153 utenti


Libri.itAMORE E PSICHEI DINOSAURI A FUMETTILA LIBELLULALINETTE – LA NUVOLETTACOSA FANNO LE BAMBINE?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di surysur.net

Totale: 1547

Uruguay juega su futuro en balotaje

El frenteamplista Daniel Martínez y el derechista Luis Lacalle Pou dirimirán este domingo 24 de noviembre, en segunda vuelta, quien será el próximo presidente. Lacalle, del Partido Nacional, lidera un «frente multicolor» de los partidos y grupos de derecha, que quiere sacar del Ejecutivo al centroizquierdista Frente Amplio, que aspira a conquistar su cuarto gobierno consecutivo. Martínez ganó la primera ronda pero no alcanzó el 50% de los votos.

Visita: www.surysur.net

Uruguay va a elecciones departamentales

Las elecciones municipales en Uruguay, que eligen los intendentes y juntas departamentales de los 19 departamentos se realizarán el 27 de setiembre. El centroizquierdista Frente Amplio va por el triunfo en Montevideo y Canelones, departamentos que, juntos, representan más de la mitad de la población del país. Análisis de Nicolás Centurión.

Visita: www.surysur.net

Uruguay vuelve al redil de EU

Apenas 10 días después de asumir, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou decidió retirar al país de UNASUR y tramitar su reintegro a un pacto bélico-ideológico como el TIAR, creado por EU en 1947. Lo que subyace es que el gobierno uruguayo, como otros de la región, desprecia los organismos regionales y su eje es el de una alianza estratégica con EU, país que trata por todos los medios de derrocar al gobierno venezolano. Un análisis de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

Uruguay, país en venta

El gobierno uruguayo, presidido por el derechista Luis Lacalle, deja a las claras una alarmante entrega de soberanía: el agua, el petróleo, la tierra y la costanera están en subasta y no siempre al mejor postor.
Ya dio el visto bueno al proyecto de la construcción de una isla artificial privada a pocos metros de la rambla costanera montevideana. También un consorcio de cuatro empresas pretende extraer y purificar agua, y privatizarla. Lacalle también firmó la adjudicación de la licencia por 40 años sin cánones y con limitada participación de la estatal ... continua

Visita: surysur.net

Uruguay, un país partido al medio

El domingo 27, más de 2.254.000 uruguayos -85% de los habilitados- acudieron a las urnas en el referendo para derogar 135 artículos de la ley de urgente consideración (LUC) y la apretada victoria fue para el NO por 50 mil 800 votos de ventaja sobre el SÍ.
De esta manera la norma represiva del gobierno de la coalición de derecha, una especie de Ley Ómnibus con el vademécum neoliberal del ajuste económico, desinversión en salud y educación pública y la seguridad como eje doctrinario, donde la policía ocupa el centro de la escena, quedó firme.
Los ... continua

Visita: surysur.net

Uruguay: algo huele mal cerca de Lacalle

Cada vez queda más claro en Uruguay que el escándalo de Alejandro Astesiano, el jefe de la custodia y guardaespaldas del presidente Luis Lacalle trasciende del negocio personal a mostrar una alta corrupción, negligencia e impunidad en los altos estamentos del gobierno de la coalición derechista.
Desde que se reveló la vinculación del hombre de extrema confianza del presidente desde hace más de 20 años con la falsificación de documentos para que ciudadanos rusos obtuvieran el pasaporte uruguayo, el escándalo no ha dejado de crecer.
Una empresa de ... continua

Visita: surysur.net

Uruguay: chats que desnudan al gobierno

Alejandro Astesiano y Sebastián Marset no son solo dos nombres de ciudadanos uruguayos sino la carátula de dos de los casos delictivos y de corrupción más sonados en los últimos meses en Uruguay, que están haciendo mella al gobierno multicolor liderado por el derechista Luis Lacalle.
El caso Astesiano, jefe de custodia del presidente, acaparó las portadas y portales de noticas por semanas enteras opacando al caso Marset. Pero unos chats de altos cargos ministeriales revivieron esta trama delictiva y dejan en claro las desconexiones del gobierno y la falta de ... continua

Visita: surysur.net

Uruguay: corrupción en el gobierno Lacalle

DESDE EL SUR Hoy todos saben que en Uruguay hay un gobierno corrupto, de una coalición de derecha liderada por Luis Lacalle, una verdadera asociación para delinquir imbricada con el narcotráfico, el fútbol profesional y la concertación de las máximas autoridades del país para mentir y mentir. Análisis de Nicolás Centurión.

Visita: www.surysur.net

Uruguay: corrupción y pobreza

A 35 meses desde que asumió la presidencia uruguaya, Luis Lacalle y el gobierno de coalición derechista tienen muy poco para mostrar: la pobreza aumentó desde 2019, los salarios bajaron, la inversión pública cayó, se concentró la riqueza y la mentira pasó a ser moneda corriente en Presidencia.
El caso que tiene como protagonistas principales al exjefe de la seguridad presidencial Alejandro Astesiano, y a varios integrantes del sistema político uruguayo, que comenzó como un escándalo sobre pasaportes falsos que derivó en espionaje y corrupción luego de ... continua

Visita: surysur.net

Uruguay: corrupción, narcotráfico e inseguridad a la orden

DESDE EL SUR Corrupción, inseguridad y aumento del narcotráfico han sido el denominador común en el gobierno de la coalición derechista liderada por Luis Lacalle. A un año de que se termine su gobierno y a días de que la campaña electoral haya empezado, la violencia en los barrios no cesa. Un análisis de Nicolás Centurión.

Visita: www.surysur.net