309 utenti


Libri.itCOSIMOLA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!PILOURSINE È IN PARTENZAL’ESPOSIZIONE CREATIVAAMORE E PSICHE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Documentales de RT

Totale: 538

Togo: No es lugar para niños

La pobreza extrema convierte la vida cotidiana en una constante lucha por la supervivencia a la que los menores se suman tan pronto como sus cuerpos les capacitan para trabajar. Miles de niños y adolescentes togoleses se ven forzados a emplearse como mano de obra barata o directamente esclava, bien en su propio país, bien en los vecinos. Educados en la necesidad y la resignación, tal vez ni siquiera logren nunca advertir la injusticia que supone arrebatarles la infancia por un puñado de monedas.

Tradiciones al servicio de la modernidad - ¡Hola, China!

El Gobierno chino se ha fijado un ambicioso objetivo: erradicar la pobreza y construir una sociedad próspera en un futuro cercano. Un ejemplo es el sorprendente desarrollo de la provincia de Fujian: una extraña combinación de tecnología moderna y artes antiguas, como el uso de hierbas medicinales en suelas de zapatos para darles frescor o conservar la tradición milenaria de la talla de madera, contribuyen a la prosperidad económica de esta región antaño empobrecida.

Tras el terror

Lleva años organizarse la vida: averiguar qué nos gusta y qué no, elegir una profesión, dónde vivir, junto a quién… pero basta un instante para arruinar lo tan largamente madurado. Los supervivientes de los ataques terroristas que ha sufrido Rusia en tiempos recientes han tenido que superar las secuelas del terror y empezar de cero. No es fácil, pero ellos son la prueba viviente de que es posible levantarse y plantar cara a la violencia con las únicas armas de la voluntad y el deseo de vivir.

Tras los pasos de Gandhi

Mahatma Gandhi es probablemente la figura más relevante de la historia de la India. Y aunque murió en 1948, sus enseñanzas de vida siguen muy presentes en la actualidad entre muchos ciudadanos, que creen que su austeridad y su lucha por los más desfavorecidos pueden ayudar a mejorar la sociedad moderna. Su legado y su ejemplo son, para muchos, la guía que dicta su proceder en su vida cotidiana y el modo de crear un mundo basado en valores más humanos y sostenibles.

Tres voces, un sentimiento. Crónica de una pandemia

Rusia, como el resto del mundo, ha sufrido el azote de la pandemia de Covid-19 con decenas de miles de contagios y miles de muertos. Las autoridades han tratado de hacer frente a una de las mayores crisis que se recuerdan a nivel global con medidas sanitarias, económicas y políticas. Nuestros presentadores Aliana Nieves, Betzabé Zumaya y Javier Rodríguez Carrasco comparten cómo han superado un confinamiento en que sentimientos como la soledad y la frustración han estado a flor de piel.

Triángulo del peligro: mortífera zona donde trafican con migrantes

Los pescadores del 'triángulo del peligro' se han acostumbrado a pescar cadáveres además de peces. Esta zona, comprendida entre las ciudades libias de Zuara y Trípoli y la isla italiana de Lampedusa, ve morir ahogados a cientos de inmigrantes al año en su intento de cruzar de África a Europa. Un pescador tunecino que navega en esas aguas decidió crear un cementerio para dar digna sepultura a los cadáveres anónimos que encontraba. Tras recoger a cientos, solo le queda espacio para dos más.

Tultepec: Jugar con fuego

En Tultepec, México, llevan ya treinta años celebrando una feria de la pirotecnia que culmina con el Desfile de los Toritos, unas figuras de cartón cubiertas de artefactos pirotécnicos. Una celebración con un fuerte componente religioso de devoción a San Juan de Dios, considerado el patrono de los pirotécnicos. Pero mezclada con la alegría y la exaltación ante la contemplación de las explosiones y las llamas, la tragedia puede hacerse presente en cualquier momento.

U-238: Segando vidas

En el campo de batalla los soldados están entrenados para lidiar con muerte y destrucción. Pero nadie los prepara para una muerte lenta y silenciosa; mucho menos a los civiles, que se cuentan apenas como víctimas colaterales. En Serbia e Irak las huellas letales del uranio empobrecido usado por la OTAN están registradas en la memoria de los sobrevivientes y en libros de investigación. ¿Cuáles han sido las consecuencias para el entorno? ¿Cuántas generaciones arrastrarán la cruz de las secuelas?

Ucrania y occidente: Factoría de mentiras

Agencias de relaciones públicas que fijan la pauta noticiosa en Occidente. Altos ejecutivos de empresas de medios sociales estadounidenses con estrechos lazos a los servicios de inteligencia. Todos unidos en una enorme red de influencias financiada por Occidente cuyo fin es manipular la opinión pública y limpiar la imagen de guerras libradas contra enemigos de EU. La más reciente aplicación de estos métodos es la narrativa forzada en la cobertura mediática sobre el conflicto en Ucrania.

Ucrania: el nazismo en acción

Las imágenes de las marchas de antorchas celebradas últimamente en Ucrania en honor a Stepán Bandera parecen tomadas en tiempos de Hitler. La ideología nazi se ha abierto paso en determinados sectores de Ucrania mediante una narrativa, unos símbolos y unos hechos que sus defensores no esconden y cuya existencia es omitida de la orden del día por los líderes políticos occidentales. La presencia de batallones nazis en el ejército ucraniano son un ejemplo, pero hay más.