485 utenti


Libri.itIL MAIALESENZALIMITIROSALIE SOGNA…JEAN-BLAISE SI INNAMORAPILOURSINE E IL COMPLEANNO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29827

Resurge el caso Ustica: ¿la OTAN derribó un avión civil italiano en 1980 y lo sigue ocultando?

En 1980, un avión civil italiano explotó en pleno vuelo y murieron sus 81 ocupantes. El suceso ha permanecido envuelto en misterio desde entonces. Sin embargo, esta semana, el ex primer ministro italiano Giuliano Amato apuntó a Francia y la OTAN como responsables. ¿Qué sabemos del caso?

Visita: www.ahilesva.info

Líder de Hezbolá; Unidad musulmana frente a conspiraciones

A propósito de una nueva conmemoración del nacimiento del Profeta del Islam, el Hazrat Muhammad, nuevas reflexiones se generan por parte del Secretario General de Hezbolá de El Líbano, Seyed Hasan Nasralá.
En esta oportunidad, ha vuelto a tener peso la consigna de la “unidad musulmana”, como la clave para hacer frente al adversario. Para los entendidos en la materia, esta unidad de hecho, ha tenido impacto en el eje de la resistencia de la región de Asia Occidental y en la defensa de los desafíos como la causa palestina.
En tiempos en los que las fuerzas ... continua

Visita: www.hispantv.com

El Rey Teseo contra las Amazonas - Mitología Griega

Congreso futuro 2024 - Bruno Patiño

Periodista, escritor y ensayista. Presidente de ARTE France y ARTE GEIE. Especialista en medios de comunicación y los problemas planteados por el mundo digital. Autor de la “Tempestad en la pecera”, donde retoma el argumento de “La civilización de la memoria de pez” que analiza el acoso de las empresas que intentan atarnos a las pantallas y secuestrar de lleno nuestra atención. En 2008 participó en la asamblea organizada por el presidente Sarkozy en la que se creó la Comisión de los Derechos de Autor de los Periodistas. Actualmente dirige la Escuela de ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Metamorfosis del jefe de la policía política (Helvio Soto, 1973) / Chile

Tras la llegada de Salvador Allende al poder, Helvio Soto asume labores directivas en la Televisión Nacional de Chile, por lo que interrumpe su actividad cinematográfica. A fines de 1972 comienza a realizar su película mas conflictiva: Metamorfosis del jefe de la policía política. Se termina a mediados de 1973, pero viene el Golpe y Soto la puede recién estrenar en París, a fines de ese año. En otro contexto, la película que hablaba de las divisiones internas de la izquierda chilena, no fue bien recibida, dado el momento de solidaridad existente con Chile ... continua

Visité a un exorcista y me hizo una purga

Continuando con la tercera aventura en Ecuador, decidí intentar encontrar algunos chamanes de las culturas indígenas de la serranía. La misión era conocer sus tradiciones y descubrir su cosmovisón. Para mi sorpresa, el hombre al que me llevaron no era un chamán, era un exorcista. En ese momento, tuve que cambiar por completo el enfoque del vídeo, trayendo este vídeo con carácter alternativo y de lo más interesante. ¿Os imagináis que un día se hace realidad finalmente? Grabar un exorcismo.
Gracias a Clavero por acompañarme y ayudarme a filmar esta ... continua

Carlos Monteiro: Alimentación saludable, ¿Qué no debemos comer?

En el marco del Congreso del Futuro, Carlos Monteiro -Profesor de Nutrición y Salud Pública- presentó su charla: "Alimentación Saludable, ¿Qué no debemos comer?"

Visita: congresofuturo.cl

Haroldo Salvo: Temuco la lleva en genómica

Haroldo Salvo: Ingeniero agrónomo. Ph.D. en Análisis genómico de Cambridge Laboratory, John Innes Centre, UK. Actualmente es Director del Centro de Genómica Nutricional Agroacuícola, CGNA, de la Región de la Araucanía, centro creador del único cultivar de lupino dulce superproteico con calidad nutricional premium.

Visita: congresofuturo.cl

Los habitantes de lo profundo

Entre Afganistán y Haití

Afganistán y Haití están muy alejados geográficamente, pero tienen muchos puntos en común. Ambos países estuvieron ocupados casi 20 años por Estados Unidos, y el discurso de la ocupación siempre viene acompañado de la palabra “reconstrucción”, como si la población local necesitara de la intervención extranjera para salir adelante. Análisis de Pedro Brieger.

Visita: surysur.net