270 utenti


Libri.itPILOURSINE VA A PESCALA LIBELLULANELLLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONIIL MAIALE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Cerca

Inserisci parole chiave

Risultati della ricerca

Hai cercato: +Roberto+Zappaterra | Risultati: 1674

El robo al gran tren

1903. Dirección atribuida a Edwin S. Porter. Película muda. El primer western de la historia del cine. Hacia el final, uno de los actores mira hacia la cámara, saca su revólver y tira sobre la platea. Muchos espectadores "saltaban" de su butaca pensando que podrían ser heridos Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

Los primeros films de la historia

De 1895 a 1897. Películas de Augusto y Luis Lumier y otros anonimos. Con los siguientes títulos: El primer beso, Baile de la serpentina, El hombre fuerte, Boxeo, Pelea de gallos, En la peluqueria, Alimentando las palomas, Seminario de chicas, Bañistas en la playa, Niños pescando con medio mundo. Buque en preparación. Soldados franceses, cruzando un río, En el zoo, Bebés mellizos peleando, Rugido de león, Fotografo y fotografiado, Cambios de sombreros y maquillaje, Horno de ladrillos, Dándole de comer a los animales, Cortejo árabe, Nueva York, Ferrocarril ... continua

El hombre del brazo de oro

1955. Dirigida por Otto Preminger. Largometraje en inglés, con subtítulos en castellano. Intérpretes Frank Sinatra, Eleanor Parker y Kim Novak. Esta película trata un tema "tabú" para la sociedad americana de la época: la drogas. Película basada en el best-seller de Nelson Algren Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

Cuatro cortos mudos

Breves películas del comienzo del cine. Fuego en el teatro de burlesque (1900). El nuevo corsé (1902). La corista (1904). El administrador de un teatro (1905) Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

El monstruo del Mar (Moby Dick)

1926. Dirigida por Millard Webb, largometraje mudo con subtítulos en castellano. Con John Barry More, Dolores Castello, y George OHara. Moby Dick, la famosa ballena asesina, entra a formar parte de la vida de dos hermanos, Alab y Derek, ambos enamorados de la mismma chica, esto da pie a una aventura que surca los mares. Esta es la primera versión, despues se realizarían dos más en 1930 y 1956 Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

Refugiados chilenos en Buenos Aires

Informe periodístico a tres refugiados chilenos, que entre sus comentarios hablan de el golpe a Salvador Allende, la lucha en Chile, los trabajadores del carbón, la lucha y la militancia. Hacia el final aclaran que si son capturados, antes serán "muertos". Un material inédito que por primera vez ve la luz, de la mano de Roberto Di Chiara, que conservó esta nota durante muchos años Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

Homenajes y Asesinato del General Prats

De Roberto Di Chiara, informe periodístico sobre el General Carlos Prats en dos breves cortos. Condecorado en la embajada chilena por el ministro Hernán Videla Lima, en 1965 y en el comando del ejército argentino por el general Juan Carlos Ongania, en 1967. Finalmente, el atentado que le costó la vida en Buenos Aires, en 1974. Las notas fueron tomadas en cámara por Roberto Di Chiara, un material inedito Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

Yo soy porteño

1966. Programa cómico musical de la televisión argentina, con estampas de los años veinte de David Stivel, con Nya Quesada, Pepe Soriano, Marilina Ross, Jorge Sobral, Selva Alemán, Julio de Gracía, Ginzo, Beto Gianola, Carlos Carela, Hilda Suárez, David Tonelli, Gloria y Eduardo. Jamás se podrá reunir un reparto como este, en una tira de la TV Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

El máximo líder boliviano de las clases obreras

1973. Reportaje en Buenos Aires a Juan Lechín, donde nos habla entre otras cosas del movimiento obrero boliviano, una central latinoamericana unida y la dictadura por la que pasó Argentina. Estas declaraciones fueron vertidas poco antes de su viaje para Chile. Material inédito Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

Espejo de Alemania

1981. Noticiero alemán con la actualidad mundial. Comprende las siguientes notas: Alemania, sede de la investigación criminal. Artistas que trabajan con clavos. Inaguración de dique en Alemania. Exposición de cuadros del artista Enit Lockbel. El techo de Hamburgo, piscina olímpica. Campeonato Europeo de Ping Pong Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com