2126 utenti


Libri.itLA LIBELLULACOSA FANNO LE BAMBINE?PILOURSINE E IL SUO GIARDINOABBECEDARIO STRAVAGANTELINETTE – LA NUVOLETTA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Congreso Futuro

Totale: 1196

John Quackenbush: Ecosistema de datos médicos

Profesor de Biología Computacional y Bioinformática y Presidente del Departamento de Bioestadística de la Escuela de Salud Pública Harvard TH Chan y Profesor del Instituto de Cáncer Dana-Farber. El doctorado de John era en Física Teórica, pero en 1992 recibió una beca para trabajar en el Proyecto del Genoma Humano. Esto lo llevó al Instituto Salk, a la Universidad de Stanford y al Instituto de Investigación Genómica (TIGR), antes de trasladarse a Harvard en 2005. La investigación de John utiliza datos masivos para investigar cuántos efectos pequeños se ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Marisa Viveros: La era de la computación cognitiva

Vicepresidenta de Ciberseguridad de IBM. Responsable de crear programas educativos e investigación para fomentar colaboraciones con instituciones académicas, gobiernos, organizaciones con IBM para construir el conocimiento e información y solucionar las carencias en ciberseguridad

Visita: congresofuturo.cl

Catherine Cesarsky: ¿Dónde estamos ahora?

Catherine Cesarsky: Licenciada en Física de la Universidad de Buenos Aires, Doctora en Astronomía por la Universidad de Harvard. Trabajó en el Instituto de Tecnología de California, luego se mudó a Francia y se unió a la Comisión Francesa de Energías Alternativas y Energía Atómica (CEA). De 1985 a 1993 fue la Directora de Astrofísica y de 1994 a 1999 la Directora de investigación básica de la CEA en física y química. De 1999 a 2007, fue Directora General del Observatorio Europeo Austral (ESO); supervisó la operación de los grandes telescopios ópticos ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Fernando Lund: Introducción a charla de Christian Joachim

Fernando Lund: Premio Nacional de Ciencias Exactas 2001. PhD en Física de Princeton University, EU. Su línea de investigación es física de materiales con énfasis en sus propiedades mecánicas.

Visita: congresofuturo.cl

Francisco Hervé: ¿Cómo aprendemos sobre la profundidad de la Tierra?

Francisco Hervé: Geólogo de la Universidad de Chile, Dr. de 3er ciclo de la Universidad de París, Francia, Ph.D. en Ciencias de la Universidad de Hokkaido, Japón y actualmente es profesor titular de la Universidad de Chile. Su área de investigación es evolución tectónica de los Andes Patagónicos y su comparación con la Península Antártica.

Visita: congresofuturo.cl

Humberto Palza: Los usos del cobre como biobactericida

Humberto Palza: Profesor Asociado, Departamento de Ingeniería Química y Biotecnología, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile. Doctor en Ciencias de la Ingeniería, mención Ciencias de los Materiales, Universidad de Chile. Su principal foco de Investigación es la Ingeniería de Polímeros, nanomateriales y biomateriales.

Visita: congresofuturo.cl

Charles Zuker: Cómo detectar compuestos de distinta naturaleza en la lengua

Genetista molecular y neurobiólogo miembro de la Academia de Ciencias de EU y la Academia Americana de las Artes y las Ciencias de EU e Investigador Howard Hughes.

Visita: congresofuturo.cl

Alfonso Molina: Tecnología y educación para el siglo XXI

Alfonso Molina: Director Científico, Fondazione Mondo Digitale. Personal Chair en Estrategia Tecnológica.

Visita: congresofuturo.cl

Boyd Swinburn: Obesidad, una sindemia global

Boyd Swinburn: Endocrinólogo, actualmente se desempeña como profesor de Nutrición y Salud global de la población en la Escuela de Salud de la población de la Universidad de Auckland, y como médico de salud pública.
Constantemente realiza investigaciones sobre acciones comunitarias y políticas públicas para prevenir la obesidad infantil y reducir el entorno alimentario que aumenta la probabilidad de desarrollar obesidad.
Es copresidente de la sección de Política y Prevención de Obesidad Mundial y copresidente de la Comisión de Obesidad de Lancet. ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Conversatorio - Un mundo cyborg