155 utenti


Libri.itI MINIMINIMUSCOSA FANNO LE BAMBINE?PILOURSINE VA A PESCASENZALIMITIEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di DW Documental

Totale: 1345

El problema de Kenia con los cazadores furtivos y el rescate de elefantes huérfanos

Naomi Leshongoro y Pauline Leariong son las primeras niñeras de elefantes de Kenia. En el Santuario de Elefantes de Reteti, reciben a elefantes enfermos y huérfanos para cuidarlos y reintroducirlos en su hábitat natural.
Como en toda África, en los últimos treinta años en el norte de Kenia muchos elefantes fueron víctimas de cazadores furtivos, quienes buscaban carne de animales silvestres y marfil. Sin embargo, la disminución de estos herbívoros afectó el frágil equilibrio de los ecosistemas locales. En 1995, los habitantes de Samburu tomaron una ... continua

En el blanco: los peligros de los corresponsales de guerra

La opinión pública tiene que saber lo que está ocurriendo en Ucrania. Ésta es la motivación con la que periodistas y fotógrafos informan desde este país devastado por la guerra, arriesgando en ello sus propias vidas.
Elisabeth, de 29 años, no tenía formación como corresponsal de guerra y crisis, pero se convirtió en una de la noche a la mañana. Cuando Rusia lanzó repentinamente su gran invasión en febrero de 2022, ella estudiaba eslavística en Kiev. Paralelamente a sus estudios, había comenzado a trabajar como periodista independiente. Debido a la ... continua

Desplazados abjasios en Georgia: un segundo hogar en un antiguo sanatorio soviético

Han pasado más de 30 años desde la guerra entre Georgia y Abjasia. Algunas de las personas que tuvieron que abandonar Abjasia en aquella época encontraron refugio en un antiguo sanatorio georgiano: el Hotel Metalurg. Pero ahora tienen que marcharse.
Fue uno de los conflictos más sangrientos tras el colapso de la Unión Soviética. Abjasia quería separarse de Georgia y expulsó a casi toda la población georgiana de la pequeña región a orillas del Mar Negro. Miles de personas se trasladaron a Tskaltubo, un centro turístico abandonado de la época soviética ... continua

Hong Kong: El férreo control de China y el futuro de los movimientos de protesta

La protesta en Hong Kong se ha silenciado, el poder estatal chino es más restrictivo que nunca. En 2019, la gente salió a las calles para manifestarse contra la restricción de derechos fundamentales, entre ellos muchos creativos. ¿Cómo les va hoy?
El documental muestra el trabajo del artista multimedia Samson Young. A diferencia de muchos de sus compañeros, él no se ha exiliado. Young se quedó y juega con códigos y referencias ocultas en sus complejas obras. También se quedó el cineasta Kiwi Chow, quien vendió los derechos de su aclamado documental ... continua

EU en año electoral - ¿Qué piensan los electores y electoras?

Estados Unidos 2024. Un año decisivo para una nación dividida. El reportaje se sumerge en la sociedad estadounidense durante la campaña presidencial, observando la vida cotidiana de personas muy diferentes; sus sueños, sus miedos. ¿Cómo piensa y siente Estados Unidos?
El contraste entre ricos y pobres y entre zonas urbanas y rurales se ha agudizado en los últimos años. El clima es tenso y la violencia sustituye cada vez más a la cultura del debate. Para algunos, la posible reelección de Donald Trump es la peor catástrofe imaginable; para otros, la ... continua

Las marchas de la muerte en la segunda guerra mundial

En el final de la II guerra mundial, los nazis evacuan campos de concentración cercanos al frente. Ante el avance de las tropas aliadas, más de 700.000 prisioneros son forzados a caminar largas distancias en condiciones inhumanas.
A día de hoy, poco se sabe de este capítulo increíblemente sangriento de la historia del Tercer Reich. Desde el verano de 1944 hasta la primavera de 1945, los nazis obligaron a cientos de miles de presos a realizar marchas de la muerte a través de Alemania y Austria, que a menudo duraban semanas. Muchos prisioneros murieron de ... continua

Convertir la infancia en contenido

Internet está plagado de fotos y videos de niños publicados por sus padres. Los influencers comparten detalles de la vida de sus hijos con sus seguidores en Facebook, Instagram, TikTok, YouTube, etc.; con consecuencias fatales.
Muchos ganan buen dinero con las imágenes de sus hijos. El contenido infantil es de los más populares y solicitados, por lo que el algoritmo promociona estas publicaciones. Las consecuencias son a menudo devastadoras. "Si piensas que compartir la vida de tu hijo en las redes sociales es inofensivo, soy la prueba de que estás ... continua

Cómo los incendios están destruyendo los bosques de Bolivia

Bolivia arde. Desde hace meses, enormes extensiones de bosques y pastizales son devorados por las llamas. La situación es ahora tan dramática que el Gobierno ha declarado "desastre nacional” en la región. ¿Qué hay detrás de esta catástrofe ecológica?
Ya en 2019, los bosques y pastizales de Bolivia fueron diezmados por feroces incendios. Entonces se quemaron unos 5,9 millones de hectáreas. En lo que va de 2024, ha ardido una superficie de 6,9 millones de hectáreas, equivalente casi al tamaño de Irlanda. Especialmente la pérdida de selva tropical en la ... continua

Sobrevivir en Durban, Sudáfrica

Nazreen Ally tuvo una vida difícil. Abandonada por su madre, creció con un padre adoptivo en las afueras de Durban. A los 13 años fue violada. Pero, nunca aceptó la etiqueta de "víctima”.
Nazreen Ally relata de una forma sorprendentemente abierta su traumática experiencia cuando un hombre la violó a punta de pistola. Tenía 13 años. Hoy, con más de 40, da una impresión serena, estructurada, casi militar. Nazreen Ally decidió luchar por su autonomía, siguió una carrera como fisicoculturista antes de fundar una empresa de seguridad. Noche tras noche ... continua

A la sombra de China - Filipinas en el centro de un conflicto mundial

En el Mar de China Meridional, EU y China luchan por la hegemonía en el Indo-Pacífico.
En el duelo entre superpotencias, Filipinas ha quedado en una posición muy expuesta.
Desde hace décadas, China aumenta su presencia militar en el Mar de China Meridional, entre Taiwán, Indonesia y Filipinas. Ocupa atolones y arrecifes para convertirlos en avanzadas militares. Especialmente alrededor del territorio de Filipinas.
Allí está surgiendo resistencia a las políticas expansionistas chinas. El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., se enfrenta a China ... continua