medio Oriente.

Visita: congresofuturo.cl

Stefano Zamagni: Lo que revelan las crisis

• Grado académico – Profesión:
Economista
• Lugar actual de trabajo:
Presidente de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales. Profesor Titular de Economía de la Universidad de Bologna. Subdirector de asuntos italianos y Profesor Adjunto Senior en Política Económica Internacional del SAIS (School of Advanced International Studies) de la Universidad Johns Hopkins.
• Líneas de investigación:
Economía del bienestar, teoría del comportamiento del consumidor, teoría de la elección social, epistemología económica, ética, historia del pensamiento ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Takashi Kudo: La odisea contínua de la educación

• Grado académico – Profesión: Licenciado de la Universidad WASEDA. • Lugar actual de trabajo: Global Brand Director de teamLab. • Líneas de investigación: Introspección e interdisciplina a través del arte.

Visita: congresofuturo.cl

Teresa Valdés: Las mujeres y la crisis

Biografía:
Socióloga, Coordinadora del Observatorio de Género y Equidad, Entre los años 1981 y 2006 fue investigadora de FLACSO-Chile, donde creó el Área de Estudios de Género, condujo numerosas investigaciones y desarrolló docencia. Coordinó el proyecto regional “Mujeres Latinoamericanas en Cifras” en 19 países y el proyecto El Índice de Compromiso Cumplido-ICC, Una estrategia para el control ciudadano de la equidad de género en 18.
Socióloga de la Universidad Católica de Chile. Ha publicado numerosos libros y artículos. Profesora visitante en ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Victor Dzau: Un virus entre nosotros

• Grado académico – Profesión: Médico de la Universidad McGill. • Lugar actual de trabajo: Presidente de la Academia Nacional de Medicina de los Estados Unidos. • Líneas de investigación: Salud pública y enfermedades cardiovasculares.

Visita: congresofuturo.cl

Vivienne Ming: Habitar la incertidumbre

• Grado académico – Profesión: Licenciada en Neurociencia Cognitiva de la Universidad de California en San Diego. Máster y Doctorado en Psicología, neurociencia cognitiva y teórica de la Universidad Carnegie Mellon. • Lugar de trabajo: Co-fundadora y Directora Ejecutiva de Socos Labs.

Visita: congresofuturo.cl

William McDonough: Chile en los ojos del mundo

• Grado académico – Profesión: Arquitecto de Dartmouth College y Máster en Arquitectura de la Universidad de Yale. • Lugar actual de trabajo: Fundador de William Mcdonough + Partners y Co-fundador de McDonough Braungart Design Chemistry (MBDC). • Líneas de investigación: Arquitectura sostenible y economía circular.

Visita: congresofuturo.cl

Yuhyun Park: La odisea continua de la educación

• Grado académico – Profesión: Licenciada de la Universidad Nacional de Seúl y Doctora en Bioestadística de la Universidad de Harvard. • Lugar actual de trabajo: Fundadora y Directora Ejecutiva del Instituto DQ. • Líneas de investigación: Habilidades digitales y seguridad infantil en línea.

Visita: congresofuturo.cl

Ziley Mora: El llamado mapuche a sanar la tierra

Biografía:
Filósofo, etnógrafo, educador, escritor y consultor independiente en procesos humanos y sociales. Es fundador de la consultora “Escribir Para Sanar” siendo pionero en México, Chile y en Latinoamérica en estrategias ontológicas para la reinvención de la identidad personal. Experto en desarrollar las virtualidades terapéuticas que posee la escritura autobiográfica; por ello creador, en 2002, de la disciplina llamada ONTOESCRITURA, un método para llegar a lo genuino del SER vía análisis -recapitulación y resignificación- de la historia ... continua

Visita: congresofuturo.cl