166 utenti


Libri.itLUISESENZALIMITILINETTE – LA NUVOLETTALUPOLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di FUNDACIÓN JUAN MARCH

Totale: 285

Compañía Antonio Ruz: La noche de San Juan, ballet bay Robert Gerhard

La noche de San Juan (Soirées de Barcelone) es un ballet con música de Roberto Gerhard, escenografía de Joan Junyer y trama de Ventura Gassol que quedó inédito en 1939 debido a los avatares de la Guerra Civil. Más de ochenta años después de su creación, la Fundación Juan March, en coproducción con el Gran Teatre del Liceu, recupera este ballet en lo que es su estreno mundial. Se ha rescatado uno de los bocetos originales de la escenografía de Junyer, su vestuario ha evocado el diseño de vestuario y una nueva coreografía de Antonio Ruz reemplaza la ... continua

Visita: www.march.es

Marta Armengol: aprender del error - La March

Descubre, en una nueva sesión de "Las artes y los oficios" el trabajo de la artista multidisciplinar Marta Armengol. En sus proyectos busca traspasar los límites entre disciplinas artísticas, trabajando con escultura, diseño, instalación y escenografía, sin olvidar su formación, la arquitectura. En esta charla nos habla de sus experimentos más recientes con el vidrio y el textil, y del papel del error y la improvisación en su proceso creativo.

Visita: www.march.es

Diosas (I): Ártemis - La March

Descubre con Miguel Herrero de Jáuregui las múltiples dimensiones de Ártemis, la diosa griega de la caza, la virginidad, la iniciación femenina y el parto. Su asociación con la luna y su flexibilidad en los cultos le permitieron convertirse en la deidad antigua más duradera como patrona de la brujería. #artemis #mitologia #fundacionmarch

Visita: www.march.es

Trajano conquista la Dacia - David Soria Molina

En la quinta conferencia del ciclo "Batallas de Roma: de Julio César al fin del Imperio", el investigador y doctor en Historia Antigua David Soria Molina analiza las victorias romanas de Trajano frente al Estado dacio acontecidas entre los años 101 y 106 d. C. La expansión por la costa occidental del Mar Negro y la Mesia romana de la coalición de la “entente dácica” –integrada por el Estado dacio y sus aliados, entre ellos los bastarnos y roxolanos y las tribus germánicas de cuados y marcomanos– fue reprimida en la primera y segunda guerras dácicas de ... continua

Visita: www.march.es

Qué es el metaverso - José María Lassalle y Eduardo Herranz

¿Qué es el metaverso y para qué servirá? ¿Cómo se desarrolla en paralelo a la inteligencia artificial, la realidad virtual y la realidad aumentada? ¿Qué peligros para la seguridad y la privacidad conlleva? ¿Cuáles son las posibilidades de inversión? En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, el profesor de filosofía del derecho José María Lassalle y el director de operaciones de la empresa especializada en metaverso Utopia Voyagers Eduardo Herranz debaten en torno a estas preguntas y contraponen sus visiones acerca de las realidades y futuros de ... continua

Visita: www.march.es

La música en la Grecia antigua (III): los instrumentos - La March

En la tercera conferencia del ciclo “La música en la Grecia antigua”, la profesora titular de Arqueología María Isabel Rodríguez López analiza los instrumentos musicales que se conocen del mundo griego. Primero, la conferenciante expone brevemente las tres grandes familias de instrumentos –cordófonos, aerófonos y percusión–, para centrarse luego en los cordófonos o instrumentos de cuerda, los más influyentes en las actividades y los rituales griegos. A partir del análisis de las representaciones iconográficas de los distintos soportes –cerámica, ... continua

Visita: www.march.es

La recuperación del arte de la vidriera con Carlos Muñoz de Pablos - La March

En este encuentro de "Las artes y los oficios" hablamos con el vitralista Carlos Muñoz de Pablos, quien ha trabajado a lo largo de varias décadas para recuperar el arte de la vidriera. Al inicio de su carrera, en 1962, recibió una beca de la Fundación Juan March que le permitió estudiar el vidrio plaqué de color. En esta charla recorremos a partir de numerosos ejemplos la evolución del lenguaje de la vidriera desde el siglo IX hasta el XX .

Visita: www.march.es

Virus y salud - Margarita del Val

En la segunda conferencia del ciclo "Virus, epidemias y salud", la viróloga e inmunóloga del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del CSIC-UAM Margarita del Val repasa las enseñanzas de la pandemia del SARS-CoV-2: los mecanismos de infección, transmisión y respuesta inmunitaria. A continuación, la conferenciante analiza las infecciones causadas por otros microorganismos respiratorios y recomienda cómo prepararse ante futuras epidemias y alcanzar una mejor salud global. Además, Del Val subraya la importancia de las vacunas.

Visita: www.march.es

Natalia Lumbreras: Arte, artesanía y diseño

En una conversación con Pablo Pérez d'Ors, director del Museu Fundación Juan March, Natalia Lumbreras -artista y diseñadora especializada en la pintura sobre telas naturales y la creación de estampados en seda- explica la evolución de su proceso creativo hacia una expresión cada vez más libre. Aunque la base de su técnica la aprendió en Saint Martins College of Art and Design (Londres), Natalia Lumbreras es una firme defensora de la formación autodidacta y del aprendizaje en el método de la prueba y el error.

Visita: www.march.es

El arte de la cestería contemporánea - Idoia Cuesta

La creadora textil Idoia Cuesta nos habla de lo que ella denomina su “lenguaje perfecto”, la cestería, en una nueva sesión de "Las artes y los oficios". Sus piezas traspasan los límites de la cestería tradicional y utilitaria para convertirse en creaciones contemporáneas y únicas. La naturaleza es fundamental en su proceso creativo tanto por los materiales que produce como por las ideas que inspira. Así mismo, Idoia Cuesta nos explica la importancia que concede a la formación continua, la tecnología y la sinergia con otros artesanos y diseñadores.

Visita: www.march.es