321 utenti


Libri.itPILOURSINE È IN PARTENZANELLCUZZ Ì CVA?COSIMOROSALIE SOGNA…
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 9767

Alejandro Baliñas y Carlos Sanchís, debut en la Academia de la Opera de París

El pianista Carlos Sanchís y el barítono-bajo Alejandro Baliñas debutaban este miércoles 29 de octubre en un recital en el Anfiteatro Olivier Messiaen de la Opera Bastilla. Primer concierto de la temporada de la Academia de la Opera de París, a la que acaban de ser integrados.

Ascanio Cavallo y Juan I. Brito: El escenario constituyente - análisis y proyecciones

¿Cuál será el posible comportamiento de los sectores políticos durante el proceso? ¿Habrá bloques políticos en unidad o solo habrá unidades autónomas electorales? ¿Qué ocurrirá con la deriva populista de los próximos años frente a la fragmentación de sectores políticos dentro del proceso constituyente? Esta y otras interrogantes las conversan Ascanio Cavallo, periodista y escritor; y Juan Ignacio Brito, periodista y académico U. Andes. La actividad será moderada por Sascha Hannig, Investigadora FPP.

Visita: fppchile.org

Vojtek, el oso soldado + 25 banderas con osos

En este particular #Datazo vamos a conocer la historia de Vojtek, el oso soldado que luchó para Polonia en la Segunda Guerra Mundial, y además 25 (sí, veinticinco) banderas con osos haciendo cosas.

Sascha Hannig: Progreso, razón y emoción

Sascha Hannig analiza el significado e implicaciones del progreso más allá de lo económico. Sascha Hannig es coordinadora de proyectos del área de Estrategia y Liderazgo de la Fundación para el Progreso. Magíster en Comunicaciones de la Universidad Adolfo Ibáñez y minor en historia y economía de Oriente. Fue presidenta de la Federación de Estudiantes de la UAI (2016) y colaboradora en El Mercurio. Ha publicado novelas de ficción (2010, 2012, 2015) y artículos académicos en análisis internacional.

Visita: fppchile.org

Presentación del libro «Nosotros, que quisimos tanto a Atticus Finch», de Javier de Lucas

Javier de Lucas, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia, presentó en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid su libro «Nosotros, que quisimos tanto a Atticus Finch. De las raí­ces del supremacismo al Black Lives Matter», publicado por la editorial Tirant lo Blanch. El autor estuvo acompañado por Alicia García Ruiz, profesora de Filosofía de la Universidad Carlos III de Madrid. Clausuró el acto el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes.
Durante generaciones, la novela de Harper Lee «Matar a un ruiseñor» ... continua

Visita: www.cervantes.es

Directo #DudasNutrición5​: Frutas y verduras en el manejo y prevención de la obesidad

Visita: goo.gl

Todo sobre Juan Carlos I y la Casa Real. Pilar Eyre

Entrevista con Pilar Eyre, escritora y periodista.

Alyssa Goodman: ¿Qué pueden enseñarse los humanos y las computadoras sobre el universo?

Alyssa Goodman: PhD en Física en la Universidad de Harvard. Licenciada en Física del Instituto de Tecnología de Massachusetts MIT. Su trabajo se enfoca en la astrofísica, educación científica, bigdata, visualización de datos y predicción. Su investigación astrofísica tiene como objetivo comprender cómo el polvo interestelar se organiza en nuevas estrellas y en nuevas técnicas para medir la estructura de la galaxia. Fue nombrada Miembro de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia en 2009 y Científica del Año por la Fundación Harvard en ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Gengis Kan y los mongoles

En los alrededores de la montaña Burkan Kaldun, en Mongolia, en un territorio conocido como El Gran Tabú, dice la leyenda que está la tumba secreta del hombre que creó desde la nada uno de los imperios más extensos de toda la historia de la humanidad: Gengis Kan.
Mongolia. Siglo XII después de Cristo.
Hacia 1162 nace Temuyín, que debía ser el heredero de Yesugei, el kan de los mongoles kiutes. Sin embargo, Yesugei murió envenenado por los tártaros cuando Temuyín contaba con nueve años. Las tribus no estaban dispuestas a obedecer a un niño, por lo que la ... continua

Catalhöyük: ¿La primera ciudad de la historia?

En el vídeo de hoy te cuento todos los datos detrás de Catalhöyük, considerada por muchos arqueólogos como una de las primeras ciudades de la historia de la humanidad.

Visita: www.patreon.com