164 utenti


Libri.itDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…CUZZ Ì CVA?LUISEIL GIARDINO DI ABDUL GASAZIJEAN-BLAISE SI INNAMORA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di FUNDACIÓN JUAN MARCH

Totale: 285

Una historia de la escultura (I): La escultura medieval - La March

En la primera conferencia del ciclo "Una historia de la escultura", el catedrático Manuel Castiñeiras analiza la escultura medieval, destacando su relación con la arquitectura y su papel en la sacralización del espacio. Utilizando ejemplos como la Santa Faz de Lucca y otros, explora cómo la escultura medieval enriquecía la experiencia sensorial y espiritual de los espectadores. En la segunda parte, se aborda la escultura como puente entre lo sagrado y lo profano en lugares de peregrinación y monasterios. Castiñeiras concluye: "la escultura medieval sorprende, ... continua

Visita: www.march.es

Tecnología alimentaria en el Mediterráneo antiguo - Manuel León Béjar

En la última conferencia del ciclo "Comida y bebida en el Mediterráneo antiguo", el arqueólogo Manuel León Béjar nos da a conocer cómo se producían algunos de los alimentos que llenaban la mesa en la antigua Roma, para lo que explora sus aspectos tecnológicos, tanto de su producción como de la técnica culinaria. Además, nos acerca a las actuales investigaciones interdisciplinares que, combinando la arqueología con la tecnología de alimentos, tratan de reproducir cómo se elaboraban en época romana alimentos como el queso, el pan, la cerveza y el garum, ... continua

Visita: www.march.es

Historia de la comida en España: Oriente - María de los Ángeles Pérez Samper

En este recorrido por la historia de la comida en España a través de los alimentos y recetas legados por las distintas épocas y culturas, la catedrática de Historia Moderna María de los Ángeles Pérez Samper analiza las influencias de las cocinas de la Antigua Roma (pan, el puls, el garum), del mundo judío (adafina, bollo maimón) y del mundo islámico (cuscús, la asïda, albóndigas, almojábanas) y su asimilación en la cocina cristiana (paella, berenjenas en escabeche, confitería). La conferenciante también revisa “las plantas que llegaron de ... continua

Visita: www.march.es

La batalla de los Cuernos de Hattin - Fernando Quesada Sanz

En esta tercera conferencia del ciclo "Batallas de la Edad Media", el catedrático de Arqueología Fernando Quesada Sanz expone el contexto histórico de los estados latinos de Oriente y las órdenes militares y, a continuación, analiza –comparando las fuentes cristianas y musulmanas– las claves de la derrota del bando cruzado en la batalla de los Cuernos de Hattin, librada el 4 de julio de 1187, bajo unas condiciones climáticas extremas, en las colinas volcánicas al oeste del mar de Galilea. El conferenciante presta especial atención al equipamiento, las ... continua

Visita: www.march.es

Cómo potenciar la creatividad - La March

En la primera sesión de "Creativos", el publicista Toni Segarra entrevista al doctor en ingeniería industrial, urbanista y arquitecto Carlos García-Delgado. Juntos discuten sobre la creatividad y su último libro, "El yo creativo" (2022), basado en su experiencia como profesor en la Universidad Politécnica de Cataluña. García-Delgado destaca la importancia de la memoria, la consciencia y la relajación en el proceso creativo. No te pierdas esta interesante conversación sobre cómo potenciar tu creatividad.

Visita: www.march.es

Las dos batallas de Cremona - Francisco Gracia Alonso

Francisco Gracia Alonso, catedrático de Prehistoria de la Universidad de Barcelona, analiza el periodo de inestabilidad política del año 69 d. C. a través de las dos batallas de Cremona, que enfrentaron sucesivamente a las tropas de Otón y Vitelio y a las de Vitelio con las de Vespasiano. Para explicar sendas contiendas, basándose en fuentes literarias como Tácito –de cuyo relato el conferenciante advierte de sus "tintes de novela"– se analiza la estructura y táctica del ejército romano, la distribución territorial de las legiones y el papel determinante ... continua

Visita: www.march.es

Cuartetos en Terezín: Bennewitz Quartet

Ullmann señaló que su cautiverio le obligó a concentrarse en lo esencial. Esta actitud musical quedó plasmada en su magistral Cuarteto nº 3, compuesto y estrenado en Terezín, al igual que la Fantasía y fuga de Gideon Klein, que se basa en el sistema dodecafónico. Ambos compositores coincidieron en Terezín con Krása, Schulhoff y Haas, quienes también encontaron allí su muerte.

Visita: www.march.es

La batalla de Teutoburgo - Fernando Quesada Sanz

En la segunda sesión del ciclo Batallas de Roma: de Julio César al fin del Imperio, el catedrático de Arqueología Fernando Quesada Sanz explica la batalla sucedida en Teutoburgo en el año 9 d. C por la que el Imperio romano perdió la recién fundada provincia de Germania. Desde el punto de vista de la arqueología y mediante un estudio de los antecedentes y de los efectivos militares, se analiza esta sublevación de los germanos en la que Arminio, un oficial germano de tropas auxiliares romanas, se volvió contra sus camaradas y creó una trampa en la que ... continua

Visita: www.march.es

Historia de la escultura (II): El renacer de la escultura antigua - La March

En la segunda conferencia del ciclo "Una historia de la escultura. Relatos de una anomalía", el jefe del Departamento de Escultura del Museo del Prado, Manuel Arias Martínez, explora la influencia de la escultura grecolatina en las artes desde el siglo XV hasta el XIX. Se abordan temas como los descubrimientos arqueológicos, la reinterpretación de copias y vaciados, los fragmentos y la cuestión del color.

Visita: www.march.es

Pablo Erroz: La historia detrás de la moda sostenible - La March

Descubre la historia de Pablo Erroz, el diseñador mallorquín que da nombre a su proyecto multidisciplinar. En este encuentro de "Las artes y los oficios, Erroz nos cuenta cómo ha sido trabajar en los retos de los últimos diez años, incluyendo el esfuerzo para que su marca tenga un impacto medioambiental positivo, el impulso de nuevos modelos de consumo y el acercamiento a la artesanía.

Visita: www.march.es