1750 utenti


Libri.itIL GIARDINO DI ABDUL GASAZINELLIL MAIALEABBECEDARIO STRAVAGANTEAMORE E PSICHE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!
Matteo Millan - Piazze in armi nell’Europa della belle époqueOla de incendios en EspañaPowWow - Immagini di un festival nativo americano - Un video di Paolo PaciVodcast - Protagonistas del territorioMestiere di giornalista ep.83














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29464

La Base 5x99 - Trump humilla a Zelensky, ¿y ahora qué?

En el programa de hoy, 3/3/2025, Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan el escarnio al que Donald Trump y J.D. Vance sometieron al presidente ucraniano Volodimir Zelensky en la Casa Blanca, ante la estupefacción del mundo entero. Con la participación de Nahia Sanzo (Geopolitikaz).

Visita: x.com

Fania E. Davis. Justicia restaurativa: un compromiso radical con la sanación social e individual

La justicia restaurativa, inspirada en ideas indígenas, busca reparar las relaciones rotas, abordando las irregularidades y encontrando soluciones que involucren a todas las partes interesadas y miembros de la comunidad. Cuando alguien en la comunidad resulta perjudicado, todos resultan perjudicados de alguna manera. Nunca hay una sola víctima de un delito, todos los integrantes de la comunidad resultan perjudicados cuando se comete un delito porque los vínculos que la mantienen unida han sido dañados.
Fania E. Davis (Birmingham, Alabama) es una voz internacional ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

¿Y si el imperio británico fuera un país hoy?

El Imperio Británico estaba conformado por los siguientes países:
Antigua y Barbuda,
Australia,
Bahamas,
Bangladesh,
Barbado,s
Belice,
Birmania,
Botswana,
Camerún,
Canadá,
Chipre,
Dominica,
Egipto,
Emiratos Árabes Unidos,
Eswatini,
Fiyi,
Ghana,
Granada,
Guyana,
Hong Kong,
India,
Irak,
Irlanda,
Israel,
Jamaica,
Jordania,
Kiribati,
Kuwait,
Lesoto,
Malasia,
Malawi,
Maldivas,
Malta,
Namibia,
Nauru,
Nepal,
Nigeria,
Nueva Zelanda,
Omán,
Pakistán,
Palestina,
Papúa Nueva Guinea,
Qatar,
Reino Unido,
Samoa,
San Cristóbal y ... continua

El saxofonista cubano Ricardo Izquierdo, pintando con sus raíces

El saxofonista de jazz cubano Ricardo Izquierdo, afincado desde hace años en Francia, bautizaba su álbum más reciente ‘Kikun pelu mi wa’ que en idioma yoruba significa ‘Pintar con mis raíces’. Naturalmente ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI para presentárnoslo.

Visita: www.rfi.fr

Presentación del libro «Bajo el silencio»

Presentación del nuevo libro del director cine y guionista Iñaki Arteta, «Bajo el silencio» (Espasa-2024). Contará con la participación periodista David Mejía. El libro contiene entrevistas inéditas y reveladoras del tiempo de post violencia terrorista.

¿Y si un país cambia de alfabeto?

Kazajistán cambiará de alfabeto cirílico al alfabeto latino en 2025, una decisión tomada por asuntos políticos. ¿Pero saldrá bien? ¿Ha habido algún otro caso en la historia? ¿Cuánto costará? Para ponernos en contexto nos servirán el caso de Turquía, que cambió de alfabeto árabe a alfabeto latino, gracias a las reformas de Atatürk; y el caso de Uzbekistán, que después de la caída de la Unión Soviética intentó hacer el mismo cambio de Kazajistán.

Mesonero Romanos; ciudad, cultura y bellas artes, por Joaquín Álvarez Barrientos

Conferencia "Mesonero Romanos; ciudad, cultura y bellas artes", impartida por Joaquín Álvarez Barrientos (CSIC) –dentro de la "Sección III. Crítica e historiografía"– el 9 de marzo de 2023, en el marco del Simposio Internacional "El nacimiento de la Historia del Arte en España".
"El nacimiento de la Historia del Arte en España"
La crítica e historiografía artísticas del periodo ilustrado y liberal conforman uno de los episodios fundamentales
de la literatura sobre las Bellas Artes españolas. En este periodo, al que pretende aproximarse este ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Cristalizando ideas

DeletreArte entrevista a Olga Cruz

"Qué importante es cuando entendemos que la cultura no tiene color político"...Esta es una de las fortalezas que reconoce nuestra entrevistada de hoy en el Encuentro "Poesía entre mimbrales" en Chimbarongo... anfitriona en el Encuentro, no solo como parte de la directiva de Chile País de Poetas sino como chimaronguina. Recibimos hoy, en nuestro programa DeletreArte para celebrar sus reconocimientos, a la poeta chilena Olga Cruz Manterola.
Reconocida al interior del colectivo con el Premio Amely Duvauchelle y por la municipalidad de Chimbarongo como "Mujer ... continua

De la colonia al presente: la historia viva de la talavera en Puebla - ¡Aquí estoy!

La talavera fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2001 y es una de las marcas de la región de Puebla, al soroeste de la Ciudad de México.
Germán Gutiérrez nos lleva de la mano junto con Pía para recorrer el museo cultural interactivo de la talavera, donde se puede ver el proceso completamente artesanal de su elaboración.
Esta tradición cerámica llegó a Puebla en el Siglo 16 con alfareros españoles provenientes de Talavera de la Reina, quienes combinaron sus técnicas con el uso de la arcilla de los pueblos ... continua