396 utenti


Libri.itABBECEDARIO STRAVAGANTEI DINOSAURI A FUMETTIIL MAIALELINETTE – LA NUVOLETTALA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Carlos Liria

Totale: 117

El Cristianismo - cap 2 (Nietzsche)

Continuamos leyendo el texto de Nietzsche “Historia de un error”, ahora el punto segundo de los seis en los que está dividido. Este momento corresponde al Cristianismo. Nietzsche ve aquí un giro nihilista lamentable y terrible, el comienzo de una larga enfermedad para la Humanidad. El mundo verdadero que antes era asequible en esta vida, ahora se ha convertido en algo inasequible, en algo meramente prometido. Y ha perdido todo su interés: las matemáticas se han convertido en pintura, las ideas en ángeles, la ciencia en comunión con dios, la razón en fe, la ... continua

El destino de Edipo - cap 1. Pensando con Freud

Primer capítulo de la nueva serie “Pensado con Freud”. No nos proponemos un repaso por las obras de Freud o por las distintas escuelas del psicoanálisis. Se trata de iniciar un “taller de investigación” sobre las profundidades del psiquismo, pensando con Freud lo que Freud pensó. En este primer capítulo tenemos que reflexionar sobre la idea de “destino”. Nuestro psiquismo funciona como un destino contra el que nos estrellamos cuanto más pretendemos evitarlo. Nos damos de narices con nosotros mismos en todo nuestro recorrido vital. El arquetipo ... continua

El Ello - cap 7 Pensando con Freud

Para introducirnos de verdad en el problema freudiano, tenemos que replantear todo lo dicho bajo el siguiente axioma: una pulsión jamás renuncia a su satisfacción. Esto quiere decir que hay algo en nosotros, algo a lo que llamaremos el Ello, que se empeña siempre en ser satisfecho y que no renuncia jamás a intentarlo. Esto plantea un problema muy grave a cuanto llevamos dicho, porque todo niño ha tenido que renunciar, para aprender a hablar, a lo que sería una existencia no lingüística. Pero si la vida prelingüística no renuncia a ser satisfecha, nos vemos ... continua

El eterno retorno - cap 9 (Nietzsche)

La idea de eterno retorno en Nietzsche es bastante difícil. Conviene que partamos de la constatación de que los seres humanos tenemos a menudo contacto con la eternidad, aunque seamos ateos. El amor, en las matemáticas, en la indignación moral, etc., muchas veces apelamos a la eternidad. Siguiendo por este camino, vamos a leer un texto de Milan Kundera sobre el eterno retorno, en el que nos dice que “estamos clavados en la eternidad como Jesucristo en la cruz” y que eso nos hace cargar con una responsabilidad moral insoportable. Ahora bien, también vamos a ... continua

El Goce: Hechos y estructuras - cap 20 Pensando con Freud

En este capítulo nos aproximamos a la idea de una “satisfacción estructural”. No nos queda otra posibilidad que la de distinguir entre “hechos” y “estructuras”. Nos obliga a ello una contradicción inevitable a la que nos aboca el axioma freudiano: una pulsión jamás renuncia a su satisfacción. En el paso de la naturaleza a la cultura (o de la infancia a la vida adulta) tiene que haber una pulsión que ha tenido que ser mutilada o castrada. Si esa pulsión se satisfaciera, no habría sociedad. Pero al mismo tiempo, no puede renunciar a su ... continua

El intelectualismo moral de Sócrates - ¿Cómo aprobar exámenes de filosofía sin decir tonterías?

Inauguramos esta nueva serie sobre algunas preguntas que suelen salir en los exámenes de Filosofía. El problema es que, muchas veces, para aprobar, hay que contar cosas que son falsas o incluso absurdas, porque los filósofos no dicen realmente lo que los manuales dicen que dicen. Vamos a intentar encontrar fórmulas para matar dos pájaros de un tiro: aprobar el examen y no tener que decir tonterías para ello. En esta ocasión tomamos el famoso tema de “El intelectualismo moral de Sócrates”. Lo que suele contarse al respecto (y lo que hay que poner en el ... continua

El loco - cap 7 (Nietzsche)

“Dios ha muerto”, pero aún queda por hacer lo más esencial: inventar un nuevo mundo con una gramática no nihilista, instituir un nuevo calendario de festividades que celebren el gran sí a todas las cosas que ahora se anuncia en el horizonte. Para ello hace falta trastrocar por completo todo el sistema de valores sobre el que se asienta la cultura. Para entender esto, nada mejor que leer un texto de Nietzsche, “El loco”.

El Pedante. Simios que se masturban con palabras - cap 14 Pensando con Freud

El triángulo edípico no puede ser abandonado si el Yo no se inscribe en otro triángulo que sea capaz de satisfacer al Ello sin producir efectos reales. El niño lo encuentra en el triángulo de los pronombres personales, YO-TÚ-ÉL, al que va a adherir las identificaciones con los objetos del amor y de la rivalidad edípicas. Es el único lugar de la casa en el que los tres vértices del triángulo son intercambiables, el único lugar en el que puedes fundirte con mamá y con papá al mismo tiempo “sin que pase nada”. Porque ese “lugar” ni siquiera existe, ... continua

El pin parental: Opinión

Hoy hemos conocido que La Junta de Andalucía y Vox acuerdan impulsar la implantación del conocido como "pin parental". En nombre de la diversidad ideológica se pretende, justamente, imponer una uniformidad totalitaria. Imponer a los menores la endogamia ideológica. Imposibilitar el acceso a otras formas de comprender el mundo.

El Rey Filósofo: ¿Un disparate? - cap 7 (Sócrates y Platón)

Sócrates y Platón se enfrentaron a los poetas. Pero más aún que un modelo político que pasaba a través de la poesía, la música y la danza, temían y se enfrentaron al modelo político que se anunciaba tras la escritura. La escritura, mantuvieron, es un enemigo de la razón. El mundo de la escritura amenazaba con convertirse en un mundo de tiranos locos y caprichosos, pedantes y presuntuosos. Un horizonte aún más criminal que el horizonte del Rey Poeta. Es frente a estas dos posibilidades que defienden el modelo del Rey Filósofo. Este modelo pone la ... continua