158 utenti


Libri.itABBECEDARIO STRAVAGANTECOSA FANNO LE BAMBINE?EDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAPILOURSINE VA A PESCAEDMONDO VA AL MARE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di surysur.net

Totale: 1547

Perú: indígenas defienden la Amazonia

A casi dos meses de haberse decretado el Estado de Emergencia Nacional en Perú, no existe un marco operativo claro, intercultural, intersectorial, multinivel y con enfoque en los derechos humanos, que dirija las acciones estatales para los pueblos indígenas amazónicos frente a la pandemia. Las medidas de aislamiento social generaron un impacto fuerte en las comunidades con mayor dependencia en el mercado, al verse imposibilitados del movimiento de sus productos agrícolas y la adquisición de bienes básicos.

Visita: www.surysur.net

Perú: insisten en destituir a Vizcarra

EN FOCO.- El Congreso peruano acordó que el debate y votación de la segunda moción de destitución presidencial en contra del presidente Martín Vizcarra, por recibir sobornos cuando era gobernador de Moquegua, se lleve a cabo a inicios del mes de noviembre. La moción de destitución, con fuerte apoyo empresarial, se presenta en un contexto donde las bancadas están en algunos casos divididas y en otros, manejando sus fichas para el proceso electoral del 2021, al cual se debe llegar de no mediar algún inconveniente.

Visita: www.surysur.net

Perú: La derecha intenta gobernar hasta 2024

EN FOCO
Los congresistas peruanos decidieron esta semana que las elecciones generales se realicen en abril de 2024, dentro de un año y medio, mientras el país sigue alzado y las protestas se mantienen dos semanas después de la caída de Pedro Castillo, con un saldo de unas tres decenas de muertos por la represión de policías y militares a pobladores desarmados.
La revuelta no se da solo en el interior del país. También en Lima, la capital que maneja el poder político, empresarial y económico del país, los manifestantes exigen el cierre del Congreso y ... continua

Visita: www.surysur.net

Perú: la nueva «normalidad» mató la solidaridad

En estos dos meses de confinamiento 300 mil ciudadanos han dejado Lima, regresando a sus provincias y comunidades de origen, y se teme que en las siguientes semanas pueda llegar a cifras cercanas al medio millón de personas. Pobladores, ante el temor del contagio que podían traer los retornantes, activaron sus comités de vigilancia para impedirles el ingreso, por lo menos hasta que pasen la cuarentena obligada. La nueva normalidad tiene que reconstruir las bases de una sociedad solidaria y el distanciamiento social, no se debe dar pretexto para excluir a personas.

Visita: www.surysur.net

Perú: la pandemia arrasa con la Amazonia

EN FOCO.- Históricamente excluidos, discriminados, atacados, despojados, los pueblos indígenas, andinos y amazónicos peruanos, son las víctimas olvidadas de la pandemia del coronavirus. El 25 por ciento de los peruanos son indígenas, es decir unos 8 millones, de los cuales algo más de 300 mil pertenecen a pueblos originarios amazónicos y el resto a comunidades andinas. En la Amazonia la situación es dramática y las organizaciones indígenas han demandado judicialmente al gobierno.

Visita: www.surysur.net

Perú: la revolución y la tierra

DOCUMENTALES.- Película documental peruana de 2019 dirigida por Gonzalo Benavente Secco sobre la Reforma Agraria de 1969 llevada a cabo por el gobierno progresista de Juan Velasco Alvarado, realizada a base de entrevistas a historiadores y protagonistas. Utiliza imágenes de películas peruanas vinculadas a la época o que ayudan a explicar la situación vivida por los protagonistas de la reforma agraria. Una mirada al pasado para entender el Perú de hoy. Es el documental más visto en la realización digital peruana.

Visita: www.surysur.net

Perú: la última carta de Castillo

Pedro Castillo no llega aún al primer año de su mandato presidencial en Perú, y acumula una crisis sin fin de la que no es el único responsable, y que lo mantienen al filo de la salida del palacio de gobierno.
La derecha en el parlamento y en los medios, trata de sacarlo del poder, y los sectores sociales que vieron en Castillo una esperanza de cambio, lo emplazan a que atienda con medidas concretas la situación social y económica.
Castillo jugó la que parece ser su última carta y anunció que enviará un proyecto de ley para consultar el cambio de ... continua

Visita: surysur.net

Perú: Laberinto con/sin salida

EN FOCO.- Complejo, complicado, confuso el panorama del Perú, ya que la estructural crisis que atraviesa es un laberinto de escenarios y salidas repleto de nubarrones y polvareda. Los intereses de los gobernantes, ejecutivo y congreso, gobierno y oposición, son demasiado claros: ninguno quiere irse o solo quieren que se vaya el otro.
En la calle ha prendido nuevamente el que se vayan todos y lentamente va encarnado en propuestas para materializarla. Entre el “se quedan todos”, el escenario menos querido por los ciudadanos pero el esperado por el gobierno y la ... continua

Visita: www.surysur.net

Perú: legalizan impunidad de policías y militares

En Perú, por si no bastaba con la grave crisis por la pandemia del coronavirus, se metió el viejo virus de la mano dura y del autoritarismo.
Con el país militarizado para controlar la cuarentena general y las garantías suspendidas por el estado de emergencia, se promulgó una ley de gatillo fácil. Además, se ha separado por género las salidas permitidas para comprar alimentos, medicinas o ir al banco: los hombres lo pueden hacer los lunes, miércoles y viernes, y las mujeres los martes, jueves y sábado. Los domingos no sale nadie.
Hasta el 5 de Abril, se ... continua

Visita: www.surysur.net

Perú: marchan contra Keiko

Miles de personas se manifestaron en varias ciudades de Perú en defensa de la democracia y en rechazo a la candidata presidencial derechista Keiko Fujimori en una marcha convocada por grupos de derechos humanos y anticorrupción, a 15 días para el balotaje en que enfrentará al izquierdista maestro rural Pedro Castillo. Las consignas eran contra la candidata y su padre, el encarcelado exdictador Alberto Fujimori. Análisis de Mariela López

Visita: surysur.net