299 utenti


Libri.itIL MAIALEI DINOSAURI A FUMETTILA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONIPILOURSINE È IN PARTENZAEDMONDO VA AL MARE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29641

Fragmento de la nouvelle 'La felicidad de los cuerpos' de María Barrientos

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

Los niños en Berlín crecen con más de un idioma y aprenden divirtiéndose - ¡Aquí estoy!

Si alguien se quiere divertir, ganar dinero y contribuir al desarrollo de los niños en Berlín, se puede convertir en educador o incluso fundar un jardín infantil, dice nuestra invitada Lisette Andrade.
Lisette Andrade es coordinadora y directora pedagógica de jardines infantiles en Berlín. Ella ve este trabajo como una forma ideal de hacer carrera pero además de guiar a las futuras generaciones de Berlín.
“Es un trabajo increíble y muy necesitado en Alemania”, dice en entrevista con Pía Castro.
Berlín tiene un boom de jardines infantiles bilingües. ... continua

Peste negra: ¿Por qué fue tan letal?

Los manglares más diversos del mundo

El delta del Irrawaddy, en el sur de Myanmar, alberga los manglares más diversos del mundo. Sus afluentes, ampliamente ramificados, no sólo proporcionan bancos de peces y ricos nutrientes, sino que también funcionan como la ruta de transporte más importante para los habitantes del delta.

El cuerno de la abundancia

de Juan Carlos Tabío. Cuba. - 2008 En un pequeño pueblo de Cuba, una noticia explota como un petardo: los que se apelliden Castiñeiras recibirán una jugosa herencia que unas monjas depositaron en un banco de Inglaterra en el siglo XVIII. Todos los que así se apellidan empiezan entonces con los trámites para hacerse con su parte, pero como, es de imaginarse, muchos obstáculos se cruzan en el camino. Bernardito será el líder en esta disparatada búsqueda del tesoro.

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Lucía

de Humberto Solás. Cuba. - 1968. Lucía narra tres episodios diferentes de la historia cubana vistos a través de tres mujeres diferentes que coinciden en el nombre (Lucía), Los tres períodos históricos son: la guerra de Cuba por la Independencia de España, la década de 1930 y la década de 1960.

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Jirafas

de Kiki Alvarez. Cuba. - 2012 Una pareja de amantes, Lía y Manuel, ocupan la casa de Tania, y entre los tres comienza un enfrentamiento por el espacio. Al final, juntos, tendrán que afrontar un peligro mayor: ser expulsados por un inspector de vivienda.

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Islas de la Sonda: entierros megalíticos, rinocerontes y volcanes

Nos vamos hasta Indonesia para descubrir el archipiélago de las Islas de la Sonda, formado por montañas, selvas y volcanes.
Primero iremos hasta la isla de Sumba, donde vive Thomas. En esta isla el culto a los ancestros es muy importante, marca la vida cotidiana de la última civilización que sigue practicando entierros megalíticos. Las familias continúan enterrando a sus muertos bajo los dólmenes.
Madé, de 35 años, vive en la costa norte de la Sumba y es pescador. La religión y el océano son los pilares de su vida. Enseña a sus hijos cómo tripular los ... continua

Cultura de la cancelación, ¿la nueva censura? - José Antonio Marina

¿Está la sociedad caminando hacia una nueva forma de censura autoimpuesta? No te pierdas esta conferencia a cargo del filósofo José Antonio Marina en la que reflexiona sobre el origen y los efectos de la nueva “cultura de la cancelación”, presente en medios de comunicación, redes sociales, círculos artísticos y la sociedad en su conjunto.

Visita: www.fundacioncanal.com

Los fenicios (I): entre el misterio y la realidad

La derrota de los fenicios a manos de griegos y romanos provocó la pérdida de la mayor parte de su literatura. Por eso, la imagen que conservamos de esta civilización antigua fue creada, sobre todo, por sus enemigos. En la primera conferencia del ciclo "Los fenicios: navegantes entre Oriente y Occidente", Adolfo Domínguez Monedero analiza estas descripciones para resaltar la identidad de los fenicios frente a quienes los describieron.

Visita: www.march.es