113 utenti


Libri.itCIOPILOPI MARZO 2024 – SULLA MORTE E SULLA VITAKINTSUGIN. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIACHI HA RUBATO LE UOVA DI MIMOSA?LILLI E MOSTROPUPAZZOLO 2
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Congreso futuro 2024 - ¿IAhora qué hacemos? (126)

Categoria: Congreso futuro 2024 - ¿IAhora qué hacemos?

Visita: https://2024.congresofuturo.cl/

Sottocategorie (11)

Totale: 115

Congreso futuro 2024 - Eduardo Bitrán Colodro

Ingeniero de la U. de Chile, doctor en Economía. Ex ministro de Obras Públicas, fue presidente de Consejo para la Innovación y la Competitividad, actualmente es académico e investigador de la U. Adolfo Ibáñez.

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Francisca Garay

Física. Doctora en Física experimental de partículas de la Universidad de Edimburgo. Académica del Instituto de Física de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue reconocida en 2020 por el Foro Económico Mundial como una de los 40 científicos jóvenes más influyentes del mundo. Trabaja directamente con el experimento ATLAS en el Gran Colisionador de Hadrones de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), donde ensambló piezas para la actualización del año 2021. Directora alterna del Instituto Milenio de Física Subatómica en la ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Carolina Martínez

Geógrafa. Doctora en Geografía de la Universidad de Barcelona. Experta en evolución costera, riesgos y geomorfología dinámica de la costa. Ha contribuido desde la ciencia aplicada a la educación y a la gestión integrada de áreas costeras en contextos de intensa urbanización para promover la sustentabilidad. Fundadora del Observatorio de Costa UC, que impulsa una Ley de Costas para Chile e investigadora principal del Centro de investigación para la Gestión integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), del Instituto Milenio en Socioecología Costera (SECOS) y ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Juan Carlos Jobet

Ingeniero comercial. Máster en Administración de Empresas y en Administración Pública de la Universidad de Harvard e Ingeniero Comercial de la Universidad Católica. Decano de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez y Distinguished Visiting Fellow del Center on Global Energy Policy de la Universidad de Columbia. Con una amplia trayectoria en el servicio público y el mundo empresarial, fue Biministro de Energía y Minería entre 2019 y 2022 y entre 2013 y 2014 se desempeñó como Ministro del Trabajo y Previsión Social, y antes como Subsecretario ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Dafna Feiholz

Doctora en Psicología de la Investigación. Actualmente es Jefa del Departamento de Bioética y Ética de la Ciencia, UNESCO. Ocupó los cargos de Coordinadora Académica de la Comisión Nacional del Genoma Humano del Ministerio de Salud y Directora Ejecutiva de la Comisión Nacional de Bioética. Entre sus logros está el asegurar un estatus jurídico más independiente para los Comités Nacionales de Bioética (CNB); contribuyendo a una cultura bioética; animando a proporcionar a la sociedad y a los tomadores de decisiones los elementos necesarios para comprender ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Peter Singer

Filósofo y profesor de derecho y filosofía en la Universidad de Monash, conocido por su influencia en ética práctica, derechos de los animales y altruismo efectivo. Autor del libro "Animal Liberation" (1975), iniciador del movimiento moderno de derechos animales. Co-fundador de Animals Australia, ha escrito más de 50 libros, incluyendo "Practical Ethics" y "The Life You Can Save". En "Animal Liberation", se opone al especismo y defiende la igual consideración de todos los seres capaces de sufrir. Defiende el derecho a una igual consideración de todos los seres ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Alfonso Vegara

Arquitecto, economista y sociólogo, con un doctorado en Planificación Urbana y Regional, el Dr. Alfonso Vegara ha destacado como profesor y asesor en urbanismo a nivel internacional. Presidente de ISOCARP y Fellow de la Fundación Eisenhower, ha sido reconocido por sus contribuciones a la planificación urbana, recibiendo premios de la ONU y la Unión Europea. Fundador y Presidente de Honor de la Fundación Metrópoli, Vegara ha asesorado en proyectos urbanos globales y es autor de obras influyentes en urbanismo.

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Martin Hilbert

Centrándose en los impactos sociales de la IA, tiene doctorados en Economía y Comunicación y creó el programa de sociedad de la información en la Comisión de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (CEPAL). Su trabajo es reconocido en la academia por el primer estudio que evaluó cuánta información hay en el mundo; en políticas públicas por haber diseñado el primer plan de acción digital latinoamericano en Naciones Unidas; y en los medios populares por haber alertado sobre Cambridge Analytica un año antes de que estallara el escándalo. ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Kevin White

Actualmente se desempeña como Director Senior de Ciencia de Datos en el Laboratorio AI for Good de Microsoft, enfocándose en soluciones innovadoras para desafíos sociales. Con experiencia en Microsoft durante más de dos décadas, ha liderado proyectos en áreas como recuperación de datos y tecnologías de inteligencia artificial. Su carrera incluye roles de liderazgo técnico y gestión en el equipo de minería de datos de Bing y el desarrollo de componentes de plataforma en SQL Server. Es un hablante activo y colaborador en comunidades de inteligencia de ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl

Congreso futuro 2024 - Roger Beaty

...
Roger Beaty
Neurocientífico y psicólogo. Doctor en la Universidad de Carolina del Norte. Utiliza imagenología cerebral y experimentos conductuales para estudiar los sistemas neurales y cognitivos del pensamiento creativo, enfocándose en la memoria y el control cognitivo. Ha investigado dinámicas de redes cerebrales en generación de ideas, además de desarrollar herramientas computacionales para medir la creatividad. Desde 2018, es profesor asistente en el Departmento de Sicología de la Universidad Penn State. Beaty cree que la creatividad es un talento ... continua

Visita: 2024.congresofuturo.cl