459 utenti


Libri.itSENZALIMITILA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERII MINIMINIMUSEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSALA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di surysur.net

Totale: 1547

Cuba: salud y vacunas sin negocio

Cuba ha priorizado a lo largo de su historia reciente el desarrollo de su sistema médico y de su industria biofarmacéutica. Por eso no es    extraño que el Instituto Finlay de Vacunas anunciara el comienzo de la segunda fase de pruebas para Soberana-02, una de las vacunas que prepara contra el Covid-19. A la escasez de insumos, Cuba debió sumar la persecución reforzada de la administración de Donald Trump, incluso contra donaciones enviadas desde terceros países.

Visita: surysur.net

Venezuela – Guyana: ¿Nueva frontera caliente?

El viejo conflicto limítrofe entre Venezuela y Guyana amenaza con convertirse en una papa caliente, especialmente en el Mar Caribe, con demasiados actores e intereses. Detrás de la estrategia de Guyana está Estados Unidos y la Exxon Mobil, ya que es la petrolera la que sufraga los gastos de la representación legal de Guyana ante la Corte Internacional de Justicia. ¿Será el escenario de una provocación contra Venezuela en la última semana de gobierno de Donald Trump? Análisis de Marcos Salgado.

Visita: surysur.net

Argentina: pandemia del terror mediático

Publican datos falsos. Manipulan información. Distorsionan estrategias en aras de sus filias y fobias políticas. Especulan. Mienten. Hacen campaña contra los gobiernos o los políticos con los que no concuerdan. Publican balances amañados. Las lecturas políticas, basadas en intereses partidarios, desplazan a las científicas. Estimulan la indignacionitis a partir de un doble estándar. Militan contra las cuarentenas, los controles y las restricciones. Y, ahora, contra las vacunas. Son los medios hegemónicos de comunicación argentinos.

Visita: surysur.net

Paraguay: pandemia y más deuda

Con la excusa de paliar la crisis provocada por la pandemia del Covid-19, el gobierno paraguayo endeudó al país en dos mil 190 millones de dólares en 2020, mientras tanto el subempleo como la desocupación han aumentado en el último año, alcanzando al 18,2 por ciento de la población económicamente activa. En los últimos tres meses, unas 100 mil personas, cesanteadas en sus trabajos, se sumaron a la desocupación. Los sectores más afectados son los del turismo, eventos, gastronomía, educativos privados, organizaciones religiosas y pequeños comercios.

Visita: surysur.net

Centroamérica: damnificados – migrantes

Los huracanes Eta e Iota, que azotaron varios países de Centroamérica y partes del territorio mexicano en semanas recientes, dejaron a su paso un grave saldo de destrucción, el desplazamiento de alrededor de 500 mil personas que perdieron sus viviendas, sus sembradíos e incluso sus tierras especialmente en las zonas más deprimidas y marginadas de Guatemala, Honduras y Nicaragua. Una de cada cinco familias que migran desde Centroamérica por los contextos de violencia y pobreza en sus países lo hace debido al hambre y la pobreza.

Visita: surysurtv.net

Complicada inestabilidad en Puerto Rico

El nuevo gobierno anexionista encabezado por Pedro Pierluisi trata de timonear a Puerto Rico, cuando todavía no hay certeza sobre quién ganó los comicios de hace dos meses. Asuntos medulares, como el plebiscito efectuado para buscar una “solución final” al problema de la condición colonial bajo Estados Unidos, quedaron pendientes, ya que no hay manera de asegurar qué bando lo ganó debido a los miles de papeletas de votación de incierto origen.

Visita: surysurtv.net

Costa Rica: la deuda la paga el pueblo

En Costa Rica, en este 2021 las presiones por conseguir dinero serán mucho mayores a las del año pasado y en el camino existe una millonaria deuda de los créditos tomados por y para los ricos, que todos los costarricenses deberán pagar. En 2021 hay vencimientos de deuda interna y externa por 3.573 millones de dólares. Esto significa que cada costarricense debe pagar 420 mil colones, 700 dólares, para atender esos vencimientos.

Visita: www.surysur.net

Latinoamérica: mujeres amplían sus derechos

Las mujeres de la región han tenido una muy importante victoria con la legalización del aborto en Argentina. Un triunfo de los colectivos de Latinoamérica que van impulsando una agenda y la conquista de derechos que son para todas las mujeres: la ley del voto, la del divorcio, la de identidad de género y al ley del aborto. Pero los movimientos feministas han sido determinantes en estas conquistas. Análisis de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

¿Podrá Bolsonaro sobrevivir el 2021?

El ultraderechista presidente brasileño Jair Bolsonaro pudo contar con condiciones especiales para sobrevivir a 2020, ya que la cuarentena interrumpió la dinámica de movilizaciones populares en rechazo a su gobierno.
El año terminó muy mal para el país, con una profundización de la recesión en el segundo año de gobierno y 13 millones de desempleados.
En medio del cese de las ayudas especiales otorgadas a 68 millones de personas y el aumento de las familias hundidas en la miseria, afirmó a un grupo de militantes de ultraderecha y activistas evangélicos en ... continua

Visita: www.surysur.net

Ecuador: privatización del Banco Central

El gobierno de Lenín Moreno intenta privatizar el Banco Central, despojándolo de las pocas funciones que le han dejado, para que las asuma la banca privada, como la administración de las reservas del país, de 7.000 millones de dólares. Ya le había entregado el dinero electrónico a los banqueros, entre ellos al candidato presidencial Guillermo Laso. Análisis de Kinnto Lucas.

Visita: www.surysur.net