671 utenti


Libri.itJEAN-BLAISE SI INNAMORACOSIMOCUZZ Ì CVA?IL MAIALEL’ESPOSIZIONE CREATIVA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di surysur.net

Totale: 1549

México: la pandemia amplía la desigualdad

En abril se perdieron 555.247 puestos de trabajo en México, por la pandemia de Covid-19, que ha dejado unos 40 mil contagiados y cuatro mil muertos. México será el país con mayor incremento de pobreza en la región, ya que la pandemia dejó al descubierto los problemas estructurales del modelo de desarrollo, las carencias del sistema de protección social y del regímen de bienestar muy incompleto, muy frágil, muy vulnerable, señaló la Cepal, que propuso establecer un ingreso básico universal de emergencia

Visita: www.surysur.net

Brasil: «Neurosis» con 12 mil muertos

Brasil alcanzó los 12 mil muertos y 170 mil contagiados por coronavirus y se afianzó como epicentro de la enfermedad en América Latina y si el número no es mayor es porque los gobernadores de los principales estados desoyeron las palabras presidenciales y aplicaron fuertes medidas de prevención y distanciamiento para combatir al Covid-19.
El día en que Brasil rompió la cuarentena, superó los 10.000 muertos y el presidente Jair Bolsonaro decidió disfrutar de su fin de semana y tomar un paseo en moto de agua e insitió en eliminar todas las medidas preventivas ... continua

Visita: www.surysur.net

Bolivia sangra, a seis meses del golpe

Se cumplen seis meses del violento golpe de estado que logró articular a la oligarquía nacional racista con las Fuerzas Armadas, la policía y los grupos paramilitares para obligar a renunciar al presidente constitucional Evo Morales, con el fin de controlar los recursos naturales, Bolivia, lucha por elecciones y libertad. A 50 días de decretada la cuarentena por el Covid-19, los hospitales carecen de respiradores, reactivos, insumos, equipos de bioseguridad y médicos.

Visita: www.surysur.net

Pandemia de control digital

La debacle causada por la pandemia de Covid-19 ha devastado economías nacionales, multiplicado el desempleo, la marginación, el hambre y la pobreza y la crisis o quiebra de empresas de todos los tamaños. Pero algunas compañías y algunos de los más ricos del mundo han ganado a la grande con esta pandemia, como las plataformas digitales Amazon, Microsoft, Apple, Google (Alphabet), Facebook, Baidu, Alibaba, Tencent. Las primeras cinco, conocidas como Gafam, tienen matriz en EU. Las otras tres, en China.

Visita: www.surysur.net

¿Qué es lo normal?

Mientras transcurre la pandemia del Covid-19 crece la ansiedad por saber cómo será el día después. ¿Se puede volver a la "normalidad"? Esta son preguntas claves que se debaten en la región. Un análisis de Pedro Brieger

Visita: www.surysur.net

Chile: virus, racismo y xeonofobia

Mujeres afrodescendientes denuncian «la estrategia de asociar el contagio del Covid-19 a la población migrante racializada», en especial la de haitianos, que se ha visto reflejada en portadas de diarios y en la televisión chilena. Un video lleno de contenido y crítica social elaboraron durante estos días las agrupaciones «Negradas, Red de mujeres afrodiaspóricas» y el «Laboratorio comunitario para mujeres negras: Negrocentricxs».

Visita: www.surysur.net

Perú: indígenas defienden la Amazonia

A casi dos meses de haberse decretado el Estado de Emergencia Nacional en Perú, no existe un marco operativo claro, intercultural, intersectorial, multinivel y con enfoque en los derechos humanos, que dirija las acciones estatales para los pueblos indígenas amazónicos frente a la pandemia. Las medidas de aislamiento social generaron un impacto fuerte en las comunidades con mayor dependencia en el mercado, al verse imposibilitados del movimiento de sus productos agrícolas y la adquisición de bienes básicos.

Visita: www.surysur.net

Nicaragua toma las primeras medidas

Con 16 casos confirmados y cinco fallecidos desde que iniciara la crisis sanitaria, el gobierno de Nicaragua anunció este martes, por primera vez, medidas obligatorias de prevención frente al coronavirus, como el lavado de manos con jabón o mantener la distancia mínima de al menos un metro con otras personas. Las clases en los colegios públicos no fueron suspendidas, es el único país en toda América Latina que mantiene abierta las escuelas. Las fronteras no han sido cerradas y el gobierno promueve actividades masivas.

Visita: www.surysur.net

Ecuador: los mata el virus o el hambre

Pese a que desde hace cuatro meses se advirtió el peligro de la pandemia del coronavirus, el régimen ecuatoriano de Lenin Moreno no adquirió los medicamentos y equipos necesarios, ni organizó los hospitales, ni preparó los contingentes sanitarios, y hoy el saldo de muertos alcanza, al menos, a los tres mil.
Pero avanzó con el proyecto neoliberal cuyo comienzo provocó el estallido social de octubre pasado. Ahora los proyectos de Ley de Apoyo Humanitario y para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas gregan la reducción salarial de los empleados públicos del ... continua

Visita: www.surysur.net

Venezuela: mercenarios made in USA

Los primeros días de mayo fueron escenario en Venezuela de un nuevo intento de desestabilización del gobierno de Nicolás Maduro, en tiempos de confinamiento masivo por el COVID-19. Aunque es el enésimo intento de acabar con el gobierno de Maduro, éste tiene características nuevas: Mercenarios intentaron desembarcar en al menos dos puntos de la costa venezolana. El saldo: ocho irregulares muertos, y veinte detenidos, entre estos dos estadounidenses. Venezuela denunció la complicidad de los presidentes de Colombia y EEUU. Un análisis de Marcos Salgado.

Visita: www.surysur.net