3854 utenti


Libri.itLUISELA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!LA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!ABBECEDARIO STRAVAGANTEPILOURSINE VA A PESCA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Arma de guerra - Violencia sexual contra los hombres

ArcoirisTV
1.0/5 (4 voti)
Condividi Segnala errore

Codice da incorporare

Dimensioni video

Scheda da incorporare

La violencia sexual contra mujeres existe desde que hay guerras. Pero también contra los hombres. El agredido no muere, pero queda destruido. Se trata de un arma eficaz y un gran tabú. Ahora, hombres de Ucrania, Congo y Bosnia rompen su silencio.

La mayoría de los hombres que han sobrevivido a la violencia sexual no la denuncian y los perpetradores quedan impunes. A menudo, los agresores ni siquiera son conscientes de haber cometido un delito cuando perpetran estos crímenes de guerra.

Los primeros hombres que exigieron justicia ante el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) en La Haya fueron sobrevivientes de la guerra de Bosnia (1992-1995). ¿Se trata de un punto de inflexión en la persecución penal y la superación de las experiencias traumáticas?

Zihnija Bašić, de Bosnia, cuenta cómo tuvo que luchar durante mucho tiempo para ser reconocido como víctima de guerra tras haber sido violado. Hasta el día de hoy sufre las consecuencias de estos abusos. Oleksiy Sivak de Ucrania, por su parte, ha fundado un grupo de autoayuda. Al igual que su amigo Roman Shapovalenko, fue víctima de abusos sexuales por parte de los ocupantes rusos.

Masokolo Lemba, de la República Democrática del Congo, también es miembro de un grupo de autoayuda. Lemba huyó de la guerra en su país natal y se refugió en Uganda, donde a menudo se acusa a los supervivientes de violencia sexual de ser homosexuales, lo cual es punible en Uganda. Esta estigmatización y criminalización dificultan la superación del trauma. La historiadora Regina Mühlhäuser es miembro de un grupo científico internacional que investiga la violencia sexual contra los hombres y afirma: "Si queremos prevenir la violencia sexual contra los hombres en la guerra, debemos combatirla en tiempos de paz. Porque los lugares donde se genera esta violencia son, a menudo, las prisiones y el ejército.”
A pesar de su miedo a la estigmatización y la discriminación, los sobrevivientes rompen el tabú y cuentan sus historias en este reportaje.

Per pubblicare il tuo commento, riempi i campi sottostanti e clicca su "Invia". Riceverai una email con la richiesta di conferma.