349 utenti


Libri.itCOSA FANNO LE BAMBINE?LA LIBELLULALA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!COSIMOSENZALIMITI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 9639

La teoría de la revolución en el joven Marx: Michael Löwy en Escuela de Cuadros

Michael Löwy realiza una lectura rigurosa del pensamiento del joven Karl Marx que comienza a reflexionar sobre la auto-emancipación de los oprimidos y la relación dialéctica entre la teoría y la practica en el desarrollo del movimiento comunista.

Visita: www.escueladecuadros.com

Entrevista a Ricky Maravilla, experimentos y juegos - Noche de Mente

Ricky Maravilla participa del programa de "Noche de Mente" y se pone a prueba frente a los experimentos científicos más divertidos de la TV.

Visita: www.tvpublica.com.ar

¿Cuál es el impacto ecológico y humanitario del ataque a la represa de Nova Kakhovka?

Una de las peores catástrofes ambientales y humanitarias que ha dejado la guerra en Ucrania ocurrió cuando la presa de Nova Kakhovka, sobre el río Dniéper, colapsó el 6 de junio. La cantidad de agua liberada inundó decenas de comunidades río abajo, matando flora y fauna, desenterrando minas antipersona y dejando a miles de personas sin suministro hídrico, sin comida y sin luz. ¿Qué impacto tiene este atentado a nivel ecológico y humanitario? Lo analizamos en esta edición de El Debate.

Entrevista con Flavia Broffoni

Politóloga y activista, especialista en relaciones internacionales y política ambiental, Flavia Broffoni es cofundadora de Extinction Rebellion Argentina y un referente en la difusión de la crisis civilizatoria en América Latina. Formadora en ecología política y emergencia climática, fue directora de Estrategias Ambientales del Ayuntamiento de Buenos Aires. Participó como disertante en Tedx Río de la Plata y también es autora del libro "Extinción. La supervivencia de la humanidad en juego".

Visita: sobreviviraldescalabro.org

El diseño de Andreu Carulla - La March

Andreu Carulla trabaja a partir de tres pilares claros: la investigación de los materiales, la sostenibilidad y el valor de la artesanía. En esta sesión de "Las artes y los oficios", nos explica cómo pasó de ser un niño que quería ser inventor a tener su propio estudio en el que combina el diseño de producto –crea desde utensilios de cocina a mobiliario– con el interiorismo y la dirección creativa, lleva más de una década colaborando con El Celler de Can Roca.

Visita: www.march.es

El rescate del ajolote y de su entorno Xochimilco - ¡Aquí estoy!

Luis Zambrano, director del Laboratorio de Restauración Ecológica de la UNAM, ha dedicado 20 años a estudiar al ajolote, una especie de salamandra que está en peligro de extinción. Zambrano y su equipo buscan tanto rescatar a este animal como a su entorno, Xochimilco, al sur de la Ciudad de México, de donde es endémico. ¡Aquí estoy! estuvo ahí para presenciar esos esfuerzos.

Poseidón y Anfitrite: El rey y la reina de los mares - Mitología griega en historietas

Poseidón y Anfitrite: El Rey y la Reina de los Mares - Mitologia Griega en Historietas - Mira la Historia Arte: Clayton Inloco Guión: Bruno Viriato

La picadura de la abeja

Asad y Reza son dos deshonestos hombres que se ganan la vida estafando a las ancianas. De entre ellas, una mujer llamada Mahin, se enamora de Asad. Tras una de sus estafas, y después de que Reza fuese arrestado y posteriormente puesto en libertad, empieza una competición entre estos...

Ruta marítima de la seda

Shazan Ben Yusef, está estudiando astronomía en la Darol Olum de Shiraz (la gran escuela de provincia de Shiraz), acepta acompañar a Salomón, un capitán famoso de Siraf, en su arriesgado viaje marítimo como escriba para registrar con detalles todo lo que ocurre. Él observa desde un punto de vista científico, reúne informaciones valiosas para el uso de otros navegantes y viajeros, y define la nueva ruta marítima para los negociantes. Durante el viaje todo empieza a complicarse y surgen dificultades.

Detrás de la Razón - Fidel Castro, Estados Unidos y su herencia

'Condenados a morir de hambre, los cubanos tuvieron que inventar la vida otra vez desde el principio'.
'Desarrollaron una tecnología de la necesidad y una economía de la escasez', comienzo con estas magistrales palabras de Gabriel García Márquez que ilustra la energía que traía dentro quien organizó al pueblo para llegar a eso: oponerse a la hegemonía de Estados Unidos, y sufrir la consecuencia despiadada por no alinearse al gran poder de los ricos del mundo.
Así, moviendo al mundo, porque no sólo fue Cuba, sino la inspiración para millones de jóvenes y ... continua