261 utenti


Libri.itLINETTE – LA NUVOLETTAIL GIARDINO DI ABDUL GASAZIDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…LA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONIEDMONDO VA AL MARE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29192

Seis fragmentos del libro 'La precisión de la fiebre' de Eduardo Senac

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

'La patria de la poesía' (frag.), poema de Luis Benítez de su 'guerras, epitafios y conversaciones'

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

Punta de Lanza - Bolivia

Punta de Lanza, fisuras extractivas en la Amazonia. Un documental del colectivo Alerta Amazónica
La Amazonia Norte de Bolivia está en el punto de mira de proyectos extractivista que amenazan a los pueblos que han custodiado sus bosques. Nuevas carreteras, exploraciones sísmicas y concesiones forestales avanzan selva adentro, acorralando los territorios del pueblo tacana. En medio de este avance, la aparición de pueblos en aislamiento voluntario podría invertir la partida.
El documental se adentra en los territorios del pueblo Tacana, en los departamentos de La ... continua

Totalidad y dialéctica en Jameson - Clara Ramas

Fredric Jameson, Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes en 2014, se ha convertido por derecho propio en una de las figuras centrales de la filosofía contemporánea.
En una obra que abarca más de cinco décadas, Jameson ha legado una de las actualizaciones más relevantes a la teoría literaria y cultural, sino que ha aportado lecturas cruciales en torno al marxismo occidental, el pensamiento francés del siglo XX o el posmodernismo, un debate donde su aportación ha resultado más determinante que ninguna. Hoy en día, resulta un pensador indispensable para ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

El arte de pensar: filosofía para el siglo XXI. José Carlos Ruiz, filósofo y profesor

¿Qué nos está conduciendo a la polarización? ¿Por qué estamos tan obsesionados con la felicidad? ¿Cómo impactan las redes sociales en nuestras vidas? Son algunos de los temas que analiza el filósofo José Carlos Ruiz. Como investigador de la llamada ‘Hipermodernidad’, a este profesor universitario le preocupa el impacto de las nuevas tecnologías en las mentes del siglo XXI: “Debemos tener siempre presente la diferencia entre lo real y lo virtual, para que nuestro ‘avatar’ virtual no se convierta en el eje de nuestras vidas”, afirma. José Carlos ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Éxito senior - Reproducción de la fauna salvaje

Este documental examina el proceso de envejecimiento en los animales, mostrando los retos y adaptaciones únicos de envejecer en la naturaleza. Este episodio explora, de forma desenfadada pero informativa, la dinámica de la sexualidad y las relaciones sociales en animales de edad avanzada. Destaca, por ejemplo, la relación entre la edad y el éxito reproductivo de los elefantes, lo que permite comprender el papel de la madurez en el reino animal.

Las luchas de Savannah: Leones contra la brutalidad de la naturaleza

Este episodio se adentra en su respuesta a una devastadora sequía que pone a prueba su ingenio y unidad. Dirigida por su sabio patriarca, Mufasa, la manada se enfrenta a paisajes hostiles, escasez de recursos y tensiones internas. Las leonas trabajan juntas para conseguir presas mientras se enfrentan a la competencia y a las amenazas de manadas rivales.
El episodio captura impresionantes momentos del trabajo en equipo de los leones, su resistencia y el delicado equilibrio entre depredador y presa en la naturaleza, ofreciendo una cautivadora mirada a sus luchas y ... continua

Dragones, orangutanes y volcanes: El poder salvaje de Indonesia

El documental explora la extraordinaria biodiversidad del vasto archipiélago de Indonesia. Profundiza en las fuerzas dinámicas que han dado forma a esta región, desde erupciones volcánicas hasta adaptaciones evolutivas. Indonesia alberga el 15% de las especies del mundo, incluidos los dragones de Komodo, los orangutanes y las exóticas aves del paraíso. Este episodio muestra cómo la vida ha evolucionado en aislamiento, creando un punto caliente de fauna única y diversa.
Con una cinematografía impresionante, este documental destaca cómo esta región sigue ... continua

XXIX lectura continuada del Quijote 2025 (parte 2)

La XXIX Lectura Continuada del Quijote tuvo lugar en el Círculo de Bellas Artes desde el 23 de abril al 25 de abril de 2025.
Algunos participantes de esta segunda parte en los tramos comprendidos entre las 04h de la madrugada y las 15h. del jueves 24 de abril.
Instituto Cervantes de Pekín (China)
Centro Cultural de España en Costa Rica
Observatorio de la Lengua Española y las Culturas Hispánicas del Instituto Cervantes en Harvard (Estados Unidos)
Municipio de Guanajuato (México)
Ayuntamiento de Güímar (Tenerife) Red de ciudades cervantinas
Consejería ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Legado «in memoriam» de Manuel Azaña a la Caja de las Letras

Dentro de las XII Jornadas sobre la vida y obra de Manuel Azaña (Alcalá de Henares, Madrid, 10 de enero de 1880 – Montauban, Francia, 3 de noviembre de 1940), la Caja de las Letras del Instituto Cervantes recibió el legado «in memoriam» del escritor y presidente de la Segunda República española en el 145 aniversario de su nacimiento. Entre otros materiales, se depositaron las primeras ediciones de los libros «El jardín de los frailes» (1927), «La novela de Pepita Jiménez» (1927) y «La velada en Benicarló» (1939), la primera traducción de una obra de ... continua

Visita: www.cervantes.es