292 utenti


Libri.itPILOURSINE E IL SUO GIARDINOEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSASENZALIMITICUZZ Ì CVA?LA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 7754

La naturaleza y la humanidad ¿Edén, botín o jardín? - Sandra Myrna Díaz - Antofa 2023

Vivimos un momento de crisis ambiental y social. La pérdida de la biodiversidad se ha transformado en un tema de alta visibilidad a nivel mundial. Sin embargo, todavía no hay un entendimiento amplio de qué es la biodiversidad y qué significa para el bienestar de la gente.
En esta actividad, la Premio Princesa de Asturias 2019, reconocida por la revista Nature como una de las diez personas más relevantes de la ciencia de 2019, Sandra Myrna Díaz profundizó en cómo las ideas predominantes sobre la relación entre la humanidad y el resto del mundo vivo ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Trelew, la fuga que fue masacre

Mariana Arruti. Argentina - 2004
El 15 de agosto de 1972, durante la dictadura del general Agustín Lanusse, 25 presos políticos pertenecientes al PRT-ERP (Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo), las FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias) y Montoneros se fugaron del penal de Rawson en la provincia argentina de Chubut.
Sólo seis lograron llegar al Chile de la Unidad Popular. Los otros 19 no alcanzaron a subir al avión y se entregaron luego de que el gobierno acordara públicamente garantías para su integridad física. Pero ... continua

Visita: www.cinelatinotrieste.org

El mexicano Alberto Blanco, 36 libros, 10.000 versos y una visión, en París

El poeta y artista plástico mexicano Alberto Blanco protagonizaba varios encuentros en Francia entre los cuales destacan el de la Sorbona de París organizado por el CRIMIC entorno a su obra poética y este lunes en la Maison de l’Amérique sobre su trabajo como artista visual bajo los auspicios del IESA. Naturalmente ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI para contárnoslo.

Historias Propias - Leo Pacella

Recibimos al actor y humorista par hablar de su vida, la radio, la tv y el carnaval.

Historias Propias (18/12/2019) - Con Diego Damasco, director de Valentino Bookings

El chile en el Códice Mendoza

Los contactos transculturales entre América y Europa produjeron formas de representación sobre la naturaleza inéditas. En este video exploramos algunos elementos de esta cultura que se desarrolló durante el siglo XVI, teniendo como punto de partida el Códice Mendoza. ¿Cómo fueron representados los chiles en la tradición antigua mesoamericana?, ¿cuáles fueron los elementos más relevantes de la cultura pictórica que se plasmó en este códice? ¿Cómo se incorporaron los nuevos elementos textuales y pictóricos europeos? Estas son tan solo algunas de las ... continua

Visita: www.ceiich.unam.mx

Juan Carlos Rulfo presenta en París su documental sobre la pandemia en México

El realizador mexicano Juan Carlos Rulfo acaba de presentar en el Festival Viva México de París su documental ‘Cartas a distancia’ en el que nos introduce en un hospital de la ciudad de México en plena pandemia. Naturalmente ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI para contárnoslo.

El compromiso de Madrid Nuevo Norte - Javier Dorao

Javier Dorao nos habla de las principales innovaciones energéticas de Madrid Nuevo Norte, un nuevo barrio a punto de construirse. *Madrid Emisiones Cero - Compromiso con el Clima es un evento organizado por La Casa Encendida junto al Ayuntamiento de Madrid, Democratic Society (DemSoc), el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM), y el proyecto europeo Madrid Deep Demonstration of Healthy and Clean Cities del EIT Climate-KIC.

Visita: www.lacasaencendida.es

El barítono Josep-Ramon Olivé, concierto entorno a la exposición Gaudí del Museo de Orsay

El barítono catalán Josep-Ramon Olivé ofrece este martes un recital en el Museo de Orsay de París acompañado por el pianista francés Tanguy de Williencourt en el marco de la exposición ‘Gaudí’ dedicada al genial arquitecto.

Donbás: brigadas internacionales

En un conflicto, una cosa son los mercenarios, que ponen sus habilidades al servicio del mejor postor, y otra los voluntarios. A estos últimos solo los guía aquello en lo que creen y por lo que están dispuestos a arriesgar la vida. Entre los voluntarios que luchan por la liberación de Donbás hay europeos, hispanoamericanos y hasta estadounidenses, y por muy distintos que sean, su compromiso es idéntico y su decisión irrevocable: de hecho, a muchos les aguardaría la cárcel si decidieran volver.