308 utenti


Libri.itEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSACOSIMOI MINIMINIMUSIL MAIALEL’ESPOSIZIONE CREATIVA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 28864

Entrevista a Virginia Haoa

Esta profesora de la escuela más grande de Isla de Pascua ha logrado que se enseñen las materias en rapanui hasta 4to básico. Un logro si se piensa en la historia personal de Virginia Haoa, reflejo de la historia de su pueblo que ella resume en esta entrevista. - Biografía de Virginia Haoa - Curso de rapanui de la profesora Virginia Haoa - Textos en rapanui - Diccionario de los niños en rapanui

Entrevista a Gabriel Llanquinao

El docente de la Universidad Católica de Temuco explica lo que es ser mapuche hoy en Chile: Los cambios que han sufrido respecto a la identidad propia y la percepción de los chilenos hacia su pueblo. Llanquinao ha trabajado con su comunidad para difundir su lengua y cultura y participó en la investigación para el Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato. Esta entrevista la dio en Italia donde realizó un trabajo de difusión lingüística y cultural.
- Biografía de Gabriel Llanquinao
- Consulte el curso básico de mapunzugun del profesor ... continua

Entrevista a Aleida Guevara

Es la hija mayor del Che Guevara y aunque no conoció a su padre, su madre le transmitió su forma de ser. En el contexto del Foro Social Mundial, da esta entrevista donde analiza la situación actual de Cuba. Visita el sitio: www.forumsocialmundial.org.br

01)- Quijotes hoy: Roberto Savio

Bajo la idea común de que los realistas nunca transforman a la humanidad, se abre el debate "Quijotes hoy: utopía y política". Presentación de Federico Mayor Zaragoza, ex director general de la UNESCO, Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatique; Eduardo Galeano, escritor uruguayo y José Saramago, premio Nobel de literatura de 1998. Visita el sitio: www.forumsocialmundial.org.br

04)- Quijotes hoy: Eduardo Galeano

Bajo la idea común de que los realistas nunca transforman a la humanidad, se abre el debate "Quijotes hoy: utopía y política". En el debate "Quijotes hoy: utopía y política", el escritor uruguayo comentó que "cada mundo tiene su contramundo, el mundo que necesitamos es tan real como el que conocemos y padecemos: arriba de este mundo hay otro mundo posible". Visita el sitio: www.forumsocialmundial.org.br

03)- Quijotes hoy: Ignacio Ramonet


Bajo la idea común de que los realistas nunca transforman a la humanidad, se abre el debate "Quijotes hoy: utopía y política".
La analogía que hizo el director de Le Monde Diplomatique entre el Quijote y el Foro Mundial se centró en la posibilidad de lo imposible: "El Quijote no es un fanático de una utopía que quiere imponer con el pretexto de que hará una sociedad ideal. Aquí, en Porto Alegre, tampoco se quiere imponer a nadie un proyecto que se convierta en una cárcel. Ya el Foro es una idea loca que hemos podido realizar. Esta si que es una ... continua

02)- Quijotes hoy: Federico Mayor Zaragoza


Bajo la idea común de que los realistas nunca transforman a la humanidad, se abre el debate "Quijotes hoy: utopía y política".
"Al caballero que de poco dormir y mucho leer le pareció conveniente y necesario irse por todo el mundo remediando injusticias, desoyendo a su sobrina cuando le dice: ¿No sería mejor quedarse pacífico en su casa y no irse por el mundo a buscar lo imposible?". Con esas palabras de El Quijote, el ex director general de la UNESCO homenajea a Cervantes y lo trae al 2005 para remecer al conformismo.
Visita el sitio: ... continua

05)- Discurso de Ignacio Ramonet

El periodista español y director de la publicación francesa Le Monde Diplomatique, dice que Chávez es " un dirigente de nuevo tipo" porque "fue el primer líder latinoamericano que le paró los pies al liberalismo, detuvo las privatizaciones, optó por los humildes" y se paró "contra los amos del mundo". Visita el sitio: www.forumsocialmundial.org.br

Concierto de Tito Fernández - El Temucano - en Suiza (2005)

Tal como El Temucano lo dijo antes de comenzar a cantar, el público de Lausana pasó por toda la gama de emociones manifestándolas con gritos, suspiros, llanto, comentarios y risa. Este fue el primer concierto de la gira del cantautor chileno en Europa del 2005 organizado por Asociación Chile Cultura. Cámara: Sergio Medina Producción: CdS Producciones Visita el sitio: www.correodelsur.ch

Dos mujeres de Talagante

La Historia de dos mujeres de Talagante. Una matrona con más de 85 años y la única artista en artesanía en frío. Talagante, Región Metropolitana. Participantes: Elizabeth Arizabalo, Margarita Azocar, Erika Correa, Lucía Gómez, Marta López, Luis Lagos. Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes Chile Audiovisual