153 utenti


Libri.itDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…COSIMOMEDARDOPILOURSINE E IL COMPLEANNOLA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di surysur.net

Totale: 1547

Duque muy débil: sigue el paro

Con una desaprobación del 70% de la población, el presidente colombiano Iván Duque sigue negándose a escuchar las demandas de los organizaciones campesinas, obreras, estudiantiles, ciudadanas, en paro nacional desde el 21 de noviembre, mientras negocia con los sectores más conservadores una mayoría parlamentaria que le permita imponer las medidas neoliberales rechazadas por el pueblo.

Visita: www.surysur.net

Charlando con Leonidas Iza

Leonidas Iza, dirigente indígena, habla de la necesidad de interculturalizar al sociedad ecuatoriana y alcanzar una institucionalidad plural. Iza señala que son los grandes grupos económicos que actúan en contubernio con el Fondo Monetario Internacional y el gobierno, quienes salvaron sus intereses en octubre a costas del dolor del pueblo.

Visita: www.surysur.net

Importantes elecciones en Dominica

Dominica es un pequeño estado en el mar Caribe, que está de elecciones, en un proceso donde la Organización de Estados Americanos (OEA) trató de interferir. El analista Pedro Briger explica la importancia del pequeño estado insular dentro de la geopolítica y el interés estadounidense de dominar su gobierno.

Visita: www.surysur.net

Charlando con Citlalli Hernández

Es la senadora más joven electa en México y habla de la insurgencia de las nuevas generaciones en la política de su país, de la mano de Andrés Manuel López Obrador. La política inclusiva nacional y la decisión de mirara nuevamente hacia el Sur, para la integración del Río Bravo a la Patagonia. Entrevista de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

México: primer año de transformaciones

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador cumplió un año, con una ciudadanía que sigue respaldando las transformaciones prometidas y que se van realizando en materia de educación, energía y sobre todo en el rescate de la soberanía nacional.

Visita: www.surysur.net

Colombia dijo basta: sigue el paro

Nadie sabe cuándo terminará el paro nacional que comenzó el 21 de noviembre y menos aún si alguna de las demandas será satisfecha por el gobierno de Iván Duque, que solo atina a reprimir a los manifestantes. Es una reacción de la sociedad colombiana a las políticas económicas, sociales y a la negaci´pon del gobierno a cumplir con los acuerdos de paz. Análisis de Juan Alberto Sánchez Marín.

Visita: www.surysur.net

¿Navidad final para Guaidó?

El referente opositor venezolano Juan Guaidó, pese al apoyo de Washington, sigue en caída libre, y no para de acumular derrotas, con llamados a fracasadas movilizaciones y protestas. A ello se suma la alta corrupción entre sus lugartenientes, denunciada por su propio representante en Colombia, Humberto Calderón. Mientras, siguen conversaciones y diálogos entre gobierno y oposición en distintos ámbitos y en el horizonte aparecen las elecciones para una nueva Asamblea General en 2020.

Visita: www.surysur.net

Nuevamente, ruido de botas en la región

América Latina vive una realidad muy cambiante con la preocupante reaparición de los militares: reprimiendo los estallidos sociales en Ecuador y Chile, las movilizaciones en Colombia, con un golpe de Estado en Bolivia y las amenazas del excomandante del Ejército y ahora senador uruguayo Guido Manini a quien no votara por el candidato derechista Luis Lacalle. Un análisis y un alerta de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

Colombia sigue en paro

Desde el 21 de noviembre Colombia está en paro y en movilización, pese a la feroz represión del gobierno ultraderechista de Iván Duque, que dejó como saldo un muerto y decenas de heridos. El Comité multisectorial de Paro se reunió con el mandatario, le presentó 13 demandas, pero éste contragolpeó inmediato con nuevas medidas como la privatización de empresas estatales.

Visita: www.surysur.net

Uruguay: en la coalición resalta el verde oliva

El frente multicolor, conformado por todos los partidos y grupos de derecha y ultraderecha, ganó las elecciones presidenciales en Uruguay. Desde marzo, y tras 15 años de gobiernos del centroizquierdista Frente Amplio, Luis Lacalle deberá encabezar un Ejecutivo en el que deberá dar cabida a sus socios, en especial al sector militar del partido Cabildo Abierto. Análisis de Nicolás Centurión

Visita: www.surysur.net