265 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONIIL GIARDINO DI ABDUL GASAZICUZZ Ì CVA?SENZALIMITIEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29196

¿Qué hay más allá de los límites del Universo?

El Universo es una estructura grandiosa que consta de una variedad infinita de objetos. Están separados por espacios cósmicos tan infinitos que incluso la luz se pierde en sus profundidades. De hecho, para llegar a la estrella más cercana, un fotón que sale del Sol tardará más de 4 años. Superar las distancias intergalácticas llevará millones de años. La comprensión de que este gigantesco camino es sólo un pequeño paso en la escala del macrocosmos no puede dejar de asombrar a la imaginación. Entonces, ¿qué tan grande es el universo realmente?

Diez poemas de Rolando Revagliatti de su libro 'Picado contrapicado'

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

Las mujeres zapotecas contra el machismo

En la ciudad mexicana de Juchitán, las mujeres determinan la economía y la vida social. Se trata de uno de los pocos lugares donde perviven las estructuras matriarcales, que son un legado de la civilización zapoteca.
En una película documental de la década de 1930, el director soviético Serguéi Eisenstein refleja la vida de las mujeres zapotecas: mujeres independientes que comercian, ahorran oro y eligen a su marido. Este matriarcado en el que las mujeres tienen el control económico y llevan la voz cantante, es el legado de más de 2.500 años de cultura ... continua

La Base 5x61 - Apagones, violencia, narcotráfico y crisis económica en el Ecuador de Daniel Noboa

En el programa de hoy, 17/12/2024, Pablo Iglesias, Inna Afinogenova y Manu Levin analizan la grave situación en la que está sumido Ecuador, donde los apagones de energía están provocando una profunda crisis económica y social ante la huida hacia adelante 'bukelista' del presidente derechista y millonario Daniel Noboa. Con la participación del analista internacional Eduardo García.

Visita: x.com

Palestina ante los cambios en Siria: ¿hora de celebrar o de lamentar?

La Siria gobernada por al-Asad era aliada del llamado “eje de la resistencia”, pero las nuevas autoridades sirias tienen una postura bastante distinta respecto al ente israelí. ¿Cómo afectará a la lucha palestina el cambio de poder en el país árabe?

Visita: www.ahilesva.info

Charla con el poeta chileno Jorge Sandoval Saldías

Abel Pérez Rojas y Raúl Estrada conversan con el escritor chileno Jorge Sandoval Saldías, en torno a su trayectoria.

Visita: www.sabersinfin.com

Conversación con Eva Argentina desde Austria

Tras las huellas del Che - Capítulo 2. El imperialismo

Segundo capítulo de Tras las huellas del Che, una serie documental sobre el legado de Ernesto "Che" Guevara, emitida en versión de 7 capítulos en TeleSur, que hoy publicamos para su visionado libre.
Tras dos años caminando América Latina y el Caribe, nace "Tras las huellas del Che". Conviviendo con cientos de voces, dialogando con procesos sociales, registrando con cámara y lápiz sus luchas por un mundo mejor.
Desde el lugar donde la infamia pusiera fin a su vida, un pueblito de la sierra del oriente boliviano al que llegamos tras seis horas por caminos de ... continua

Identitad e invención de la tradición: Pero... ¿hubo alguna vez sumerios en Súmer?

11/05/2017. Súmer y la Civilización de Mesopotamia. Curso impartido por: Gonzalo Rubio, Pennsylvania State University (EU)

Visita: www.man.es

El español en el mundo 2024. Anuario del Instituto Cervantes

El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes es la principal publicación académica del Instituto Cervantes, en la que cada año se actualizan los datos más relevantes sobre la lengua española en el mundo en general y, en esta ocasión, se pasa revista también a la situación del español en países hispanohablantes como Argentina, Chile, Colombia, Cuba, España, Guinea Ecuatorial, México o Perú.
Por otra parte, la presente edición incluye un apartado dedicado a reflexionar sobre «Lengua y cultura» en el que se abordan la presencia del español ... continua

Visita: www.cervantes.es