139 utenti


Libri.itAMICHE PER LA VITA - Nuova edizioneGLI UCCELLI vol. 3IL VIAGGIO DELLA MADREPERLA 3 – L’OMBRA DELLE PIETRELINETTE – COMPAGNO DI GIARDINOPOLLICINO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: FRANCE 24 Español (359)

Categoria: FRANCE 24 Español

Totale: 359

Entre Laos y China, una frontera próspera (4/4)

En Laos, el único país del sudeste asiático sin costa, se espera que una línea de tren de alta velocidad ayude a abrir el país y marque el comienzo de un auge económico. El enlace ferroviario de 420 kilómetros de largo tarda solo tres horas en conectar la capital de Laos, Vientián, con China. Entretanto, en el lado laosiano de la frontera se está construyendo la Zona Económica Especial de Boten, seis años después del lanzamiento de este proyecto de 10.000 millones de dólares.

Entre Kenia y Uganda, una frontera incierta (3/4)

Ubicada en el lago Victoria, en el este de África, Migingo es la isla más densamente poblada del mundo. Siendo más pequeña que un campo de fútbol, la isla alberga a varios cientos de personas de Uganda y Kenia. Ambos países tienen reclamos territoriales sobre este terreno, ubicado cerca de la costa de Kenia, que tiene valiosos derechos de pesca. Los ugandeses, que constituyen alrededor de un tercio de la población, cohabitan con los kenianos bajo la atenta mirada de la policía de ambas naciones. Un reportaje de Bastien Renouil con Séverine Bardon y Olivier ... continua

Entre Brasil y la Guyana Francesa, una frontera incontrolable (2/4)

En esta edición de Reporteros seguimos con nuestra serie dedicada a las fronteras del mundo. Con el segundo reportaje vamos al paso fronterizo entre Brasil y la Guyana francesa, en Suramérica, donde cerca de 3.000 canoas cruzan cada día el río Oyapoque, que divide ambos territorios. Las orillas de este río son escenario de todo tipo de tráfico, inmigración ilegal y búsqueda clandestina de oro. Nuestros reporteros fueron hasta la región para ver con detalle la situación en esta frontera.

Entre Irak y Arabia Saudita, una frontera entreabierta (1/4)

La crisis migratoria, el auge de los nacionalismos y la pandemia de Covid-19 han vuelto a poner las fronteras en los titulares. Si bien las fronteras nunca desaparecieron, la globalización y las formas modernas de transporte parecían dejarlas obsoletas, al menos en muchas regiones. Nuestra reportera Lucile Wassermann viajó hasta el paso fronterizo de Arar entre Irak y Arabia Saudita, que está volviendo a la vida en medio del desierto.

Las ‘Nanettes’, las princesas del wax en Togo

El wax es el nombre que recibe una tela colorida fabricada en África, específicamente en Togo. Este producto se ha convertido en el motor de la economía de ese país y, durante la década de 1970, permitió el empoderamiento de un grupo de mujeres que fueron apodadas “Nana Benz”. Tras una turbulencia en 1990 y la llegada de nuevos proveedores al mercado, en la actualidad otras mujeres han asumido el testigo, reinventando el negocio.

La India verde, ¿un compromiso insostenible?

India se ha convertido en un actor preponderante en la lucha contra el cambio climático. Desde la COP21, realizada en París en 2015, la nación ha estado apostando por energía limpia. El país se ve afectado por las modificaciones en el clima que se perciben en el deshielo de los glaciares del Himalaya, sequías, lluvias monzónicas y una alta carga de contaminación en el aire. A pesar de sus esfuerzos, el carbón sigue produciendo más del 60% de su energía...

Irán y su lucha contra las drogas, la otra batalla del país

Irán lucha contra un problema interno: la drogadicción. En este país las drogas suelen distribuirse con mucha facilidad por dos razones, la cercanía con Afganistán (donde se produce el 90% de la heroína mundial), y el hecho que el territorio iraní es un lugar de paso para los estupefacientes que viajan hacia Europa. En esta edición de Reporteros nos adentramos en el mundo de los drogadictos y conoceremos los esfuerzos, públicos y privados de Irán, para evitar que la situación se siga expandiendo.

Etnia Uigur en China, sobrevive a los campamentos de reeducación

Activistas denuncian que la provincia de Xinjiang es una prisión a cielo abierto: según dicen, las autoridades chinas reprimen allí a las minorías, especialmente a la etnia Uigur. El Gobierno chino habría establecido campos de entrenamiento, donde se encuentra al menos un 10% de la población de esta etnia. China dice que estos campos son para combatir el terrorismo de los ataques realizados por uigures, que han dejado cientos de muertos en los últimos años.

Esperanza y ansiedad en Costa de Marfil ante unas presidenciales determinantes

En Costa de Marfil inició una tensa campaña para las elecciones presidenciales del 31 de octubre. El presidente saliente, Alassane Ouattara, se postula para un controvertido tercer mandato. Algunos marfileños lo acusan de socavar la Constitución, mientras la oposición ha pedido una "desobediencia civil" generalizada para deshacer sus polémicos planes. En los últimos 25 años, Costa de Marfil ha sido escenario de violencia postelectoral, que a menudo ha costado múltiples vidas. En esta edición de Reporteros les contamos lo que está en juego para esta nación ... continua

Elecciones en EU 2020: los evangélicos en el corazón del sistema Trump

Los evangélicos, una rama del protestantismo que recomienda una lectura estricta del evangelio, representan aproximadamente una cuarta parte de la población en Estados Unidos. En las elecciones del año 2016 fue, en parte, gracias a ellos que Donald Trump pudo alcanzar la presidencia y el 3 de noviembre de 2020 no podrá ganar sin su respaldo. Para esta comunidad, la elección de Trump es vista como una voluntad divina a pesar de los escándalos que han rodeado al presidente en los últimos años.