310 utenti


Libri.itABBECEDARIO STRAVAGANTELA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!IL MAIALECOSIMOLUISE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 9841

'On the line', el documental sobre mexicanos deportados de EU a un país que apenas conocen

Cada año, más de 100.000 mexicanos que viven en Estados Unidos son deportados a México. Muchos de ellos crecieron y pasaron décadas en EU, trabajando, pagando impuestos y formando familias. Algunos de ellos ni siquiera hablan español. En cuestión de días, han sido separados de sus hijos y seres queridos y escoltados a través de la frontera, sin poder apelar su deportación. France 24 le trae este documental sobre su difícil situación.

Tres poemas de Inés Aráoz de su libro 'Paisaje con figura'

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

No, la NASA no ha cambiado el Zodiaco

La historia del Ejército Rojo (2/2) - La guerra fría

Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, la gloria del Ejército Rojo había desaparecido. En el transcurso de la guerra fría, Jruschov volvió a mejorar la reputación del ejército, aunque desde entonces tuvo una función puramente represiva.
Después de la segunda guerra mundial, el Ejército Rojo se dirigió principalmente contra los levantamientos populares en la esfera de influencia de la URSS, que fueron aplastados de forma sanguinaria. Hoy en día, el Ejército Rojo es sobre todo un símbolo de aspiraciones nacionalistas nostálgicas.
Tras la victoria ... continua

Gloria Steinem, icono del feminismo

De origen judío, Gloria Steinem es considerada un ícono del movimiento feminista estadounidense. Fundadora de la conocida revista Ms., Steinem publicó en 1969 su popular artículo "After Black Power, Women's Liberation" (Después del poder negro, la liberación de las mujeres) que le llevó a posicionarse como un referente del movimiento feminista.

Como periodista, Gloria Steinem puso el foco en la situación de la mujer en diversos ámbitos, publicando el resultado de sus trabajos en revistas como Esquire o The New York Magazine.

En esta conferencia ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Margarita Salas: Un país sin investigación es un país sin desarrollo

En su autobiografía intelectual, Margarita Salas, dialoga con Soledad Puértolas. Una conversación entre dos académicas: una científica y una escritora, como un símbolo de que las ciencias y las humanidades pueden y deben dialogar. Margarita Salas repasa su infancia, su experiencia como mujer dedicada a la investigación científica. “Un país sin investigación es un país sin desarrollo” dice, recordando y compartiendo el pensamiento de Severo Ochoa, de quien fue discípula. Y de la hábil mano de Soledad Puértolas, desvela sus gustos literarios, musicales ... continua

Visita: www.march.es

No nos trancarán el paso (1971) / Chile

Registro de los trabajadores forestales del Complejo Forestal Maderero de Panguipulli. Sus testimonios van dando cuenta de los abusos a los que son sometidos, como la quema de una de casa de un trabajador de parte de un alemán a quien le negó la venta de su propiedad. Dirección: Guillermo Cahn Rodaje: Valdivia, Panguipulli (Chile) Publicado por: Contraofensiva Editorial Rebelde

El Antiguo Egipto III - De Narmer a Cleopatra, desarrollo histórico

La del Antiguo Egipto es una historia larga y compleja, con numerosas etapas (Imperio Antiguo, Medio y Nuevo), e importantísimos personajes (Narmer, Sesostris III, Akenatón, Ramsés II, Cleopatra, etc.). Sumérgete en la historia de Egipto con este repaso básico a una historia de más de 3000 años. ¡No te lo pierdas!

Visita: www.lacunadehalicarnaso.com

Campamento Lenin, Chile

Toma de terrenos en Hualpencillo (ahora Hualpén) región de Concepción, Chile.
Comenzó con 600 familias que se toman un terreno a finales del gobierno de Frei, 8 de mayo de 1970, con las elecciones donde salió Allende en perspectiva.
Esta toma fue dirigida particularmente por el MIR sobre todo al comienzo, después se incorporaron otras fuerzas, pero no como organizaciones políticas sino personas y grupos y se contó con el apoyo de diversos sindicatos.
El campamento estuvo totalmente rodeado por carabineros durante varios meses.
Ahora es una población que ... continua

Pilar García Padilla, Carmen Sarmiento y Cristina García Ramos: Otoño cultural

Las periodistas Pilar García Padilla, Carmen Sarmiento y Cristina García Ramos analizan "Los medios que queremos" en una de las mesas de debate organizadas en el Otoño Cultural CajaCanarias 2008.

Visita: cajacanarias.com