259 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!IL GIARDINO DI ABDUL GASAZICOSIMOEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSASENZALIMITI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: DW Documental (1014)

Categoria: DW Documental

Visita: https://www.dw.com/

Totale: 282

Qatar - El paraíso de los contrastes

Es un mundo deslumbrante y colorido, un mundo de jeques y grandes negocios. Sin embargo, casi el 90 por ciento de la población de Qatar está compuesta por trabajadores inmigrantes sin ciudadanía qatarí, la tasa más alta del mundo.
Quien viaja a Qatar llega con muchas imágenes y prejuicios en la cabeza: un emirato corrupto, extremadamente rico, con violaciones de los derechos humanos hasta la esclavitud moderna, lleno de empresarios con prácticas cuestionables. Qatar es una dictadura con un emir que ejerce un poder casi ilimitado. Pero, al mismo tiempo, es una ... continua

Perros y humanos - Los secretos de una amistad inquebrantable

El ser humano y el perro forman un excelente equipo. Dos criaturas extremadamente diferentes hicieron hace miles de años un pacto emocional que ha permanecido intacto hasta el día de hoy.
Actualmente, hay más de 500 millones de perros domésticos en el mundo. Pero, ¿qué sabemos realmente de nuestros amigos de cuatro patas? Este conmovedor reportaje presenta historias reales sobre la lealtad incondicional entre el perro y los humanos, y explora la extraordinaria inteligencia del mejor amigo del hombre, sus increíbles capacidades sensoriales y su vínculo ... continua

Bombay: entre barriadas y rascacielos

Bombay es una ciudad de extremos, donde riqueza y pobreza viven puerta con puerta. Los rascacielos más exclusivos desplazan a las chabolas. La lucha está programada. ¿Cómo conviven estos dos mundos en una ciudad de 20 millones de habitantes?
Dharavi es la barriada pobre más grande de Asia. Millones de personas sobreviven aquí gracias a sus negocios informales. Mahesh, de 27 años, nació en Dharavi y no está dispuesto a marcharse. Tiene una pequeña empresa de reciclaje con 20 empleados. En esta barriada se genera un volumen de negocios de más de 800 millones ... continua

Arar para el clima: tierra sana, mundo sano

Mundialmente perdemos más de 100.000 kilómetros cuadrados de tierra fértil por año. A pesar de ser la base de la vida, la tierra está hormigonada, tratada con productos químicos y cultivada sin cuidado.
Como el agricultor austríaco Josef Nagl. Un accidente que casi le costó la vida le hizo reflexionar: ¿quiere que sus hijos hereden unos campos áridos y muertos que solo producen frutos con fertilizantes y pesticidas industriales? Josef Nagl cambió radicalmente la organización de su granja familiar. No usa ni el arado ni productos químicos. En lugar de ... continua

Abusos a monjas en la iglesia católica

En todo el mundo aumentan las noticias de sacerdotes que presuntamente abusaron sexualmente de religiosas. Este documental arroja luz sobre un tema que la Iglesia Católica aún no ha abordado adecuadamente.
Durante muchos años los escándalos de abusos han sacudido a la Iglesia Católica. Luego de que salieran a la luz pública los abusos sexuales cometidos contra niños y adolescentes, unos años más tarde estalló otro escándalo que la iglesia había tratado de encubrir durante mucho tiempo: religiosas de muchos y muy diferentes países del mundo que habían ... continua

La tribu de los Akha en Laos: entre la tradición y la modernidad

Los Akha viven en Laos prácticamente sin contacto con la civilización moderna. Los habitantes aún conservan sus costumbres arcaicas.
Sin embargo, se enfrentan a un dilema. Aislados del resto del mundo, sin caminos pavimentados, el pueblo de Peryensang Mai ha permanecido hasta hoy prácticamente sin contacto con la civilización moderna. Los habitantes de la tribu Akha parecen vivir en otro tiempo: su idioma no posee testimonios escritos, su vida cotidiana se rige por las reglas y ceremonias dictadas por sus antepasados, como por ejemplo, el sacrificio de animales ... continua

El aguacate - El lado oscuro del superalimento

En Europa, el aguacate se considera un "superalimento”. Sin embargo, en Chile, los aguacates son sinónimo de escasez de agua, violación de los derechos humanos y una profunda huella ecológica.
En la provincia de Petorca, se cultiva aguacate desde tiempos inmemoriales. Practicado inicialmente por pequeños agricultores, el auge en la popularidad de esta fruta en los 90 provocó un incremento exponencial de la producción. Desde entonces, los grandes terratenientes dominan el mercado del aguacate en Petorca, y consumen cantidades ingentes de agua para su ... continua

Pobreza en Reino Unido - Los olvidados de la Corona

La tasa de desempleo en Reino Unido es del 3,5%. Aun así, 15 millones de británicos son pobres. A pesar del pleno empleo, la cuarta parte de la población no llega a final de mes. Inflación y costes energéticos devoran los precarios salarios.
Una inflación desbocada y el encarecimiento de los costes energéticos los últimos meses han acabado por desbordar la economía doméstica de muchos británicos. La flexibilización de las condiciones de trabajo, la conversión de lazos laborales vinculantes en falsos autónomos - la llamada "uberización" de las últimas ... continua

El futuro de la movilidad en Europa

Las carreteras, los ferrocarriles y los corredores aéreos son las arterias que abastecen y conectan Europa. Sin transporte, el continente se detiene. La crisis del Covid nos ha demostrado lo vital que es la movilidad.
Pero, ¿cómo podemos conciliar esto con los grandes desafíos del futuro: la reducción de las emisiones de CO2, los autos eléctricos y la revolución del transporte ferroviario?
Dejar de usar combustibles fósiles a corto plazo en los viajes aéreos parece imposible. Entonces, ¿debemos evitar los desplazamientos de larga distancia? ¿O viajar por ... continua

La primera crisis financiera moderna en el mundo globalizado

La crisis financiera asiática fue la mayor a escala mundial desde 1929. Por primera vez, desde la segunda guerra mundial, hubo un peligro real de colapso de la economía global. Y la crisis llegó sin previo aviso...
A fines de la década de 1990, el mundo parecía estar en un camino de crecimiento sostenido, impulsado principalmente por las economías emergentes del sudeste asiático, la región con el crecimiento económico más fuerte. En muy poco tiempo, millones de personas perdieron sus medios de subsistencia. El hambre, el desempleo masivo y los disturbios ... continua