Historiografía y Género. Una lectura no androcéntrica de la historia contemporánea de México. Parte 3. Sesión 10.
Coordinador: Francisco Ávila Coronel / CEIICH-UNAM
Viviana Beatriz McManus / Occidental College, Los Ángeles California.
Conferencia: Maternidades insurgentes: las madres activistas y modalidades de justicia feminista en México (1960-PRESENTE)
Historiografía y Género. Una lectura no androcéntrica de la historia contemporánea de México. Parte 3. Sesión 07.
Coordinador: Francisco Ávila Coronel / CEIICH-UNAM
Sylvia Marcos / Instituto de Investigaciones en Humanidades - Universidad de California, (USA)
Conferencia magistral:
"Propuestas de método histórico dia-logico: una mirada feminista descolonizada a la ancestralidad Mesoamericana".
Historiografía y Género. Una lectura no androcéntrica de la historia contemporánea de México. Parte 3. Sesión 08.
Coordinador: Francisco Ávila Coronel / CEIICH-UNAM
Daniela Lechuga Herrero / Centro de Estudios de Género-COLMEX
Conferencia:
"Las tareas domésticas como parte fundamental del sostenimiento de la guerrilla en México: La Liga Comunista 23 de Septiembre"
Historiografía y Género. Una lectura no androcéntrica de la historia contemporánea de México. Parte 3. Sesión 02.
Coordinador: Francisco Ávila Coronel / CEIICH-UNAM
Dra. Edna Ovalle Rodríguez / Universidad Intercultural Indígena de Michoacán.
Conferencia magistral
"Historia de las mujeres insurgentes de los años sesenta y setenta del siglo XX (Monterrey, Nuevo León, México)".
Historiografía y Género. Una lectura no androcéntrica de la historia contemporánea de México. Parte 3. Sesión 03.
Coordinador: Francisco Ávila Coronel / CEIICH-UNAM
Lic. Jocelyne Castellanos Mondragón / ESTUDIANTE DE LA MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE GÉNERO DEL COLEGIO DE MÉXICO
Conferencia: "Discursos y representaciones de género en el Movimiento de Acción Revolucionaria (MAR)"
Historiografía y Género. Una lectura no androcéntrica de la historia contemporánea de México. Parte 3. Sesión 04.
Coordinador: Francisco Ávila Coronel / CEIICH-UNAM
Dra. Claudia E. G. Rangel Lozano / Universidad Autónoma de Guerrero
Ponencia: "El Estado patriarcal versus el movimiento feminista en el escenario de la violencia feminicida".
Historiografía y Género. Una lectura no androcéntrica de la historia contemporánea de México. Parte 3. Sesión 05.
Coordinador: Francisco Ávila Coronel / CEIICH-UNAM
Carla Ulloa Inostroza / Centro de Estudios Latinoamericanos-UNAM
Ponencia: "Consideraciones sobre la investigación de la estadía de Gabriela Mistral en México durante los años 1922-1924: historiografía y biografía".
Historiografía y Género. Una lectura no androcéntrica de la historia contemporánea de México. Parte 3. Sesión 01.
Coordinador: Francisco Ávila Coronel / CEIICH-UNAM
Dra. Fernanda Núñez Becerra / INAH-Veracruz
Conferencia magistral: "Historia de la sexualidad y de la prostitución en México".
En esta ocasión me detengo a investigar el vínculo entre las emociones y la ideología. El modo en que interiorizamos y personalizamos el proceso por el cual nos identificamos hasta el extremo con un líder o un discurso político.
Por otro lado, ¿Qué efectos provoca en el proceso de radicalización publicar cualquier cosa y en cualquier tono en aspectos como el nacional socialismo? ¿Cuál es la responsabilidad de los medios en todo esto?
El Presidente Gustavo Petro de Colombia pronunció su discurso más duro frente a los Presidentes y Jefes de Estado de todo el planeta presentes en la Asamblea General de la ONU - Organización de las Naciones Unidas en Nueva York - Estados Unidos.