423 utenti


Libri.itLA PESTE SCARLATTACHI HA RUBATO LE UOVA DI MIMOSA?POLLICINOLA SIRENETTALINETTE – COMPAGNO DI GIARDINO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di FUNDACIÓN JUAN MARCH

Totale: 246

Gonzalo M. Quintero Saraiva: España y la guerra de la independencia de Estados Unidos

El diplomático y doctor en Historia de América por la Universidad Complutense de Madrid, Gonzalo M. Quintero Saravia, imparte la primera conferencia del ciclo dedicado a la figura del militar español Bernardo de Gálvez (1746-1786). En esta sesión, se aborda la guerra de independencia de los Estados Unidos desde una perspectiva mundial, prestando especial atención a los intereses y objetivos de España, la posición española como aliada de Francia, su intervención en la derrota británica y las consecuencias.

Visita: www.march.es

Ovidio escribe desde el Mar Negro - Antonio Alvar Ezquerra

En esta conferencia del ciclo "Ovidio: su vida, su obra, su tiempo", el catedrático de Filología Latina Antonio Alvar Ezquerra repasa la poesía de Ovidio tras su exilio en Tomis (actual Constanza, Rumanía) y hasta su muerte, hacia el 17 d. C., en esta ciudad costera del Mar Negro. Las hipótesis acerca de los motivos por los que el emperador Augusto desterró al poeta son numerosas, e incluso cabría la posibilidad de que el exilio fuese una invención literaria del propio Ovidio. Los principales poemas de esta etapa, "Tristezas" y "Cartas desde el Ponto", son ... continua

Visita: www.march.es

La libertad creativa en la cocina con Josean Alija - La March

Descubre la esencia de la cocina con Josean Alija, el chef detrás del restaurante Nerua en el museo Guggenheim de Bilbao. En esta entrevista con Toni Segarra, Alija habla sobre su libro "Muina", la importancia del producto y la libertad creativa en la cocina, y la conexión entre el arte y la gastronomía.

Visita: www.march.es

Ramon Llull, escritor viajero del Mediterráneo - Amador Vega

En una sesión del ciclo "Cuatro escritores viajeros" Amador Vega, catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Universitat Pompeu Fabra nos presenta –en diálogo con Pablo Pérez d'Ors– la figura de Ramón Llull desde su faceta viajera. El intelectual mallorquín, conocido por su vasta producción de obra escrita, también destacó por los viajes que realizó a lo largo y ancho del Mediterráneo, itinerarios peligrosos movidos por el proyecto quijotesco de llevar a musulmanes y judíos a abrazar el cristianismo por la vía de la razón.

Visita: www.march.es

Los visigodos (II) | Los bárbaros: de barbarie a civilización - La March

En la segunda conferencia del ciclo "Los visigodos", la catedrática de Historia Antigua Clelia Martínez analiza la percepción de los bárbaros en el contexto de la Roma bajo imperial, partiendo del retrato heredado de la tradición griega que identificaba a los bárbaros como gentes no civilizadas y peligrosas, hasta el abandono progresivo de este paradigma debido a la conversión al cristianismo de los godos bárbaros.

Visita: www.march.es

Qué es el metaverso - José María Lassalle y Eduardo Herranz

¿Qué es el metaverso y para qué servirá? ¿Cómo se desarrolla en paralelo a la inteligencia artificial, la realidad virtual y la realidad aumentada? ¿Qué peligros para la seguridad y la privacidad conlleva? ¿Cuáles son las posibilidades de inversión? En esta nueva sesión de La cuestión palpitante, el profesor de filosofía del derecho José María Lassalle y el director de operaciones de la empresa especializada en metaverso Utopia Voyagers Eduardo Herranz debaten en torno a estas preguntas y contraponen sus visiones acerca de las realidades y futuros de ... continua

Visita: www.march.es

Cuartetos en Terezín: Bennewitz Quartet

Ullmann señaló que su cautiverio le obligó a concentrarse en lo esencial. Esta actitud musical quedó plasmada en su magistral Cuarteto nº 3, compuesto y estrenado en Terezín, al igual que la Fantasía y fuga de Gideon Klein, que se basa en el sistema dodecafónico. Ambos compositores coincidieron en Terezín con Krása, Schulhoff y Haas, quienes también encontaron allí su muerte.

Visita: www.march.es

La batalla de las Navas de Tolosa - Francisco García Fitz

En esta cuarta conferencia del ciclo "Batallas de la Edad Media", el catedrático de Historia Medieval Francisco García Fitz analiza el contexto inmediato, las tácticas bélicas y las claves de la victoria del ejército cruzado en Las Navas de Tolosa, el 16 de julio de 1212. Esta batalla es considerada uno de los hitos de la guerra entre cristianos y musulmanes y destaca por tratarse de la primera y única cruzada cuyo objetivo fue librar una batalla campal. Para concluir, el conferenciante revisa el impacto que esta batalla representó para sus contemporáneos y ... continua

Visita: www.march.es

Religiosidad y adivinación etruscas - Jorge Martínez-Pinna

En esta conferencia del ciclo "Etruscos", el miembro del Istituto Nazionale di Studi Etruschi ed Italici y catedrático de Historia Antigua Jorge Martínez-Pinna examina el significado de la religiosidad etrusca. A diferencia de los griegos y los romanos, los etruscos no dialogaban con los dioses, sino que se limitaban a interpretar los signos de la voluntad divina mediante la adivinación. Sus artes adivinatorias se valían principalmente de la interpretación de las vísceras de animales, la teoría de los rayos y el calendario de truenos. Los harúspices o ... continua

Visita: www.march.es

Los visigodos (VI): Auge y caída - La March

En la última conferencia del ciclo "Los visigodos", el profesor Santiago Castellanos explora la historia del reino visigodo en España desde el siglo VI hasta el año 711. Se enfoca en los conflictos dinásticos, la cuestión religiosa y el funcionamiento social y económico del reino, respaldado por obispos y terratenientes. También destaca cómo el pasado visigodo ha sido utilizado para legitimar la soberanía y unidad de España.

Visita: www.march.es