1007 utenti


Libri.itEDMONDO VA AL MARELUISEPILOURSINE VA A PESCALA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERIAMORE E PSICHE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 30018

Diario de viaje (1996), de Santiago Andrés Gómez Sánchez - Colombia

Cuando surge este documental, la voz fuera de cuadro era un tabú, no solo en el cine antioqueño (aunque sobre todo en este), sino también en el cine documental colombiano. Se consideraba, entre otras cosas, que la voz fuera de cuadro, también llamada “narración en 'off'”, vulneraba las capacidades expresivas de la imagen. 'Diario de viaje', sin embargo, se apropia de este recurso al modo intimista en que a su autor se lo había enseñado, sobre todo, el Wim Wenders de 'Tokyo-Ga' (1985) y 'Cuaderno de ropas y ciudades' ('Notebook on Cities and Clothes', 1989), ... continua

Luna en las sombras

Kurosh es un joven estudiante que busca un tema original para su proyecto de fin de máster. Un día, por casualidad, descubre la existencia de un personaje importante de la historia del Islam llamado "Ibn Heisam" (Alhacén) que vivió entre los siglos X y XI después de Cristo. Investigando sobre su vida, se da cuenta de las grandes aportaciones de Ibn Heisam a la ciencia. A partir de ese momento pone todo su empeño para dar a conocer los descubrimientos de este gran científico musulmán...

El cine como resistencia - Cineastas que quieren cambiar el mundo

Cinco jóvenes cineastas muestran los traumas que anidan en Mozambique, la ruptura de Brasil con su naturaleza, la lucha contra el racismo en EU y la pobreza infantil en el Líbano.
Inadelso Cossa (director, Mozambique)
“Creo que las imágenes pueden cambiar a las personas”. Con sus poéticas películas Inadelso Cossa intenta cerrar las heridas que más de una década de guerra civil dejó en su país, Mozambique.
Alois Di Leo (director, productor Perú / Brasil)
¿Cómo de difícil es afrontar la muerte? En su galardonado film de animación "Way of Giants", ... continua

Futuro en Presente: Ximena Hartsock (participación digital)

Congreso Futuro 2020: Día 3

Juan Armesto: Chile y sus bosques

Juan Armesto: Biólogo de la Universidad de Chile, y Ph.D.Botany and Plant Physiology, Rutgers University, New Jersey, EU. Actualmente es profesor titular de la Universidad de Chile y de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus recientes investigaciones se han centrado en el apoyo de la primera red basada en ciencia que provee apoyo e infraestructura a investigación de largo plazo en ecosistemas terrestres chilenos.

Visita: congresofuturo.cl

Inglaterra medieval 2: Wessex vs Danelaw (Documental historia resumen The Last Kingdom)

#Historia​ #Wessex​ #TheLastKingdom

Visita: www.patreon.com

Café literario: «Delta Charlie Delta»

El 29 de marzo de 2021 a las 18h tiene lugar en La Pecera del Círculo de Bellas Artes un nuevo #CaféLiterario​ de los Teatros del Canal. Se trata de «Delta Charlie Delta», un libreto del autor francés Michel Simonot, que dirigirá Carlos Rodríguez.

Visita: www.circulobellasartes.com

México a fines del siglo XVII a través de un biombo novohispano - por R. López Guzmán

Conferencia impartida por Rafael López Guzmán, Universidad de Granada, el 28 de abril de 2021, con motivo de la obra invitada, el "Biombo de la Conquista de México y La muy noble y leal ciudad de México".
Este biombo novohispano fue realizado a fines del siglo XVII, presentando en un lateral escenas de la conquista de México y en la contraria una vista general de la ciudad. El análisis de ambas escenas nos remite a la visión que la sociedad del momento tenía sobre su historia y su percepción del lugar que habitaban. Realidad y ficción se mezclan en estas ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Historia de Al-Ándalus II - Del califato al reino nazarí

Al-Ándalus, una historia de leyenda que se desvaneció presa de las intrigas palaciegas y las ansias de poder. Así se hundió el califato y llegaron los reinos taifas, hasta terminar en el reino nazarí de Granada. Así vinieron maravillas como la Giralda de Sevilla o la Alhambra de Granada. Todo ello llegó a su final un 6 de enero de 1492 y con las lágrimas del último rey andalusí, Boabdil.
En este vídeo estudiaremos cómo el califato de Córdoba se disgregó en los reinos taifas y cómo llegó Al-Ándalus a su final con el reino nazarí de Granada; ... continua

Visita: www.lacunadehalicarnaso.com