En este registro veremos la intimidad del dramaturgo, Premio Nacional de Artes de la Representación e inspiración para muchas y muchos teatristas de nuestra escena local, que fue reconocido por obras como “Las Brutas”, “Hechos Consumados”, “El loco y la triste” o “El toro por las astas”, que son parte de sus más de cuarenta trabajos teatrales con los que ganó admiración de las nuevas generaciones y los elogios de la crítica
Confiesa que se encuentra feo, que llora sólo cuando escribe y que lo primero que leyó fueron los ojos tristes de su madre. Juan Radrigán (74), hijo de una profesora de una salitrera y de un mecánico, encontró en César Vallejo y Samuel Beckett el pulso de su propia dramaturgia. "Venimos de la nada y vamos hacia la nada. Entre estos dos polos está la vida", confiesa en el documental La tierra señalada que se estrena hoy en el Centro Cultural Gabriela Mistral, en el marco de Fidocs.
Dirigido por Soledad Cortés, el filme se enmarca dentro de un proyecto que la realizadora llama "las tres erres", ya que es esta letra la que encabeza los apellidos de tres creadores que se propuso retratar para TVN: Gonzalo Rojas, Radrigán y Raúl Ruiz. "El problema es que en el canal esperaron hasta que se muriera para emitirlo", dice molesta sobre la tardía emisión de Al fondo de todo esto duerme un caballo, documental pensado originalmente para rendir un homenaje en vida al poeta de Lebu, cuando éste cumplió 90 años…
Lee la nota completa: https://www.latercera.com/noticia/fidocs-estrena-la-tierra-senalada-una-cartografia-del-mundo-intimo-de-radriagan/
Dirección y guión: Soledad Cortés
TVN