207 utenti


Libri.itPILOURSINE E IL COMPLEANNOI DINOSAURI A FUMETTIROSALIE SOGNA…DINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…ABBECEDARIO STRAVAGANTE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!
PowWow - Immagini di un festival nativo americano - Un video di Paolo PaciLa grave crisis de Perú y las próximas elecciones presidencialesMestiere di giornalista ep.80Deep RelationshipsLa ragazza che vive da sola nella foresta














¿Agua o aguacates? El conflicto por la palta, el "oro verde" de Chile

    00:00           
00:00
 
00:00 
360p SD
720p HD
 
         
 
Fullscreen
 
 

Prossimo video

Planeando el último adiós

ANNULLA

PLAY
1.7/5 (41 voti)
Condividi Segnala errore

Codice da incorporare

Dimensioni video

Scheda da incorporare

Riproduci solo audio:
    00:00           
00:00
 
00:00 
 
         
 
Fullscreen
 
 
En este documental, producido por la Fundación Thomson Reuters, se explica el conflicto que está teniendo lugar en la comunidad de Petorca, en Chile, por el cultivo de aguacates o paltas y el agua.
El aguacate está de moda desde hace años.
Su sabor característico, su textura mantecosa y sus propiedades nutritivas lo convirtieron en un alimento imprescindible en los restaurantes de Europa y América del Norte.
En varias partes del mundo incluso se llevan a cabo festivales gastronómicos donde se celebra el preciado "oro verde" y se descubren formas creativas de degustar ese fruto.
Sin embargo, el aguacate -o palta, como se lo conoce en parte de Sudamérica- también tiene un lado oscuro.
Lo saben algunos de los habitantes de la provincia de Petorca, en el norte de Chile, que acusan a los productores de la zona de acaparar los escasos recursos hídricos de esa región.
Petorca concentra el 16% de la producción nacional de aguacates, según los datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) del país sudamericano.
Por otro lado, los productores reivindican la importancia económica de este cultivo.
De hecho, Chile está entre los diez mayores productores mundiales de aguacate y, solo en 2017, las empresas chilenas exportaron más de 170 mil toneladas de este fruta preciada, por un valor de US$480 millones.

Per pubblicare il tuo commento, riempi i campi sottostanti e clicca su "Invia". Riceverai una email con la richiesta di conferma.