1624 utenti


Libri.itCUZZ Ì CVA?LUISEIL MAIALEPILOURSINE VA A PESCALUPO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29458

La cura chamánica. Medicinas sagradas y salud mental - Luiza Mugnol-Ugarte

Vivimos en una sociedad que prefiere tratar las enfermedades en lugar de prevenirlas. En este contexto, las medicinas indígenas de poder ancestral pueden jugar un papel crucial en el mantenimiento del bienestar y la prevención de trastornos psiquiátricos. Además, estos medicamentos pueden aliviar traumas, ayudar a enfrentar la inminencia de la muerte en condiciones terminales y evitar la tristeza profunda, ya que su uso aumenta y mantiene el bienestar.
Los psicodélicos han sido utilizados durante miles de años para cambiar nuestra percepción del mundo. ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Cadáveres de hormigón, los grandes símbolos del boom inmobiliario

Documental sobre el rastro que ha dejado en nuestro país el boom inmobiliario de 2008: edificios y proyectos urbanísticos abandonados. Uno de los símbolos de esa época, 'El Algarrobico', considerado ilegal, sigue en pie. Expertos en urbanismo explican las razones de esta resaca del ladrillo, los impactos en el paisaje y en la biodiversidad y las posibles soluciones a estos fracasos inmobiliarios.
Desde 2008, muchas zonas de nuestro territorio han quedado sembradas de espacios y proyectos urbanísticos inconclusos. 'En Portada' quiere dar a conocer lo que ha ... continua

Visita: www.rtve.es

'Chiquilín de Bachín', poema (y letra de un tango) de Horacio Ferrer

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

Rusia, Vorkuta: Ciudad donde los pisos se venden por 1 rublo - Carbón, gulag, tundra

Las ciudades-empresas soviéticas forman parte de la realidad histórica de Rusia que recuerda a sus habitantes tanto los logros como el sufrimiento de la época de la Unión Soviética. Vorkuta es una ciudad que fue literalmente construida sobre los huesos de los prisioneros del Gulag.
Hoy en día, los habitantes de Vorkuta son rehenes del Norte. Los pisos aquí no valen nada, son imposibles de vender, y no hay mucha gente que tenga dinero para mudarse. Por eso, aunque Vorkuta sea una ciudad que está a punto de morir, aquí sigue habiendo vida. En mi nuevo vídeo ... continua

Nicolás

¡Esta es mi historia de lucha batalla y Victoria! #JuntosTodoEsPosible #NicolasMaduro

Las carreteras más peligrosas - Ciclopistas, Burundi

The racing cyclists of Burundi have a dangerous job. But it’s a vital one for Burundi’s economy. Bicycles are the main means of transportation in one of the smallest countries in Africa. Bananas, the staple food in Burundi, are transported from the markets to a banana beer brewing factory. We accompany Tharcien, a bike courier, on his exhausting cross country trip on the Burundi Highway.

La moneda, algo más que dinero

25-11-2015. Paloma Otero (Conservadora Jefe, Departamento de Numismática y Medallística). Ciclo "El nuevo Museo Arqueológico Nacional: la visión de los conservadores". Septiembre-diciembre 2015

Visita: www.man.es

Prontuario de Roberto Parra - Chile

Documental que repasa la vida y obra de Roberto Parra a través de sus propias palabras se cuenta cómo llegó a tocar lo que él mismo llamó "jazz huachaca", cuenta de su vida en las casas de tolerancia, su historia con "la negra Ester", su vida en el camino y su familia. Todo rodeado por su música a cargo del mismo Roberto, Catalina Rojas y Sergio Rojas. Año 1996 País: Chile Dirección: Ximena Arrieta, Hermann Mondaca Guion: Ximena Arrieta, Rodrigo Torres Música: Roberto Parra Fotografía: Marco Jiménez

El clavecinista argentino Mario Raskin, concierto en el fin del mundo

El clavecinista argentino Mario Raskin ofrecerá los 20 y 21 de septiembre una ‘master class’ y un concierto en la décima edición Festival de Música de Durtal en la capilla de San Leonardo del Fin del Mundo.

Visita: www.rfi.fr

Caravana antifascista. Destino: Donbás

¿Pueden la historia y la memoria salvar el futuro del ser humano? La Caravana Antifascista, integrada por italianos, españoles, una mujer palestina, ha llevado su ideología de hacer el bien a los más desafortunados de Donbás. No es la primera vez que su ayuda humanitaria, que su arte y su buena voluntad se convierten en paliativo para las víctimas civiles del nacionalismo ucraniano. No piden nada en retribución. Salvar o mejorar una sola vida es haberse acercado un poco más a la victoria.