274 utenti


Libri.itSENZALIMITIABBECEDARIO STRAVAGANTEROSALIE SOGNA…LA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!LA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di surysur.net

Totale: 954

Colombia: 66 masacres, 255 muertos en 2020

EN FOCO.- La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos Michelle Bachelet señaló que este año en Colombia, cuatro años después de firmado el acuerdo de paz con la guerrilla, la ONU registró 66 masacres y 255 muertos en 18 departamentos del país. Se teme que los números sean mayores porque la pandemia ha obstaculizado los esfuerzos por verificar y documentar los asesinatos. Las áreas son de difícil acceso y prácticamente no hay presencia del Estado.

Visita: www.surysur.net

FMI presta a 11 países pero hipoteca sus futuros

Entre el 15 de abril y el 1º de Mayo el Fondo Monetario Internacional aprobó préstamos a Bolivia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Haití, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Santa Lucía, por un total de 3.483 millones de dólares, pero con la condicionalidad de las temidas recetas de ajuste pospandémico. En realidad, el FMI está garantizando, con estos préstamos, más medidas de ajuste a sociedades que quedarán maltrechas, con cargas de deudas inasumibles que los obliga a gastar más en el servicio de la deuda externa que en salud.

Visita: www.surysur.net

Los Boinas Verdes contra el Che - Octubre del '67

Breve rememoración de la captura de Ernesto "Che" Guevara por parte de las Boinas Verdes, con ocasión de su 42º aniversario.

Chile: a un año del estallido, poco cambió

Un año después del estallido social del 18 de octubre de 2019, el único resultado plausible de las protestas es la promesa de un plebiscito que se realizará el 25 de octubre, para decidir acerca de un camino constitucional. Ninguna reforma estructural se hizo. Las causas profundas del estallido, las injusticias y desigualdades, siguen intactas. Los niveles de tensión social no han disminuido; y a medida que se han ido rebajando las restricciones por la pandemia, la gente ha recomenzado a protestar.

Visita: www.surysur.net

Haití: el pueblo sigue alzado

Más de siete semanas de protestas, paramilitarización de la vida cotidiana, bloqueo de carreteras y masivas movilizaciones populares, exigieron la renuncia del presidente Jovenel Moïse, la solución de la crisis económica y energética, el fin de la corrupción y la represión (que ha cobra decenas de muertos y centenares de heridos) y la no injerencia externa. Grupos paramilitares y progobiernistas protagonizan matanzas en zonas rurales.

Visita: www.surysur.net

México: seis años de Ayotzinapa

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, al cumplirse seis años de la masacre de 43 normalistas de Ayotzinapa, presentó un informe del caso y anunció que hay 70 órdenes de captura emitidas contra miembros de la policía federal y del ejército, involucrados en la desaparición de los estudiantes.
Dejó en claro que el gobierno anterior, desde la cúspide del poder hasta los operadores elementales, encubrieron, mintieron, torturaron, realizaron falsas diligencias y ocultaron con impunidad y escándalos mediáticos una trama que hoy se exhibe con toda ... continua

Visita: surysurtv.net

Venezuela: gobierno y oposición jugaron sus cartas

DESDE EL SUR.- El sector de la oposición que no participó en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre intentó medirse con el gobierno a través de una consulta de tres preguntas a la ciudadanía, pero por la metodología usada, es imposible saber cuántas personas participaron. Los organizadores hablan de 6 millones 400 mil personas. Recordemos que el domingo anterior se realizaron las elecciones parlamentarias en Venezuela con una participación del 31 por ciento de los electores, 6 millones 251 mil 80 ciudadanos. Un análisis de Marcos Salgado.

Visita: www.surysur.net

Milei la motosierra de Macri

DESDE EL SUR Avanza la campaña electoral en Argentina, ya estamos en los últimos quince días: el próximo domingo 12 de noviembre será el debate televisado entre los dos candidatos y el domingo siguiente, el 19 la elección que definirá si el próximo presidente de la Argentina será el actual ministro de Economía, Sergio Massa, o el outsider de ultraderecha, Javier Milei. Un análisis de Marcos Salgado.

Visita: www.surysur.net

Chile: plebiscito ¿y después?

A escasos diez días del plebiscito, donde los chilenos decidirán aprobar o rechazar la nueva constitución para reemplazar a la de la dictadura de Augusto Pinochet de 1980, lo que más preocupa es lo que sucederá con el destino político del país el día posterior, desde el lunes 5 de septiembre.
Chile vive una dura crisis, que se ha agudizado con la detención del líder mapuche, Héctor Llaitul Carrillanca, después de que ya les han entregado a los militares la administración de un estado de excepción en la Araucanía.
Si la victoria es por un margen ... continua

Visita: surysur.net

Elecciones en Venezuela: tensión política

Aunque falta bastante, las elecciones parlamentarias previstas para el 6 de diciembre en Venezuela ya están tensionando el ambiente político en el país.
Ya se sabe que el chavismo apuesta a recuperar la mayoría de la Asamblea Nacional, después de la derrota del 2015, y hasta ahora todo indica que así será, si se tiene en cuenta que el sector más radical de la oposición, la enrolada detrás de Guaidó y el Departamento de Estado, es el que, teóricamente, convoca más adhesión.
Si la mayor parte del voto opositor no va a votar en diciembre, esto beneficia ... continua

Visita: www.surysur.net