164 utenti


Libri.itI MINIMINIMUSLA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!PILOURSINE È IN PARTENZASENZALIMITIL’ESPOSIZIONE CREATIVA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Kosmo ES

Totale: 67

¿Qué encontró la NASA en las últimas fotos de Plutón?

En las afueras del sistema solar, en medio del abismo cósmico, se esconde un pequeño mundo, rodeado por venenosos glaciares. Sobre su horizonte accidentado, una sombra gigante cuelga inmóvil, cubriendo las estrellas, y el Sol tenue se arrastra lentamente por el cielo negro. Sus rayos son incapaces de disipar el crepúsculo que durante siglos envuelve la llanura helada, seccionada por muchas grietas sin fondo. Así es Plutón: un reino sin vida de piedra y hielo, cubierto con una sombra eterna. Vamos a conocerlo mejor.

Una nave capaz de llegar a los confines del Universo

El cielo estrellado siempre ha atraído a la gente con su belleza sobrenatural. En sus profundidades se esconden trillones de otros mundos, temporalmente inaccesibles para nosotros. Aunque nuestros vehículos de investigación han visitado varias partes del Sistema Solar, aún no son capaces de superar el abismo interestelar. Para dar un paso hacia otras luminarias, se necesita un motor espacial de nueva generación, potente y duradero, capaz de vencer la atracción del Sol y servir durante todo el largo viaje interestelar. Hasta hace poco, tales tecnologías ... continua

¿Qué encontró la NASA en las últimas fotos de Mercurio?

Un planeta caliente, incinerado por los rayos del Sol cercano. Un mundo hostil lleno de contrastes mortales... Una esfera sin vida cubierta con huellas de aplastantes explosiones... Un misterioso cuerpo celeste que aún esconde muchos misterios... Así es Mercurio, el planeta más cercano al Sol en nuestro sistema. Conozcámoslo más de cerca.

¿Cómo es realmente la Vía Láctea?

Según la hipótesis científica actualmente dominante, hace unos 13.800 millones de años, un grandioso evento llamado "Big Bang" dio origen a nuestro universo. Poco después, ondas gravitatorias de increíble fuerza comprimieron el gas primordial en coágulos gigantes, y las inexorables fuerzas de atracción encendieron un fuego termonuclear en sus profundidades, dando al universo la luz de las primeras estrellas. Las mismas fuerzas unieron las luminarias en cúmulos a gran escala y, luego, en estructuras aún más complejas de dimensiones colosales. Miles de ... continua

¿Cómo era la Tierra después de los dinosaurios? Amanecer de la humanidad

Sin embargo, hace aproximadamente 66 millones de años, nuestro planeta volvió a cambiar de habitantes. Una catástrofe global, cuyos detalles se desconocen hasta el día de hoy, acabó con casi todos los animales de más de 25 kg, que habitaban la faz de la Tierra; además, en un lapso relativamente corto de tiempo, de acuerdo a los estándares geológicos. Los espacios desocupados fueron ocupados rápidamente por nuevos habitantes: mamíferos. Luego, éstos últimos, en el curso de una lucha constante por la supervivencia, dieron lugar a más y más formas nuevas ... continua

¿Cómo surge el orden a partir del Caos? Efecto mariposa

Para comprender mejor qué vincula realmente a los pequeños artrópodos y los fenómenos meteorológicos destructivos, tenemos que retroceder en el tiempo. Efecto mariposa. Caos

Teegarden b. El planeta más parecido a la Tierra

Desde que el hombre se enteró de la existencia de otros mundos, ha sido atormentado por la pregunta: ¿son estos mundos aptos para la vida? Los científicos ya han descubierto miles de planetas fuera del sistema solar, pero la mayoría de ellos no se parecen en nada a la Tierra. Sin embargo, entre los muchos cuerpos celestes diferentes esparcidos por las vastas extensiones del universo, también hay aquellos que son lo más parecidos posible a nuestro hogar. Son calentados por los cálidos rayos de una luminaria cercana, y se puede encontrar una gran cantidad de agua ... continua

Un gigante moribundo, con 2,5 mil millones de veces el volumen del Sol

Una luminaria moribunda viviendo los últimos momentos de su vida estelar... Una bola caliente de plasma roja sanguinolenta, que, en agonía, perfora el frío vacío del espacio... Dos poderosas fuerzas que luchan profundamente. Estas fuerzas aumentan la estrella diez veces su tamaño, o la obligan a encogerse de manera brusca, hasta hacerla resplandecer con vigor renovado. Una de estas transformaciones será la última para la luminaria; sin embargo, nadie puede predecir el resultado en este momento. Una imagen tan épica podría ser vista por un viajero espacial que ... continua

¿Qué esconden los anillos de Saturno?

El sistema solar incluye millones de objetos, desde pequeños meteoroides hasta majestuosos gigantes gaseosos. Los planetas más grandes del sistema están acompañados por un séquito de decenas de satélites, mientras que Saturno tiene el mayor número de ellos. Muchos cuerpos celestes de diversa composición y tamaño se mueven constantemente a su alrededor en extrañas órbitas, influyéndose mutuamente. Algunos de ellos forman anillos gigantes, que son un espectáculo realmente impresionante. Sin embargo, esto no siempre fue así...

Alfa Centauri. ¿Qué esconde el sistema estelar más cercano a nosotros?

Durante unos cien años, la Tierra ha estado emitiendo una gran cantidad de señales de radio estructuradas al espacio. El ruido de radio de la Tierra ha llegado durante mucho tiempo a docenas de otros sistemas estelares, incluido Arturo, ubicado a 37 años luz de nosotros, o Aldebarán, cuya distancia es de unos 65 años luz. Además, las señales de nuestro planeta se pueden escuchar en la superficie de una gran cantidad de exoplanetas potencialmente habitables, como Ross 128 b o Gliese 667 Cc. Sin embargo, el sistema triple Alfa Centauri sigue siendo el vecino ... continua