231 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERIL’ESPOSIZIONE CREATIVAIL GIARDINO DI ABDUL GASAZIROSALIE SOGNA…AMORE E PSICHE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di DW Documental

Totale: 1344

Los niños robados de Irlanda exigen justicia

Quedar embarazada fuera del matrimonio fue considerado largo tiempo una deshonra en Irlanda. Hasta 1998 a más de 50.000 mujeres les quitaron sus bebés para darlos en adopción. Hoy, aquellos niños tratan de encontrar a sus madres.
Luchan para que por fin se reconozca lo sucedido. Durante mucho tiempo, en la católica Irlanda estuvieron prohibidos los métodos anticonceptivos y el aborto, no se permitían las relaciones sexuales antes del matrimonio y la educación sexual era prácticamente inexistente. En caso de un embarazo no deseado, la mujer era considerada ... continua

Los nuevos medicamentos contra el cáncer: ¿motivo de esperanza o perjuicio?

Cada año, 500.000 personas enferman de cáncer en Alemania y solo la mitad de los casos tiene cura. La industria farmacéutica no deja de ofrecer nuevos tratamientos, pero ¿qué tan fiables son?
El sector farmacéutico investiga sin descanso sobre el cáncer. Continuamente llegan al mercado nuevos productos que brindan a los pacientes la esperanza de una vida más larga y sin dolor. O que representan, incluso, su única esperanza de cura. Muchos se comercializan de forma apresurada y se describen como grandes avances con mecanismos novedosos: terapia hormonal ... continua

Las islas Fiyi y el cambio climático

Hace dos siglos los habitantes del pueblo Vunisavisavi, en las islas Fiyi, prometieron jamás abandonar su patria. Pero el cambio climático comienza a notarse en el creciente nivel del mar.
¿Podrán resistir los habitantes o romperán su promesa? Hace dos siglos, los habitantes de Vunisavisavi prometieron que ni ellos ni sus descendientes abandonarán jamás su patria. Pero cada vez más se nota el cambio climático en las islas de Fiyi. La temperatura del agua aumenta, los corales mueren y los peces escasean. Sobre todo crece el nivel del mar, las regiones ... continua

En busca de tesoros en Turkmenistán

Turkmenistán es uno de los países más desconocidos del mundo. Por primera vez en diez años, un equipo de filmación visitó sin obstáculos impresionantes excavaciones arqueológicas y acompañó a investigadores a regiones prohibidas durante mucho tiempo.
Este país era considerado la región más pobre de la Unión Soviética. Actualmente, el petróleo y el gas natural han enriquecido a Turkmenistán. Hace 4.000 años en Turkmenistán se encontraba uno de los centros de poder del mundo antiguo, algo que apenas se conoce en Occidente. Aunque floreció al mismo ... continua

Secuestrado por la CIA - El caso de Jalid El-Masri

En 2004, la CIA secuestró por error al ciudadano alemán Jalid El-Masri. Fue trasladado a una prisión afgana, donde fue interrogado y torturado durante meses. El documental narra cómo los intereses geopolíticos destruyeron la vida de Jalid El-Masri.
Jalid El-Masri, nacido en Kuwait y de padres libaneses, desapareció en 2003 durante unas vacaciones en la frontera con Macedonia. La CIA lo llevó a una prisión secreta cerca de Kabul. Creyeron que tenía un pasaporte falso y que formaba parte de Al Qaeda. Pero todo se reveló como un error.
Una vez liberado, ... continua

¿Qué frena a las mujeres en la política?

Angela Merkel ha sido canciller durante 16 años, la primera mujer en ocupar este cargo. Sin embargo, durante su mandato, la proporción de mujeres en el Parlamento apenas ha cambiado. Las mujeres siguen infrarrepresentadas en la política. ¿Cuál es la causa?
Las mujeres sufren discriminación y sexismo. Eliza Diekmann, desde el año pasado alcaldesa de Coesfeld, en Renania del Norte-Westfalia, denuncia los comentarios según los cuales solo la habrían votado "porque lucía bien en los carteles”. Demasiado joven e inexperta, era otra de las críticas, dice esta ... continua

Internet desde el espacio

Desde el espacio exterior se puede suministrar Internet de alta velocidad a todo el planeta. Esto es posible gracias a avanzados minisatélites, potentes antenas y chips de procesamiento de señales.
La revolución digital ha cambiado de forma radical nuestra forma de vivir y trabajar. Pero más de 3.000 millones de personas siguen sin tener acceso a Internet en la actualidad. Como con todas las infraestructuras, las conexiones de datos más rápidas llegan primero a las zonas urbanas. La gente que vive en áreas rurales, incluso en los países ricos ... continua

Los niños del 11S - Crecer a la sombra del terror

Los atentados del 11 de septiembre de 2001 cambiaron la vida de muchos niños. A pesar de la tragedia, a los jóvenes de aquella época les une la voluntad de superar lo que ocurrió, aunque la sombra de las Torres los acompañe para siempre.
"Estas imágenes... Nada es como era, pero he hecho las paces con ello. Quiero tener buenos recuerdos de mi padre. Mentiría si dijera que estas imágenes no me persiguen en mis pesadillas. Tengo que vivir con eso, es parte de la supervivencia. Esa es la realidad".
Matthew tenía nueve años cuando su padre murió en el piso ... continua

¿Está la enfermedad de Parkinson relacionada con el uso de pesticidas?

Cada vez más personas padecen la enfermedad de Parkinson. Muchos de los afectados han llevado una vida supuestamente sana en el campo, practicando la fruticultura y la viticultura. ¿Está la enfermedad relacionada con el uso de pesticidas?
"Me di cuenta cuando estaba podando rosas", dice Ulrich Elixmann. Sus manos simplemente dejaron de funcionar. Se sometió a un examen y el diagnóstico fue devastador: enfermedad de Parkinson. Hoy tiene 60 años, toma 13 pastillas al día, hace gimnasia, terapia ocupacional y logopedia. Espera frenar la progresión de la ... continua

Británicos en Francia: Huyendo del Brexit

Cada vez más británicos dan la espalda al caos del Brexit y buscan recomenzar su vida en Francia. Pero, debido a la salida de su país de la Ue, ahora tienen que superar muchos obstáculos burocráticos.
Nicola y Graham Parker buscan suerte en el suroeste de Francia. Hartos de la crisis económica y del caos del Brexit, vendieron su casa en Inglaterra y han comprado una finca en Montignac-de-Lauzun. Como ellos, unos 9.000 británicos se han trasladado a la Dordoña.
Pero la salida del Reino Unido de la Ue complica el nuevo comienzo, ya que ahora hay trabas ... continua