71 utenti


Libri.itEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSACUZZ Ì CVA?LUPOLA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!COSIMO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29112

El origen del arbolito de Navidad y por qué lo armamos el 8 de diciembre

A pocos días de tener que armar el arbolito, nos preguntamos: ¿Por qué cada Navidad armamos el 8 de diciembre un pino o una réplica que se le parece con bolas de colores y luces para anticipar una fiesta religiosa en la que un señor de traje rojo viene en un trineo volador a meterse en tu casa y dejarte regalos? En este #Datazo tratamos de desenmarañar este despelote y responder la primera parte, en el primer capítulo de esta bi/tri/tetralogía navideña.
NOTA: A mitad de la edición nos dimos cuenta que el 70% de los crudos tenía un zumbido por un fallo de ... continua

El verdadero origen (y mitos) de F*ck, OK y otras palabras

En el #Datazo de hoy vamos a desterrar algunos mitos muy difundidos sobre el origen de algunas palabras y saber de dónde vienen otras. Jeep, OK, f*ck, spam y por qué a los José los llaman "Pepe", y cómo se quisieron copiar los Franciscos (?).

Sol Mussett de Primera (Diputada) y Sandino Primera (Músico) en ‘Aquí con Ernesto Villegas’

Entrevista | Sol Mussett de Primera (Diputada) y Sandino Primera (Músico) en ‘Aquí con Ernesto Villegas’, a propósito de los 80 años de Alí Primera.

El sanguchito de miga con más relleno del mundo

ES VERDAD, ESTO EXISTE. Se hizo viral en redes y tuve que ir a comprobarlo en persona (y probarlo). En junio fui a Mendoza y en este video les voy a mostrar unas empanadas increíbles que comimos en la bodega A16 yyyyy el que posiblemente sea el sanguchito de miga (por el tamaño tendría que ser sanguche de miga, sin diminutivo) con más relleno del mundo: el de jamón y queso de la pizzería Capri. Lo probé y les doy mi veredicto.

Conferencia: El lenguaje de un mundo nuevo. Pintura, piedad y comercio en el Cuzco del siglo XVIII

Conferencia: "El lenguaje de un mundo nuevo: Pintura, piedad y comercio en el Cuzco del siglo XVIII'". Impartida por Ricardo Kusunoki (investigador independiente) el 20 de noviembre de 2021 en el Museo Nacional del Prado.

Visita: www.museodelprado.es

El colombiano Luis Carlos Tovar expone sus ‘contra-recuerdos’ en Francia

El artista visual colombiano Luis Carlos Tovar acaba de inaugurar en la Graineterie, Centro de arte de la localidad de Houilles, a pocos kilómetros de París, la exposición ‘Conte-souvenir’, en la que a través de la fotografía nos habla de la huella que ha dejado en él el secuestro de su padre en 1980 por la guerrilla de las FARC. Naturalmente ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI para presentarnos su trabajo.

Octubre: Romeo. Parte 04 - Doce casas

Doce historias ancladas en los años ochenta, en una ciudad chica o un pueblo grande del interior, donde una estatua de la virgen va pasando por distintas casas dejando entrever las historias que ocurren al interior de las mismas. La relación con la fe y las formas que adoptan la creencia, la devoción y los vínculos de amor.
Romeo vive de rentas en el pueblo. Tiene un falso sobrino con el que convive, Adolfo. El muchacho no trabaja y se dedica al cuidado de su cuerpo. Romeo tiene modales delicados y el muchacho es mundano y eso los lleva a peleas permanentes. Una ... continua

Visita: www.tvpublica.com.ar

Un domingo en silencio - Carlos Villegas

Festival de cine cortometraje "THE CORTOZ" 23 al 25 de abril de 2008. Cortometraje concursante. Titulo: Un Domingo en Silencio Director: Carlos Villegas

Corte del Director - Víctor Castro Quezada

Autoritarismos dementes - Festival Gabo 2022

En esta charla del #FestivalGabo2022, Jon Lee Anderson (Usa), Albor Rodríguez (Ven), Mario Beltrán (Sal) y Natalia Viana (Bra) conversan con Carlos Fernando Chamorro (Nic) sobre la democracia en Latinoamérica, la represión policial, las amenazas a la libertad de prensa y el problema de la migración, que recorre todo el continente.

Visita: festivalgabo.com