605 utenti


Libri.itEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAROSALIE SOGNA…MEDARDOABBECEDARIO STRAVAGANTENELL
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29690

Celia Amorós: libertad y legado ilustrado / Gisela Kozak Rovero

Curso Feminismos en disputa: la libertad como problema Imparte: Gisela Kozak Rovero Celia Amorós: libertad y legado ilustrado

Visita: www.ceiich.unam.mx

Celtas, un pueblo de hierro (I): poblamiento y cultura - La March

En la primera conferencia del ciclo "Celtas: Pueblo de Hierro", el catedrático Gonzalo Ruiz Zapatero de la Universidad Complutense de Madrid ofrece una visión histórica y arqueológica del universo celta. Describe los diversos asentamientos, organizaciones internas y tipos de viviendas que desarrollaron los celtas durante su expansión por Europa. #celtas #historia #fundacionmarch #lamarch

Visita: www.march.es

Celtas, un pueblo de hierro (II): la historia genética - La March

En la segunda conferencia del ciclo "Celtas: Un Pueblo de Hierro", Carles Lalueza-Fox, director del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona e investigador del CSIC, examina el impacto genético de las migraciones ligadas a la agricultura y la Edad de Bronce en la península ibérica. Estudios de secuenciación genómica han revelado cambios en poblaciones del norte de los Pirineos previos a la llegada de los romanos. #celtas #genetica #fundacionmarch #lamarch

Visita: www.march.es

Celtas, un pueblo de hierro (III): las lenguas de los celtas - La March

En la tercera conferencia del ciclo “Celtas: Un pueblo de hierro”, el catedrático de Lingüística indoeuropea Carlos Jordán Cólera explora la familia lingüística celta, desde su origen en la macro-familia indoeuropea hasta las lenguas de los antiguos celtas, analizando documentos escritos en la lengua lepóntica de los galos y los celtíberos desde el siglo VII a. C. hasta el VII d. C. #celtas #linguistica #fundacionmarch #lamarch

Visita: www.march.es

Celtas, un pueblo de hierro (IV): druidas y cosmología - La March

En la cuarta conferencia del ciclo "Celtas: Un Pueblo de Hierro", el catedrático emérito de Historia Antigua y profesor honorario de la Universidad de Zaragoza, Francisco Marco Simón, analiza los druidas, detentadores de la cosmología y guardianes de la memoria en la cultura celta, cuya influencia perduró en la cultura galo-britana. Se explora la reconciliación entre las representaciones literarias de los druidas y su realidad histórica mediante fuentes arqueológicas.

Visita: www.march.es

Celtas, un pueblo de hierro (V): rituales y lugares de culto - La March

En la quinta conferencia del ciclo "Celtas. Un pueblo de hierro", Silvia Alfayé Villa explora los sistemas religiosos de la antigua Céltica a través de la arqueología, la antropología y otras fuentes. Describe varios rituales celtas y sus espacios, desde santuarios cerrados hasta espacios naturales como bosques y cuevas, donde se conservan recintos e inscripciones. Para concluir, Alfayé explica la práctica ritual del sacrificio humano y analiza algunas religiones neopaganas de inspiración celta.

Visita: www.march.es

Celulares viejos (de los 80, de los 90 y alguno del 2000) (Parte 1) | Perdón, Centennials

En este #PerdonCentennials vamos a recordar cómo era usar todos esos celulares viejos, los celulares de tu infancia que tanta nostalgia nos generan. Los mensajes de texto, los ringtones, los juegos (¡alabado sea el Snake!), la moda y mucho más. Y agéndense la parte 2 para el miércoles próximo con un recorrido por los modelos más emblemáticos.

Cementerio de falsos positivos

Comenzó en Colombia la exhumación de más de 50 cadáveres en una fosa común de un cementerio del municipio antioqueño de Dabeibal, que corresponden a los llamados "falsos positivos"; es decir, civiles asesinados por militares que el Ejército posteriormente reportó como guerrilleros muertos en combate. Allí fueron enterrados hombres de entre 15 y 56 años de edad, según la Jurisdicción Especial de Paz. El sitio fue localizado con la confesión de un militar.

Visita: www.surysur.net

Cenicienta

Ceniza negra

de Felipe Zúñiga. Costa Rica. - 2020 Cuenta la historia de Selva, una chica de 13 años que vive en un pueblo costero del Caribe Costarricense. Tras la repentina desaparición de su única figura materna, Selva queda al cuidado de un abuelo que se deteriora rápidamente. Entre sombras misteriosas y animales salvajes, Selva se enfrenta sola a sus últimos momentos de infancia y a su paso va adquiriendo una sabiduría inusual para una joven de su edad.

Visita: www.cinelatinotrieste.org