393 utenti


Libri.itIL GIARDINO DI ABDUL GASAZIEDMONDO VA AL MARELA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!LUISEIL MAIALE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29092

Ñamérica, mitos y realidades, por Martín Caparrós

Hay una región del mundo donde 20 países y más de 400 millones de personas comparten una lengua, una historia, una cultura, preocupaciones y esperanzas. La conocemos mal; conocemos sobre todo sus mitos, sus reflejos, sus lugares comunes; la pensamos tal como era en otros tiempos. Esa región se llama o se podría llamar Ñamérica.
Martín Caparrós, reciente ganador del Premio Ortega y Gasset de Periodismo por su trayectoria lleva muchos años recorriéndola y la ha mirado por todos sus costados: de sus grandes ciudades a sus pequeños pueblos, de su reguetón a ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

Entrevista con Fabián Furtado - Historias Propias - 29-08-2022

La última generación de pastores

Cada año, los pastores de la república rusa de Daguestán llevan sus rebaños a los prados de montaña. Sin embargo, muchos daguestanos no ven ningún futuro en este estilo de vida tradicional y sus hijos se sienten tentados a abandonar la profesión de sus padres. Los pastores pasan meses en el camino, subsisten con dietas simples de carne y pan y viven en alojamientos improvisados. En estos días, el costo de la lana es demasiado bajo para que la profesión merezca el esfuerzo.

Homenaje a Ignacio Quintanilla Navarro (1960-2023)

Bienvenida a cargo de Jaime de Salas Ortueta (Director del Centro de Estudios Orteguianos – FOM) Intervendrán: Concha Roldán Panadero (Presidenta de la Sociedad española Leibniz, SeL). Agustín Serrano de Haro (Instituto de Filosofía CSIC). Ángel Bizcarrondo (Centro de Estudios Garrigues). Javier Echeverría Ezponda (Jakiunde, País Vasco). Organizan: Sociedad española Leibniz (SeL), Instituto de Filosofía del CSIC (IFS, CSIC), Centro de estudios Orteguianos - FOM

Congreso futuro 2024 - Antonio Lazcano

Biólogo. Es profesor titular de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Miembro del Colegio Nacional. Se dedica a la investigación y docencia sobre el origen y la evolución temprana de la vida. Es autor de más de 180 artículos de investigación sobre origen y evolución celular y de varios libros de divulgación. Fue profesor invitado en universidades de Estados Unidos y de Europa y asesor de diversos comités de la NASA, y fue dos veces presidente de la International Society of the Study of the Origins of Life, siendo a la fecha el único científico ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Imágenes espectaculares de la naturaleza

La película muestra la biodiversidad de este hábitat, a menudo poco reconocido, y es un llamamiento silencioso para salvar y preservar intactos los últimos páramos.
La naturaleza guarda muchas sorpresas en un páramo: Parece como si algunos de los miembros más extraños y coloridos de nuestras especies autóctonas vivieran en la ciénaga. Aquí viven plantas que se comen a los animales y también hongos que chupan la vida de las plantas. La danza de celo de los agachadizas y la eclosión de un polluelo de grulla común son sólo algunos de los milagros que ... continua

Presentación del libro «Rerum Medicarum Novae Hispaniae Thesaurus»

La Fundación Ortega-Marañón, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México, acoge la presentación del libro «Rerum Medicarum Novae Hispaniae Thesaurus» de Francisco Hernández de Toledo.
Participarán: Araceli Rodríguez, directora de la Fundación UNAM; Ana Carolina Sepúlveda, directora de la Facultad de Medicina UNAM; Germán Enrique Fajardo, presidente de la Academia Nacional de Medicina de México; Yolanda Barcina, miembro de la Real Academia Nacional de Farmacia y patrona de la Fundación Ortega-Marañón; Francisco Javier Puerto, ... continua

Analizando obras maestras (I): El mesías

En la primera conferencia del ciclo “Cuatro obras maestras de la historia de la música”, José María Domínguez aborda una de las obras paradigmáticas del oratorio barroco, El Mesías (1741) de Georg Friedrich Handel (1685-1759), estrenada en 1742 en el Great Music Hall de Dublín. Esta sesión intercala ilustraciones musicales en vivo interpretadas por un cuarteto de voces, un órgano y un clave.

Visita: www.march.es

Las crías de elefantes huérfanas necesitan familia

Una familia de Zimbabue dedica sus recursos y esfuerzos a un centro donde acogen a las crías de elefantes que quedaron huérfanas como consecuencia de la caza furtiva de sus parientes para reintegrarlas a su hábitat tras un proceso de adaptación al que dedican todo su cariño.

¿Por qué nos odian?: El estrés postraumático de los estadounidenses después del 11-S

Han pasado 18 años desde que tuvieron lugar los atentados del 11-S en el World Trade Center de Nueva York. Yana Yerlashova, corresponsal de RT, viajó a EU en 2016 para comprobar cómo se sentían los estadounidenses respecto a ese suceso: observó que muchas personas aún sufrían estrés postraumático y que las palabras 'libertad' y 'democracia' no les sonaban como antes.