392 utenti


Libri.itPILOURSINE E IL COMPLEANNOLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONISENZALIMITINELLLINETTE – LA NUVOLETTA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29927

Pablo d'Ors - Conversaciones en el Museu

El escritor y sacerdote Pablo d’Ors conversará con Sergio Vila-Sanjuán sobre su trayectoria, referentes literarios, ideas estéticas e interés por el misticismo oriental. Juntos desgranarán conceptos importantes en los textos de Pablo d’Ors como el autoconocimiento, la meditación, o el silencio, entre otros. Además, comentarán las claves para que alguno de sus libros se haya convertido en éxito de ventas entre el público.

Visita: www.march.es

Agosto: Teté. Parte 02 - Doce casas

Doce historias ancladas en los años ochenta, en una ciudad chica o un pueblo grande del interior, donde una estatua de virgen va pasando por distintas casas dejando entrever las historias que ocurren al interior de las mismas. La relación con la fe y las formas que adoptan la creencia, la devoción y los vínculos de amor.
Tres amigas viudas dispuestas a sostener su condición de luto cueste lo que cueste, se reúnen como ritual semanal en la casa de una de ellas. Recuerdan viajes, esposos, hacen planes imposibles. Tienen una discreta armonía hasta que una de ... continua

Visita: www.tvpublica.com.ar

¿Por qué no conquistamos el Océano?

¿Por qué nos concentramos más en el espacio si hay tanto por explorar en el océano? Hablemos de la conquista de las profundidades y de un proyecto muy especial: El Proyecto Proteus.

Visita: www.patreon.com

¿Se viene un Chatbotpocalipsis?

Sebastián Wainraich - Sus obsesiones - Aprender de Grandes #068

Soy Gerry Garbulsky y hoy conversé con Sebastián Wainraich. Sebastián es humorista, actor, escribe cuentos y guiones y es conductor de radio y televisión. Hablamos sobre qué aprendió haciendo todas esas cosas, sus obsesiones, las relaciones, los nuevos modelos de familias, la ansiedad, el humor, el poder de contar historias, la comunicación, las palabras, la ortografía y algunas cosas más.

Visita: aprenderdegrandes.com

Coloquio internacional: Movilidad urbana, sustentabilidad y justicia social en América Latina (4)

Coloquio internacional "Movilidad urbana, sustentabilidad y justicia social en América Latina: saberes, prácticas, políticas"
Mesa redonda “Iniciativas de la sociedad civil”: Auditorio Jorge Carpizo MacGregor, Coordinación de Humanidades, UNAM.
Comenta: Ruth Pérez López (Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Azcapotzalco)
Patricia Alata (Observatorio ciudadano Lima cómo vamos / Ocupa tu Calle)
Aldo González (Liga Peatonal)
Mariana Monserrat Sánchez Puente (Bicitekas, A.C.)
Karen Seaman (Reconquista Peatonal)
Aurelio Serralde (San Gregorio ... continua

Visita: www.ceiich.unam.mx

El artista chileno Gustavo Bocaz inaugura su exposición ‘Exilio y Mediterráneo’

El artista chileno Gustavo Bocaz, inaugura en L’Escalier, espacio de arte de Montreuil, localidad aledaña a París la exposición ‘Exilio y Mediterráneo’ en la que aborda el tema del exilio y de los migrantes que intenta llegar con a las costas europeas. Naturalmente ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI para contárnoslo.

Visita: www.rfi.fr

Migrantes en Sao Paulo: ¿sueños cumplidos?

¿Cómo es la vida de los migrantes en Sao Paulo? Cada año miles de personas abandonan sus países escapando de la pobreza o la guerra y eligen ir a la metrópoli brasileña en busca de un futuro mejor. Las leyes contemplan sus derechos, pero no siempre se cumplen y muchas personas son explotadas y se sienten muy lejos de convertirse en ciudadanos plenos. Frente a las adversidades, surgen asociaciones de los propios inmigrantes que tratan de superar los obstáculos conjuntamente.

Niños de la tundra: entre dos mundos

Los pastores nómadas de renos conocen el trabajo desde muy temprana edad: cada dos o tres días deben desmontar sus viviendas y trasladarse con sus familias en búsqueda de alimento para sus rebaños. En otoño los niños dejan atrás el hogar para cursar estudios en internados y otras instituciones educativas. El impacto del entorno urbano moderno en la vida de estas familias es notorio: cada vez son menos los jóvenes que deciden quedarse a vivir en las condiciones espartanas que ofrece la tundra.

Entrevistamos a Marta Tafalla II

¿Puede ser el rewilding una manera de salir del antropocentrismo? En la segunda parte de nuestra entrevista, Marta Tafalla reflexiona en torno a la resilvestración, el antiespecismo y el decrecimiento como fórmulas de devolvernos a la naturaleza. Un genuino corpus filosófico que se cierra en torno a dos polos: ética animalista y percepción de la belleza. Marta es profesora de Ética y Estética en la Universitat Autònoma de Barcelona y miembro del consejo científico del Centre for Animal Ethics de la Universitat Pompeu Fabra.

Visita: sobreviviraldescalabro.org