277 utenti


Libri.itLUISEPILOURSINE E IL SUO GIARDINOLUPOCUZZ Ì CVA?IL MAIALE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di FUNDACIÓN JUAN MARCH

Totale: 285

Julia Navarro: realismo y pasión narrativa - La March

La novelista Julia Navarro reivindica en esta nueva sesión de ‘Conversaciones en el Museu’, moderada por Sergio Vila-Sanjuán, su formación periodística como base para desarrollar buenas historias y construir personajes realistas. Asimismo, explica por qué siente reticencia a los ‘finales felices’ y desvela sus procesos creativos: desde que nace una idea hasta que entrega el libro completo a su editor.
#julianavarro #literatura #fundacionmarch #lamarch
El periodismo como escuela de aprendizaje
El día que más miedo pasó en su vida
La Transición: ... continua

Visita: www.march.es

Historia económica de España (II) - Los últimos dos siglos - La March

En la segunda conferencia de "De frontera a imperio, de imperio a nación: Una historia económica de España", el catedrático Leandro Prados de la Escosura examina los últimos dos siglos, destacando el crecimiento significativo del bienestar social y la productividad laboral de la población española. Analiza factores como las ganancias de eficiencia en distintas épocas y la importancia de la exposición a la competencia internacional, especialmente desde la entrada de España en la Unión Europea en 1986.

Visita: www.march.es

Los vikingos en la península ibérica - Irene García Losquiño

En la segunda conferencia del ciclo El mundo vikingo, la doctora en Estudios Escandinavos por la Universidad de Aberdeen e investigadora en la Universidad de Santiago de Compostela, Irene García Losquiño, aborda el paso de los vikingos por la península ibérica y analiza el tipo de relaciones –tanto de conquista y agresión como de colaboración y amistad– que mantuvieron con los pueblos locales. En los siglos IX y X los vikingos realizaron campañas de gran alcance en las zonas del río Guadalquivir, con incursiones en el Levante y prosiguiendo por el ... continua

Visita: www.march.es

Ámbitos de la vida cotidiana (II): Cinco casas históricas, de Petrarca a Bantham - La March

Eduardo Prieto, arquitecto, profesor y crítico, explora cómo la casa y el medioambiente están conectados a través de la cultura. A través de cinco ejemplos de casas de personalidades famosas de la historia como Petrarca, Montaigne, Ramón Casas o Reyner Banham, Prieto nos muestra cómo la arquitectura puede influir en nuestra relación con el entorno. Desde la elección de la ubicación hasta la construcción de un microclima, esta charla es una fascinante reflexión sobre el habitar y la cultura.

Visita: www.march.es

Carlos García Gual: Mitos cretenses

En la tercera conferencia del ciclo dedicado a las civilizaciones del Egeo, el académico, traductor y catedrático emérito de Filología Griega Carlos García Gual relata y comenta varios de los relatos míticos cuyo escenario es la isla de Creta: el nacimiento de Zeus, el rapto de Europa, Teseo y Ariadna y Dédalo y el laberinto. Entre otros aspectos se analizan las variantes literarias e interpretaciones de estos mitos, así como las imágenes representadas en la cerámica griega y la pintura moderna.

Visita: www.march.es

Pablo Simón y Carles Feixa: El futuro de la juventud en España

¿Cuáles son las preocupaciones de los jóvenes?, ¿cómo participan políticamente?, ¿qué medidas podrían mejorar la situación de la juventud?, ¿qué relación existe entre formación y empleabilidad? Acerca de estas y otras cuestiones debaten el profesor de ciencia política en la Universidad Carlos III de Madrid y coordinador del Informe Juventud en España 2020, Pablo Simón, y el catedrático de antropología social en la Universitat Pompeu Fabra y coordinador de la Red de Estudios sobre Juventud y Sociedad, Carles Feixa, en esta nueva sesión de La ... continua

Visita: www.march.es

Enrique Gracián y la belleza de las matemáticas - La March

En esta entrevista del ciclo ‘Creativos’, dirigido por el publicista Toni Segarra, Enrique Gracián revela la creatividad, la belleza y la emoción que contienen las matemáticas. Desvela el origen de esta ciencia, su aplicación como lenguaje universal y su función en el desarrollo de nuevas herramientas como la inteligencia artificial.

Visita: www.march.es

Aristóteles, Galeno y Avicena en la Escuela de Traductores de Toledo - Mariano Gómez Aranda

En la conferencia del ciclo "La Escuela de Traductores de Toledo", el filólogo e investigador del CSIC Mariano Gómez Aranda revisa algunas de las obras más destacadas de filosofía y medicina traducidas en Toledo entre los siglos XII y XIII. Los tratados de Aristóteles sobre la naturaleza y las leyes del movimiento, traducidos del árabe al latín principalmente por Gerardo de Cremona –"Física", "Sobre el cielo" y "Sobre la generación y la corrupción"–, y también por Miguel Escoto –recogidos en "De animalibus"–, fueron los fundamentos de la ... continua

Visita: www.march.es

Ámbitos de la vida cotidiana (III): Escaleras: Diseño, función y simbolismo - La March

Aprende las referencias culturales y la amplia tipología de las escaleras, atendiendo a sus diversas funciones, medidas, diseños y elementos, y a través de ejemplos destacados de Bernini, Charles Garnier, Adolphe Appia, Adolf Loos o Alvar Aalto con el arquitecto y profesor Santiago de Molina. El estudio de las escaleras, además de desvelar una escenografía del habitar, permite desenmascarar dimensiones simbólicas y físicas habitualmente desapercibidas de lo cotidiano. “En realidad todas las escaleras contienen todas las escaleras”, afirma el conferenciante.

Visita: www.march.es

El papel de la imagen en la sociedad actual - Joan Fontcuberta y Samuel Aranda

¿Cuál es el impacto de una imagen? En este debate de "La cuestión palpitante", los fotógrafos Joan Fontcuberta y Samuel Aranda debaten sobre la función de las imágenes a partir de temas como la verdad y la ficción fotográfica, el uso de las imágenes y el futuro digital. En relación con la vigencia de la fotografía como testimonio y documento de la realidad, Fontcuberta y Aranda comentan varios de sus proyectos artísticos y fotoperiodísticos y exponen la relevancia del contexto político y social – la Transición, la crisis de 2012, la pandemia de ... continua

Visita: www.march.es